Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c

Introducción: El ensayo de micronúcleos transplacentario, ha sido desarrollado con el objetivo de evaluar el potencial genotóxico en la descendencia y demostrar la capacidad de un agente de causar daños cromosómicos durante el período prenatal. Éste realiza el registro de aberraciones cromosómicas,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Francisco Arencibia Arrebola, Luis Alfredo Rosario Fernández, Yolanda Emilia Suárez Fernández, Livan Delgado Roche, Juan Francisco Infante Bourzac
Format: Article
Language:English
Published: Universidad De La Salle Bajío 2014-10-01
Series:Nova Scientia
Subjects:
Online Access:http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/184
id doaj-db10bfd27e8d45dda52ffce4a4913c0a
record_format Article
spelling doaj-db10bfd27e8d45dda52ffce4a4913c0a2021-04-29T00:46:18ZengUniversidad De La Salle BajíoNova Scientia2007-07052014-10-013610.21640/ns.v3i6.184Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/cDaniel Francisco Arencibia Arrebola0Luis Alfredo Rosario Fernández1Yolanda Emilia Suárez Fernández2Livan Delgado Roche3Juan Francisco Infante Bourzac4Instituto FinlayInstituto de Farmacia y Alimento. Universidad de La HabanaUniversidad Agraria de la HabanaCentro de Estudios para las Investigaciones y Evaluaciones Biológicas, Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La HabanaInstituto Finlay Introducción: El ensayo de micronúcleos transplacentario, ha sido desarrollado con el objetivo de evaluar el potencial genotóxico en la descendencia y demostrar la capacidad de un agente de causar daños cromosómicos durante el período prenatal. Éste realiza el registro de aberraciones cromosómicas, demostrando si una sustancia determinada puede ser clastogénica o aneugénica en el feto, a través de la exposición materna. Objetivo: Por lo cual en el presente trabajo se tuvo como objetivo determinar la frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones de la línea Balb/c. Pretendiendo vincular de esta forma el efecto genotóxico y reproductivo de una droga a evaluar por esta metodología. Materiales y métodos: Se formaron 4 grupos experimentales, el primero un control negativo (simulacro), el segundo control solvente NaCl (0,9%), en el tercero se utilizo la ciclofosfamida en dosis de 50 mg/kg, y el cuarto se utilizó la bleomicina en dosis de 20 mg/kg. Todos los grupos se administraron por vía intraperitoneal los días 14, 15 y 16 de la gestación y 24 h después de la última inoculación se procedió al sacrificio de las gestantes por dislocación cervical. Obteniéndose las muestras de médula ósea materna e hígado fetal. Resultados: Se obtuvo como resultado los valores espontáneos e inducidos de los índices de citotoxicidad y de genotoxicidad, así como el total de micronúcleos divididos según niveles de daños. Discusión y conclusiones: Se observo mayor inducción de daño en células hepáticas fetales que en médula ósea materna. Además se demostró que la ciclofosfamida es capaz de inducir mayor citotoxicidad y genotoxicidad que la bleomicina tanto en células de la médula ósea materna como en células hepáticas fetales. Por tanto se demostró el poder clastogénico transplacentario de ambos mutágenos vinculando este ensayo de genotoxicidad a la reproducción. Además estos resultados se pudieran utilizar en la evaluación de nuevas drogas con carácter antigenotóxico por vía transplacentaria. http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/184Micronúcleos transplacentariosratones Balb/cgenotoxicidadembarazo
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Daniel Francisco Arencibia Arrebola
Luis Alfredo Rosario Fernández
Yolanda Emilia Suárez Fernández
Livan Delgado Roche
Juan Francisco Infante Bourzac
spellingShingle Daniel Francisco Arencibia Arrebola
Luis Alfredo Rosario Fernández
Yolanda Emilia Suárez Fernández
Livan Delgado Roche
Juan Francisco Infante Bourzac
Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c
Nova Scientia
Micronúcleos transplacentarios
ratones Balb/c
genotoxicidad
embarazo
author_facet Daniel Francisco Arencibia Arrebola
Luis Alfredo Rosario Fernández
Yolanda Emilia Suárez Fernández
Livan Delgado Roche
Juan Francisco Infante Bourzac
author_sort Daniel Francisco Arencibia Arrebola
title Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c
title_short Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c
title_full Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c
title_fullStr Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c
title_full_unstemmed Frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones Balb/c
title_sort frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones balb/c
publisher Universidad De La Salle Bajío
series Nova Scientia
issn 2007-0705
publishDate 2014-10-01
description Introducción: El ensayo de micronúcleos transplacentario, ha sido desarrollado con el objetivo de evaluar el potencial genotóxico en la descendencia y demostrar la capacidad de un agente de causar daños cromosómicos durante el período prenatal. Éste realiza el registro de aberraciones cromosómicas, demostrando si una sustancia determinada puede ser clastogénica o aneugénica en el feto, a través de la exposición materna. Objetivo: Por lo cual en el presente trabajo se tuvo como objetivo determinar la frecuencia espontánea e inducida de micronúcleos transplacentarios en ratones de la línea Balb/c. Pretendiendo vincular de esta forma el efecto genotóxico y reproductivo de una droga a evaluar por esta metodología. Materiales y métodos: Se formaron 4 grupos experimentales, el primero un control negativo (simulacro), el segundo control solvente NaCl (0,9%), en el tercero se utilizo la ciclofosfamida en dosis de 50 mg/kg, y el cuarto se utilizó la bleomicina en dosis de 20 mg/kg. Todos los grupos se administraron por vía intraperitoneal los días 14, 15 y 16 de la gestación y 24 h después de la última inoculación se procedió al sacrificio de las gestantes por dislocación cervical. Obteniéndose las muestras de médula ósea materna e hígado fetal. Resultados: Se obtuvo como resultado los valores espontáneos e inducidos de los índices de citotoxicidad y de genotoxicidad, así como el total de micronúcleos divididos según niveles de daños. Discusión y conclusiones: Se observo mayor inducción de daño en células hepáticas fetales que en médula ósea materna. Además se demostró que la ciclofosfamida es capaz de inducir mayor citotoxicidad y genotoxicidad que la bleomicina tanto en células de la médula ósea materna como en células hepáticas fetales. Por tanto se demostró el poder clastogénico transplacentario de ambos mutágenos vinculando este ensayo de genotoxicidad a la reproducción. Además estos resultados se pudieran utilizar en la evaluación de nuevas drogas con carácter antigenotóxico por vía transplacentaria.
topic Micronúcleos transplacentarios
ratones Balb/c
genotoxicidad
embarazo
url http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/184
work_keys_str_mv AT danielfranciscoarencibiaarrebola frecuenciaespontaneaeinducidademicronucleostransplacentariosenratonesbalbc
AT luisalfredorosariofernandez frecuenciaespontaneaeinducidademicronucleostransplacentariosenratonesbalbc
AT yolandaemiliasuarezfernandez frecuenciaespontaneaeinducidademicronucleostransplacentariosenratonesbalbc
AT livandelgadoroche frecuenciaespontaneaeinducidademicronucleostransplacentariosenratonesbalbc
AT juanfranciscoinfantebourzac frecuenciaespontaneaeinducidademicronucleostransplacentariosenratonesbalbc
_version_ 1721502642450989056