Parques científicos y tecnológicos: Una aglomeración con repercusión en el tejido empresarial

Este artículo tiene por objetivo analizar la importancia de las concentraciones empresariales, específicamente los parques científicos y tecnológicos, como mecanismo que contribuye al tejido empresarial de un determinado país. Para llevarlo a cabo, primero se describen las economías de aglomeración...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucía Isabel García Cebrián, Magda Andrea Monsalve Peláez, Antonio Muñoz Porcar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2018-04-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23757/24162
Description
Summary:Este artículo tiene por objetivo analizar la importancia de las concentraciones empresariales, específicamente los parques científicos y tecnológicos, como mecanismo que contribuye al tejido empresarial de un determinado país. Para llevarlo a cabo, primero se describen las economías de aglomeración y las razones que conllevan a que las empresas se localicen cerca de otras. Seguido, se analizan los datos de los parques científicos y tecnológicos de España. Es un trabajo empírico con un análisis descriptivo que permite observar la evolución de esta concentración entre los años 1997 y 2015 mediante los datos de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España en variables tales como número de parques, número de empleados, volumen de facturación, comunidad autónoma donde están situados y sector al que pertenecen las empresas que los componen. Se concluye que estos parques son un modelo de aglomeración que presenta beneficios para las empresas y las regiones, configurándolo como una alternativa de localización que deben tener en cuenta no sólo en países como España, sino en otros donde estas iniciativas aún son incipientes.
ISSN:1315-9984
2477-9423