Propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental a partir de diferentes métodos específicos.

Se describen algunos elementos conceptuales y de tipo práctico relacionados con la evaluación de 
 impacto ambiental y con la elaboración de los documentos técnicos (estudios de impacto ambiental 
 y planes de manejo ambiental) que se presentan a las autoridades ambientales para la o...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: León Peláez Juan Diego, Lopera Arango Gabriel Jaime
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín 1999-12-01
Series:Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/23865
Description
Summary:Se describen algunos elementos conceptuales y de tipo práctico relacionados con la evaluación de 
 impacto ambiental y con la elaboración de los documentos técnicos (estudios de impacto ambiental 
 y planes de manejo ambiental) que se presentan a las autoridades ambientales para la obtención de 
 la licencia ambiental de proyectos de desarrollo. 
 En la primera parte del documento se hace un compendio de los principales aspectos de tipo 
 normativo que soportan los estudios de impacto ambiental en Colombia. Se propone un esquema de 
 abordaje y elaboración de la evaluación de impacto ambiental, el cual comienza con la descripción 
 del proyecto y de las condiciones ambientales en el área del mismo, pasando luego a identificar los 
 impactos a través de un método matricial y siguiendo con la evaluación cuantitativa de los mismos, 
 para la cual se propone la utilización del método desarrollado por Arboleda (1994). Además se 
 propone calificar las actividades del proyecto y los componentes del medio de acuerdo con su 
 importancia relativa, por medio de un método aquí denominado "evaluación aglomerativa”, el cual 
 permite encontrar aquellas actividades más impactantes y los componentes mayormente 
 impactados. 
 
 Por último se presentan algunos modelos para la elaboración y presentación de los planes de 
 manejo, los programas de seguimiento y monitoreo, y los de supervisión ambiental.
ISSN:0304-2847