Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria

RESUMEN Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno crónico neurodegenerativo de inicio insidioso y de curso prolongado. Tiene una mayor incidencia en las personas de edad avanzada; la edad media de inicio es de 57 años. Los cuidados que reciben los pacientes influyen en su calidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M.ª Concepción García Manzanares, M.ª Lourdes Jiménez Navascués, Esther Blanco Tobar, María Navarro Martínez, María de Perosanz Calleja
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones SPA S.L.
Series:Gerokomos
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400171&lng=en&tlng=en
id doaj-e16ac08be64447ea9d76555fd9ccb7c0
record_format Article
spelling doaj-e16ac08be64447ea9d76555fd9ccb7c02020-11-25T01:32:13ZspaEdiciones SPA S.L.Gerokomos1134-928X294171177S1134-928X2018000400171Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primariaM.ª Concepción García ManzanaresM.ª Lourdes Jiménez NavascuésEsther Blanco TobarMaría Navarro MartínezMaría de Perosanz CallejaRESUMEN Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno crónico neurodegenerativo de inicio insidioso y de curso prolongado. Tiene una mayor incidencia en las personas de edad avanzada; la edad media de inicio es de 57 años. Los cuidados que reciben los pacientes influyen en su calidad de vida. Se ha realizado una revisión bibliográfica de los datos publicados hasta el momento sobre qué necesidades tienen los enfermos de párkinson en fases iniciales y qué cuidados requieren. El objetivo principal del estudio ha sido determinar los cuidados de enfermería en los pacientes de párkinson recién diagnosticados en atención primaria. Resultados: Las necesidades más demandadas en la fase inicial de la enfermedad se relacionan con la movilidad, la eliminación y el sueño/reposo. Las intervenciones se programan según la necesidad de cada paciente. Conclusiones: La detención precoz del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson mejorará la eficacia de la intervención y dará lugar a un enlentecimiento del progreso de la enfermedad. La importancia de informar y educar al paciente sobre los aspectos fundamentales y el pronóstico evolutivo de la enfermedad de Parkinson son fundamentales para mejorar la capacidad de afrontamiento del individuo.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400171&lng=en&tlng=enParkinson’s diseaseneedscareprimary health caremotor neurone diseasefeeding and depression
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author M.ª Concepción García Manzanares
M.ª Lourdes Jiménez Navascués
Esther Blanco Tobar
María Navarro Martínez
María de Perosanz Calleja
spellingShingle M.ª Concepción García Manzanares
M.ª Lourdes Jiménez Navascués
Esther Blanco Tobar
María Navarro Martínez
María de Perosanz Calleja
Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
Gerokomos
Parkinson’s disease
needs
care
primary health care
motor neurone disease
feeding and depression
author_facet M.ª Concepción García Manzanares
M.ª Lourdes Jiménez Navascués
Esther Blanco Tobar
María Navarro Martínez
María de Perosanz Calleja
author_sort M.ª Concepción García Manzanares
title Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
title_short Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
title_full Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
title_fullStr Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
title_full_unstemmed Enfermedad de Parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
title_sort enfermedad de parkinson: abordaje enfermero desde atención primaria
publisher Ediciones SPA S.L.
series Gerokomos
issn 1134-928X
description RESUMEN Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno crónico neurodegenerativo de inicio insidioso y de curso prolongado. Tiene una mayor incidencia en las personas de edad avanzada; la edad media de inicio es de 57 años. Los cuidados que reciben los pacientes influyen en su calidad de vida. Se ha realizado una revisión bibliográfica de los datos publicados hasta el momento sobre qué necesidades tienen los enfermos de párkinson en fases iniciales y qué cuidados requieren. El objetivo principal del estudio ha sido determinar los cuidados de enfermería en los pacientes de párkinson recién diagnosticados en atención primaria. Resultados: Las necesidades más demandadas en la fase inicial de la enfermedad se relacionan con la movilidad, la eliminación y el sueño/reposo. Las intervenciones se programan según la necesidad de cada paciente. Conclusiones: La detención precoz del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson mejorará la eficacia de la intervención y dará lugar a un enlentecimiento del progreso de la enfermedad. La importancia de informar y educar al paciente sobre los aspectos fundamentales y el pronóstico evolutivo de la enfermedad de Parkinson son fundamentales para mejorar la capacidad de afrontamiento del individuo.
topic Parkinson’s disease
needs
care
primary health care
motor neurone disease
feeding and depression
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400171&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT maconcepciongarciamanzanares enfermedaddeparkinsonabordajeenfermerodesdeatencionprimaria
AT malourdesjimeneznavascues enfermedaddeparkinsonabordajeenfermerodesdeatencionprimaria
AT estherblancotobar enfermedaddeparkinsonabordajeenfermerodesdeatencionprimaria
AT marianavarromartinez enfermedaddeparkinsonabordajeenfermerodesdeatencionprimaria
AT mariadeperosanzcalleja enfermedaddeparkinsonabordajeenfermerodesdeatencionprimaria
_version_ 1725082578703089664