ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA
En este documento se evalúa el desempeño del sector metalmecánico en Colombia, durante el período 1998-2007, utilizando técnicas de frontera estocástica (SFA) que, a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de costos, permiten medir los niveles de eficiencia económica de las...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2012-12-01
|
Series: | Cuadernos de Economía |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722012000300011&lng=en&tlng=en |
id |
doaj-dfc46956706a4e0ca065a8153adc19a2 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-dfc46956706a4e0ca065a8153adc19a22020-11-25T00:43:19ZengUniversidad Nacional de ColombiaCuadernos de Economía0121-47722012-12-013158257286S0121-47722012000300011ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICAGerardo A Buchelli Lozano0Jhon Jairo Marín Restrepo1Universidad Católica de PereiraUniversitaria del Área AndinaEn este documento se evalúa el desempeño del sector metalmecánico en Colombia, durante el período 1998-2007, utilizando técnicas de frontera estocástica (SFA) que, a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de costos, permiten medir los niveles de eficiencia económica de las diversas unidades de producción. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el desempeño de los doce departamentos incluidos en el análisis, por lo que se sugiere que se podrían obtener importantes ganancias en términos de reducción de costos si las unidades de producción se acercaran a los niveles de operación de las más eficientes. Adicionalmente, se encuentra que, durante el periodo de análisis, se observa un cambio significativo en la eficiencia de costos del sector, lo cual se puede explicar debido al impacto de la crisis económica registrada en el país, a finales de la década de los noventa, sobre las unidades de producción del sector.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722012000300011&lng=en&tlng=enfronteras estocásticaseficiencia económicaproductividadmetalmecánica |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Gerardo A Buchelli Lozano Jhon Jairo Marín Restrepo |
spellingShingle |
Gerardo A Buchelli Lozano Jhon Jairo Marín Restrepo ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA Cuadernos de Economía fronteras estocásticas eficiencia económica productividad metalmecánica |
author_facet |
Gerardo A Buchelli Lozano Jhon Jairo Marín Restrepo |
author_sort |
Gerardo A Buchelli Lozano |
title |
ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA |
title_short |
ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA |
title_full |
ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA |
title_fullStr |
ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA |
title_full_unstemmed |
ESTIMACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL SECTORMETALMECÁNICO EN COLOMBIA: ANÁLISIS DE LA FRONTERA ESTOCÁSTICA |
title_sort |
estimación de la eficiencia del sectormetalmecánico en colombia: análisis de la frontera estocástica |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
series |
Cuadernos de Economía |
issn |
0121-4772 |
publishDate |
2012-12-01 |
description |
En este documento se evalúa el desempeño del sector metalmecánico en Colombia, durante el período 1998-2007, utilizando técnicas de frontera estocástica (SFA) que, a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de costos, permiten medir los niveles de eficiencia económica de las diversas unidades de producción. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el desempeño de los doce departamentos incluidos en el análisis, por lo que se sugiere que se podrían obtener importantes ganancias en términos de reducción de costos si las unidades de producción se acercaran a los niveles de operación de las más eficientes. Adicionalmente, se encuentra que, durante el periodo de análisis, se observa un cambio significativo en la eficiencia de costos del sector, lo cual se puede explicar debido al impacto de la crisis económica registrada en el país, a finales de la década de los noventa, sobre las unidades de producción del sector. |
topic |
fronteras estocásticas eficiencia económica productividad metalmecánica |
url |
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722012000300011&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv |
AT gerardoabuchellilozano estimaciondelaeficienciadelsectormetalmecanicoencolombiaanalisisdelafronteraestocastica AT jhonjairomarinrestrepo estimaciondelaeficienciadelsectormetalmecanicoencolombiaanalisisdelafronteraestocastica |
_version_ |
1725279100347613184 |