Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006

Para mejorar la calidad de los artículos recibidos en una revista científica, es necesario tener un proceso de evaluación, tanto de la estructura del artículo presentado como de su redacción, y lo que es más importante aún, su calidad científica. Con el objetivo evaluar y describir algunos parámetro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bárbara de la Caridad Benítez Maqueira, María del Carmen Pría Barros, Francisco Raúl Rojas Ochoa, Mercedes Barroso Gutiérrez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2008-12-01
Series: Revista Cubana de Medicina General Integral
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400002
id doaj-dc9282d2e45c45b98b73b8a6f11ea9e5
record_format Article
spelling doaj-dc9282d2e45c45b98b73b8a6f11ea9e52020-11-24T23:45:17ZspaEditorial Ciencias Médicas Revista Cubana de Medicina General Integral0864-21251561-30382008-12-012440Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006Bárbara de la Caridad Benítez MaqueiraMaría del Carmen Pría BarrosFrancisco Raúl Rojas OchoaMercedes Barroso GutiérrezPara mejorar la calidad de los artículos recibidos en una revista científica, es necesario tener un proceso de evaluación, tanto de la estructura del artículo presentado como de su redacción, y lo que es más importante aún, su calidad científica. Con el objetivo evaluar y describir algunos parámetros de calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral en los años 2002 y 2006, se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo a los volúmenes 18 y 22 de la Revista Cubana de Medicina General Integral de los años ya mencionados. Se evaluaron aspectos de la calidad de los artículos en este período. Las deficiencias más frecuentes se encontraron en el título, la formulación de preguntas, los objetivos y en las conclusiones. La actualidad, la pertinencia, la utilización de la bibliografía internacional y de las normas establecidas fue adecuada. La revista no posee la calidad que requieren las expectativas y necesidades de los profesionales de la salud.<br>To improve the quality of the articles received in a scientific journal, it is necessary to have an evaluation process of the estructure of the article and of its writing, and what is even more important of its scientific quality. An observational, descriptive and retrospective study of the volumes 18 and 22 of the Revista Cubana de Medicina General Integral of the above mentioned years was conducted aimed at evaluating and describing some quality parameters. Aspects related to the quality of the articles in this period were evaluated. The most frequent deficiencies were found in the title, the formulation of questions, the objectives and the conclusions. The currentness, relevancy, and the use of international bibliography and of the established norms proved to be adequate. The quality of the journal does not meet the expectations and needs of the health professionals.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400002CalidadartículosbibliografíaQualityarticlesbibliography
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Bárbara de la Caridad Benítez Maqueira
María del Carmen Pría Barros
Francisco Raúl Rojas Ochoa
Mercedes Barroso Gutiérrez
spellingShingle Bárbara de la Caridad Benítez Maqueira
María del Carmen Pría Barros
Francisco Raúl Rojas Ochoa
Mercedes Barroso Gutiérrez
Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006
Revista Cubana de Medicina General Integral
Calidad
artículos
bibliografía
Quality
articles
bibliography
author_facet Bárbara de la Caridad Benítez Maqueira
María del Carmen Pría Barros
Francisco Raúl Rojas Ochoa
Mercedes Barroso Gutiérrez
author_sort Bárbara de la Caridad Benítez Maqueira
title Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006
title_short Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006
title_full Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006
title_fullStr Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006
title_full_unstemmed Calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral, años 2002 y 2006 Quality of the Revista Cubana de Medicina General Integral, years 2002 and 2006
title_sort calidad de la revista cubana de medicina general integral, años 2002 y 2006 quality of the revista cubana de medicina general integral, years 2002 and 2006
publisher Editorial Ciencias Médicas
series Revista Cubana de Medicina General Integral
issn 0864-2125
1561-3038
publishDate 2008-12-01
description Para mejorar la calidad de los artículos recibidos en una revista científica, es necesario tener un proceso de evaluación, tanto de la estructura del artículo presentado como de su redacción, y lo que es más importante aún, su calidad científica. Con el objetivo evaluar y describir algunos parámetros de calidad de la Revista Cubana de Medicina General Integral en los años 2002 y 2006, se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo a los volúmenes 18 y 22 de la Revista Cubana de Medicina General Integral de los años ya mencionados. Se evaluaron aspectos de la calidad de los artículos en este período. Las deficiencias más frecuentes se encontraron en el título, la formulación de preguntas, los objetivos y en las conclusiones. La actualidad, la pertinencia, la utilización de la bibliografía internacional y de las normas establecidas fue adecuada. La revista no posee la calidad que requieren las expectativas y necesidades de los profesionales de la salud.<br>To improve the quality of the articles received in a scientific journal, it is necessary to have an evaluation process of the estructure of the article and of its writing, and what is even more important of its scientific quality. An observational, descriptive and retrospective study of the volumes 18 and 22 of the Revista Cubana de Medicina General Integral of the above mentioned years was conducted aimed at evaluating and describing some quality parameters. Aspects related to the quality of the articles in this period were evaluated. The most frequent deficiencies were found in the title, the formulation of questions, the objectives and the conclusions. The currentness, relevancy, and the use of international bibliography and of the established norms proved to be adequate. The quality of the journal does not meet the expectations and needs of the health professionals.
topic Calidad
artículos
bibliografía
Quality
articles
bibliography
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400002
work_keys_str_mv AT barbaradelacaridadbenitezmaqueira calidaddelarevistacubanademedicinageneralintegralanos2002y2006qualityoftherevistacubanademedicinageneralintegralyears2002and2006
AT mariadelcarmenpriabarros calidaddelarevistacubanademedicinageneralintegralanos2002y2006qualityoftherevistacubanademedicinageneralintegralyears2002and2006
AT franciscoraulrojasochoa calidaddelarevistacubanademedicinageneralintegralanos2002y2006qualityoftherevistacubanademedicinageneralintegralyears2002and2006
AT mercedesbarrosogutierrez calidaddelarevistacubanademedicinageneralintegralanos2002y2006qualityoftherevistacubanademedicinageneralintegralyears2002and2006
_version_ 1725496386206564352