La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva

En el año 2000 tuvo lugar el descubrimiento de un gran muro de sillería visto, integrado en el sótano de un local comercial en el casco histórico de la ciudad de León. Sus características constructivas, así como su posición topográfica en el parcelario actual, permiten identificarlo como el frente d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Morillo, Rosalía Durán Cabello
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2017-12-01
Series:Arqueología de la Arquitectura
Subjects:
Online Access:http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/208
id doaj-dedd54f6ba29418cb2c01c92a86addf6
record_format Article
spelling doaj-dedd54f6ba29418cb2c01c92a86addf62021-05-05T08:26:37ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArqueología de la Arquitectura1695-27311989-53132017-12-0114e054e05410.3989/arq.arqt.2017.003197La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructivaÁngel Morillo0https://orcid.org/0000-0003-2139-0346Rosalía Durán Cabello1https://orcid.org/0000-0002-9896-7716Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de MadridEn el año 2000 tuvo lugar el descubrimiento de un gran muro de sillería visto, integrado en el sótano de un local comercial en el casco histórico de la ciudad de León. Sus características constructivas, así como su posición topográfica en el parcelario actual, permiten identificarlo como el frente de una de las torres de flanqueo de la puerta meridional (porta praetoria) del campamento de la legio VII gemina, edificada a finales del siglo I-comienzos del siglo II d. C. El paramento presentaba numerosas reformas y adecuaciones, que atestiguan su evolución entre el periodo romano altoimperial y los siglos XII-XIII d. C. El análisis de la estratigrafía mural, que aquí presentamos, ha permitido marcar las cronologías relativas de las diferentes fábricas y actividades constructivas que determinan la evolución diacrónica de todo el conjunto, aclarando aspectos relativos al lienzo sur de la muralla de León. Los datos obtenidos se han puesto en relación con el espacio topográfico tridimensional en que se encuentran, ilustrando sobre la evolución del paisaje urbano.http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/208arqueología de la construcciónleónmurallapuertacampamento romanociudad medievalestratigrafía muralmateriales y técnicas constructivaspaisaje urbano
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Ángel Morillo
Rosalía Durán Cabello
spellingShingle Ángel Morillo
Rosalía Durán Cabello
La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
Arqueología de la Arquitectura
arqueología de la construcción
león
muralla
puerta
campamento romano
ciudad medieval
estratigrafía mural
materiales y técnicas constructivas
paisaje urbano
author_facet Ángel Morillo
Rosalía Durán Cabello
author_sort Ángel Morillo
title La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
title_short La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
title_full La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
title_fullStr La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
title_full_unstemmed La puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de León (siglos I-XIII). Análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
title_sort la puerta meridional del recinto amurallado de la ciudad de león (siglos i-xiii). análisis estratigráfico e interpretativo de una nueva evidencia constructiva
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
series Arqueología de la Arquitectura
issn 1695-2731
1989-5313
publishDate 2017-12-01
description En el año 2000 tuvo lugar el descubrimiento de un gran muro de sillería visto, integrado en el sótano de un local comercial en el casco histórico de la ciudad de León. Sus características constructivas, así como su posición topográfica en el parcelario actual, permiten identificarlo como el frente de una de las torres de flanqueo de la puerta meridional (porta praetoria) del campamento de la legio VII gemina, edificada a finales del siglo I-comienzos del siglo II d. C. El paramento presentaba numerosas reformas y adecuaciones, que atestiguan su evolución entre el periodo romano altoimperial y los siglos XII-XIII d. C. El análisis de la estratigrafía mural, que aquí presentamos, ha permitido marcar las cronologías relativas de las diferentes fábricas y actividades constructivas que determinan la evolución diacrónica de todo el conjunto, aclarando aspectos relativos al lienzo sur de la muralla de León. Los datos obtenidos se han puesto en relación con el espacio topográfico tridimensional en que se encuentran, ilustrando sobre la evolución del paisaje urbano.
topic arqueología de la construcción
león
muralla
puerta
campamento romano
ciudad medieval
estratigrafía mural
materiales y técnicas constructivas
paisaje urbano
url http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/208
work_keys_str_mv AT angelmorillo lapuertameridionaldelrecintoamuralladodelaciudaddeleonsiglosixiiianalisisestratigraficoeinterpretativodeunanuevaevidenciaconstructiva
AT rosaliadurancabello lapuertameridionaldelrecintoamuralladodelaciudaddeleonsiglosixiiianalisisestratigraficoeinterpretativodeunanuevaevidenciaconstructiva
_version_ 1721467490952806400