La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine

La historia de la Segunda República española ha venido jalonada de mitos, falsedades, prejuicios y representaciones que han configurado parte de su memoria. Este artículo pretende bucear y analizar, desde las fuentes visuales, el imaginario colectivo que el cine ha construido de ella. Desde luego,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Igor Barrenetxea Marañón
Format: Article
Language:English
Published: UPV/EHU Press 2019-02-01
Series:Historia contemporánea
Subjects:
Online Access:https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/18865
id doaj-e092e7c345da4e97b305c649dd77493a
record_format Article
spelling doaj-e092e7c345da4e97b305c649dd77493a2021-10-11T05:54:23ZengUPV/EHU PressHistoria contemporánea1130-24022340-02772019-02-015910.1387/hc.18865La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cineIgor Barrenetxea Marañón0Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU La historia de la Segunda República española ha venido jalonada de mitos, falsedades, prejuicios y representaciones que han configurado parte de su memoria. Este artículo pretende bucear y analizar, desde las fuentes visuales, el imaginario colectivo que el cine ha construido de ella. Desde luego, no es monolítico, sino que ha ido evolucionando a la par que se han ido mostrando cambios en la sociedad española, desde la denostación del periodo, durante el franquismo, hasta un proceso de idealización que ha ido germinando durante la democracia. Sin embargo, vamos a hacer hincapié, principalmente, en la vinculación que se ha dado de la República con la violencia política o anticlerical que, en buena medida, ha determinado, a pesar de las aportaciones que se han hecho por parte de la historiografía, su imagen negativa, la cual ha venido más ligada a los debates sobre la causa y el origen de la Guerra Civil española, y los efectos de la represión, que por una tamizada mirada del periodo. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/18865Segunda RepúblicaMemoriaViolenciaCine
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Igor Barrenetxea Marañón
spellingShingle Igor Barrenetxea Marañón
La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine
Historia contemporánea
Segunda República
Memoria
Violencia
Cine
author_facet Igor Barrenetxea Marañón
author_sort Igor Barrenetxea Marañón
title La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine
title_short La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine
title_full La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine
title_fullStr La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine
title_full_unstemmed La "niña bonita". Imágenes de la violencia (y no violencia) de la Segunda República española en el cine
title_sort la "niña bonita". imágenes de la violencia (y no violencia) de la segunda república española en el cine
publisher UPV/EHU Press
series Historia contemporánea
issn 1130-2402
2340-0277
publishDate 2019-02-01
description La historia de la Segunda República española ha venido jalonada de mitos, falsedades, prejuicios y representaciones que han configurado parte de su memoria. Este artículo pretende bucear y analizar, desde las fuentes visuales, el imaginario colectivo que el cine ha construido de ella. Desde luego, no es monolítico, sino que ha ido evolucionando a la par que se han ido mostrando cambios en la sociedad española, desde la denostación del periodo, durante el franquismo, hasta un proceso de idealización que ha ido germinando durante la democracia. Sin embargo, vamos a hacer hincapié, principalmente, en la vinculación que se ha dado de la República con la violencia política o anticlerical que, en buena medida, ha determinado, a pesar de las aportaciones que se han hecho por parte de la historiografía, su imagen negativa, la cual ha venido más ligada a los debates sobre la causa y el origen de la Guerra Civil española, y los efectos de la represión, que por una tamizada mirada del periodo.
topic Segunda República
Memoria
Violencia
Cine
url https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/18865
work_keys_str_mv AT igorbarrenetxeamaranon laninabonitaimagenesdelaviolenciaynoviolenciadelasegundarepublicaespanolaenelcine
_version_ 1716828651042897920