Análisis de las prioridades físicas y mecánicas del hormigón elaborado con fibras de acero reciclado

La presente investigación tiene la finalidad de proporcionar información técnica como alternativa al uso de productos comerciales, en el cual se comprobará si la utilización de fibras metálicas recicladas puede reemplazar a las fibras metálicas comerciales utilizándolas para mejorar las propiedades...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Moya, Luis Fernando Cando Lara
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central del Ecuador 2019-02-01
Series:Ingenio
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/1623
Description
Summary:La presente investigación tiene la finalidad de proporcionar información técnica como alternativa al uso de productos comerciales, en el cual se comprobará si la utilización de fibras metálicas recicladas puede reemplazar a las fibras metálicas comerciales utilizándolas para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del hormigón. Se usarán fibras metálicas recicladas producidas como desperdicios de la industria metal mecánica, se analizarán las propiedades físicas y mecánicas  de muestras de hormigón en estado fresco y endurecido  en tres diferentes tipos de combinaciones: hormigón simple sin ningún tipo de refuerzo, hormigón con fibras metálicas comerciales y hormigón con fibras metálicas recicladas, de cada combinación se realizará ensayos de: compresión simple, tracción indirecta por el método Brasileño, ensayo a flexión y la determinación del módulo de elasticidad. En estado fresco se analizará las propiedades físicas: consistencia, homogeneidad y trabajabilidad, permitiendo conocer con estos parámetros la facilidad o dificultad de realizar la mezcla de hormigón con cada tipo de fibras. En estado endurecido las propiedades a ser analizadas serán: compresión simple, tracción indirecta, flexión y  módulo de elasticidad con esto se determinará el comportamiento de cada tipo de fibra ante las cargas de servicio.
ISSN:2588-0829
2697-3243