Parámetros protéicos del plasma seminal y su relación con la calidad del semen en toros de la raza nelore (bos taurus indicus)

<div style="text-align: justify;">El propósito de este estudio fue investigar la presenciae incidencia de bandas proteicas específicas delplasma seminal en toros Nelore, completa y parcialmente aptos para la actividad reproductiva. Se utilizaron 68 ejemplares; 20 de variedad Padrón y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Sánchez, Marcelo Mungai, Nelson Machado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Universitaria Juan de Castellanos 2006-10-01
Series:Cultura Científica
Subjects:
Online Access:http://www.revistasjdc.com/main/index.php/ccient/article/view/5
Description
Summary:<div style="text-align: justify;">El propósito de este estudio fue investigar la presenciae incidencia de bandas proteicas específicas delplasma seminal en toros Nelore, completa y parcialmente aptos para la actividad reproductiva. Se utilizaron 68 ejemplares; 20 de variedad Padrón y 48 Mochos, con edad media de 4 años. En el perímetro escrotal (35,05±0,49 cm e 33,30±0,39cm), índice de masa corpórea (302,62±5,87 e 284,19±5,15Kg|m2 ) hubo diferencia (p&lt;0,05) entre las variedades Padrón y Mocho, respectivamente. Con respecto al peso corpóreo (627,70±11,37 e 611,58±8,66Kg); la altura (1,44±0,01e 1,47±0,01m); el volumen del eyaculado (5,82±0,48 e 5,17±0,29 mL), la motilidad espermática progresiva (73,50±2,81% e75,62±0,97%), el vigor espermático (4,30±0,19 e4,27±0,11) y motilidad en masa (4,27±0,11 e3,33±0,23) no se presentó diferencia (p&gt;0,05). En morfología espermática, tampoco hubo desigualdad entre las variedades Padrón y Mocho, respectivamente con 5,06 ± 8,20% e 5,32 ± 6,40% de defectos mayores; 9,91±6,74% e 8,36±6,06% para los defectos menores; e 14,76±13,20% e 13,82±12,61% para los defectos totales. La electroforesis del plasma seminal reveló bandas proteicas con pesos entre 5 a 105 KDa. En el 100% de toros aptos para la reproducción, la proteína con pesos de 13 Kda estuvo presente. De la misma forma ocurrió con las bandas de 20 KDa. El resto de las bandas proteicas mostraron presencia con diferentes porcentajes de incidencia en toros aptos o parcialmente aptos para la actividad reproductiva. Las dos variedades estudiadas hicieron evidente la adaptación reproductiva eficaz en condiciones de clima semejantes.</div>
ISSN:1657-463X
2389-9638