Trastornos de la Conducta Alimentaria y Diabetes Mellitus: Tratamiento nutricional

El presente trabajo describe las particularidades en el manejo nutricional y la presentación clínica de los  pacientes diabéticos con trastornos de la conducta alimentaria. Es importante el diagnóstico precoz de estas  comorbilidades, para tomar las medidas necesarias y evitar complicaciones. Los pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Magnolia Navarro-Falcón, Ignacio Jáuregui-Lobera, Griselda Herrero-Martín
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Para el Progreso de la Biomedicina 2020-08-01
Series:Jounal of Negative and No Positive Results
Subjects:
Online Access:https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3837
Description
Summary:El presente trabajo describe las particularidades en el manejo nutricional y la presentación clínica de los  pacientes diabéticos con trastornos de la conducta alimentaria. Es importante el diagnóstico precoz de estas  comorbilidades, para tomar las medidas necesarias y evitar complicaciones. Los profesionales sanitarios  deben estar alerta a los signos de alarma (incremento de HbA1c, cambios de peso, omisión del tratamiento,  excesiva preocupación en la calidad y cantidad de comida, etc.). Según algunos estudios, hasta el 60% de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y hasta el 40% de los  pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 pueden cumplir criterios de trastornos de la conducta alimentaria  (Diabulimia, Trastorno por atracón, Síndrome del comedor nocturno y formas no específicas). El tratamiento debe llevarse a cabo por un equipo interdisciplinar, teniendo como objetivo principal el  restablecimiento del peso adecuado y el control de los comportamiento propios de los trastornos de la  conducta alimentaria (purgas, omisiones de tratamiento, atracones, restricciones), se debe establecer un  plan dietético nutricional progresivo, evitando centrar la atención en el recuento de raciones de hidratos de  carbono, sino en la educación nutricional adecuada y en aquellos con insulina asegurar su adecuada  administración. Es importante establecer con el paciente objetivos reales (peso, controles glucémicos,  HbA1c) y hablar sobre las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes con el paciente y la familia. Todavía quedan muchas áreas de estudio para mejorar el tratamiento integral de estos pacientes.
ISSN:2529-850X
2529-850X