Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y distribución de diferentes tipos de problemas de desarrollo del esmalte (DDE) en los incisivos de los escolares de una población de la pequeña ciudad del sur de Brasil. Examinamos a todos los niños y adolescentes que asistieron, del 5 al 8 º...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Renata Barbieri Bogo, Judith Ángelica Gonzáles Sullcahuamán, Fernanda de Morais Ferreira, José Vitor s Nogara Borges de Meneze, Renato Cordeiro Gugisch, Fabian Calixto Fraiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-02-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/102
id doaj-dbcacbeb10014a4ab39e87bfd4b870a1
record_format Article
spelling doaj-dbcacbeb10014a4ab39e87bfd4b870a12021-04-02T21:34:16ZspaAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-011110.47990/alop.v1i1.102Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de BrasilRenata Barbieri BogoJudith Ángelica Gonzáles SullcahuamánFernanda de Morais FerreiraJosé Vitor s Nogara Borges de MenezeRenato Cordeiro GugischFabian Calixto Fraiz El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y distribución de diferentes tipos de problemas de desarrollo del esmalte (DDE) en los incisivos de los escolares de una población de la pequeña ciudad del sur de Brasil. Examinamos a todos los niños y adolescentes que asistieron, del 5 al 8 º grado de educación en las escuelas públicas en la ciudad de Camboriu – SC, cuyas escuelas y cuyos padres aceptaron de forma individual y dieron su consentimiento para su participación. Fueron incluidos en el estudio aquellos que presentaban incisivos con al menos tres cuartas partes de la corona en erupción y en condiciones de ser examinados (sin aparatología ortodontica, fractura, lesión cariosa o restauración extensa, n = 223). Dos evaluadores, previamente capacitados utilizaron los criterios clínicos del “FDI World Dental Federation” para el diagnóstico de DDE, a través de proyección de imágenes de fotografías de los incisivos. Análisis descriptivo y test de Chi-cuadrado. 1728 dientes se clasificaron de acuerdo a la presencia de DDE. La prevalencia de DDE fue del 34,1% para los escolares, siendo que 10,3% de los dientes examinados presentaron algún tipo de DDE. La prevalencia de las diferentes alteraciones en los incisivos examinados fueron: opacidad difusa (6,6%), opacidad demarcada (3,4%) e hipoplasia (0,4%) y las clasificaciones mas frecuentes fueron la opacidad difusa lineal (3,7% ), seguido por opacidad blanca demarcada (3%) y opacidad difusa irregular (2,8%). Hubo una asociación estadísticamente significativa (p <0,001) entre la presencia de DDE y la arcada dentaria, siendo los incisivos superiores más afectados. Los incisivos centrales fueron estadísticamente más afectados (p <0,001) que los laterales. Los incisivos inferiores mostraron una prevalencia similar de DDE entre sí. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de DDE en función del género y el lado del diente. Se concluye que la presencia de DDE en los incisivos permanentes de los escolares en el sur de Brasil fue alta, es importante que el cirujano dentista sea capaz de diagnosticar e identificar los posibles factores etiológicos. https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/102Esmalte DentalAnomalias DentariasDentición Permanente PrevalenciaHipoplasia del Esmalte Dental
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Renata Barbieri Bogo
Judith Ángelica Gonzáles Sullcahuamán
Fernanda de Morais Ferreira
José Vitor s Nogara Borges de Meneze
Renato Cordeiro Gugisch
Fabian Calixto Fraiz
spellingShingle Renata Barbieri Bogo
Judith Ángelica Gonzáles Sullcahuamán
Fernanda de Morais Ferreira
José Vitor s Nogara Borges de Meneze
Renato Cordeiro Gugisch
Fabian Calixto Fraiz
Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Esmalte Dental
Anomalias Dentarias
Dentición Permanente
Prevalencia
Hipoplasia del Esmalte Dental
author_facet Renata Barbieri Bogo
Judith Ángelica Gonzáles Sullcahuamán
Fernanda de Morais Ferreira
José Vitor s Nogara Borges de Meneze
Renato Cordeiro Gugisch
Fabian Calixto Fraiz
author_sort Renata Barbieri Bogo
title Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil
title_short Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil
title_full Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil
title_fullStr Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil
title_full_unstemmed Prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el Sur de Brasil
title_sort prevalencia de defectos del desarrollo del esmalte en los incisivos permanentes de escolares: un estudio fotográfico en el sur de brasil
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
issn 2174-0798
publishDate 2021-02-01
description El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y distribución de diferentes tipos de problemas de desarrollo del esmalte (DDE) en los incisivos de los escolares de una población de la pequeña ciudad del sur de Brasil. Examinamos a todos los niños y adolescentes que asistieron, del 5 al 8 º grado de educación en las escuelas públicas en la ciudad de Camboriu – SC, cuyas escuelas y cuyos padres aceptaron de forma individual y dieron su consentimiento para su participación. Fueron incluidos en el estudio aquellos que presentaban incisivos con al menos tres cuartas partes de la corona en erupción y en condiciones de ser examinados (sin aparatología ortodontica, fractura, lesión cariosa o restauración extensa, n = 223). Dos evaluadores, previamente capacitados utilizaron los criterios clínicos del “FDI World Dental Federation” para el diagnóstico de DDE, a través de proyección de imágenes de fotografías de los incisivos. Análisis descriptivo y test de Chi-cuadrado. 1728 dientes se clasificaron de acuerdo a la presencia de DDE. La prevalencia de DDE fue del 34,1% para los escolares, siendo que 10,3% de los dientes examinados presentaron algún tipo de DDE. La prevalencia de las diferentes alteraciones en los incisivos examinados fueron: opacidad difusa (6,6%), opacidad demarcada (3,4%) e hipoplasia (0,4%) y las clasificaciones mas frecuentes fueron la opacidad difusa lineal (3,7% ), seguido por opacidad blanca demarcada (3%) y opacidad difusa irregular (2,8%). Hubo una asociación estadísticamente significativa (p <0,001) entre la presencia de DDE y la arcada dentaria, siendo los incisivos superiores más afectados. Los incisivos centrales fueron estadísticamente más afectados (p <0,001) que los laterales. Los incisivos inferiores mostraron una prevalencia similar de DDE entre sí. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de DDE en función del género y el lado del diente. Se concluye que la presencia de DDE en los incisivos permanentes de los escolares en el sur de Brasil fue alta, es importante que el cirujano dentista sea capaz de diagnosticar e identificar los posibles factores etiológicos.
topic Esmalte Dental
Anomalias Dentarias
Dentición Permanente
Prevalencia
Hipoplasia del Esmalte Dental
url https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/102
work_keys_str_mv AT renatabarbieribogo prevalenciadedefectosdeldesarrollodelesmalteenlosincisivospermanentesdeescolaresunestudiofotograficoenelsurdebrasil
AT judithangelicagonzalessullcahuaman prevalenciadedefectosdeldesarrollodelesmalteenlosincisivospermanentesdeescolaresunestudiofotograficoenelsurdebrasil
AT fernandademoraisferreira prevalenciadedefectosdeldesarrollodelesmalteenlosincisivospermanentesdeescolaresunestudiofotograficoenelsurdebrasil
AT josevitorsnogaraborgesdemeneze prevalenciadedefectosdeldesarrollodelesmalteenlosincisivospermanentesdeescolaresunestudiofotograficoenelsurdebrasil
AT renatocordeirogugisch prevalenciadedefectosdeldesarrollodelesmalteenlosincisivospermanentesdeescolaresunestudiofotograficoenelsurdebrasil
AT fabiancalixtofraiz prevalenciadedefectosdeldesarrollodelesmalteenlosincisivospermanentesdeescolaresunestudiofotograficoenelsurdebrasil
_version_ 1721545228386566144