Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica
Desde el inicio de las investigaciones sobre el Arte Rupestre Levantino la bibliografía especializada ha reparado con cierta frecuencia en numerosas escenas calificadas como representaciones de danzas. Este artículo tiene como objetivo comprobar la plausibilidad de tales interpretaciones mediante el...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2021-06-01
|
Series: | Zephyrus |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/26710 |
id |
doaj-e26fbb925680426ea56b49643465097c |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-e26fbb925680426ea56b49643465097c2021-06-28T09:51:39ZengEdiciones Universidad de SalamancaZephyrus0514-73362386-39432021-06-0187153110.14201/zephyrus202187153126710Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis críticaNeemias Santos da Rosa0Laura Fernández Macías1Margarita Díaz-Andreu2Universidad de BarcelonaUniversidad de BarcelonaUniversidad de Barcelona-Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA)Desde el inicio de las investigaciones sobre el Arte Rupestre Levantino la bibliografía especializada ha reparado con cierta frecuencia en numerosas escenas calificadas como representaciones de danzas. Este artículo tiene como objetivo comprobar la plausibilidad de tales interpretaciones mediante el análisis del corpus de escenas identificadas como danzas en el Bajo Aragón y el Maestrazgo, dos regiones que juntas forman una misma provincia estilística. Empleando los conceptos teórico-metodológicos de la denominada Arqueología de la Danza, examinamos las imágenes de acuerdo con una serie de criterios analíticos orientados a la caracterización de los personajes de la acción y de las propias danzas representadas. Tras el análisis de estas, hemos concluido que solo cinco de las trece escenas publicadas como danzas presentan características que se ajustan a los parámetros de representación típicos de esta actividad. En ese sentido, identificamos una danza individual, dos en pareja y dos colectivas, las cuales parecen haber sido representadas de forma predominante en los últimos periodos cronoestilísticos de esta tradición rupestre.https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/26710mesolíticoneolíticopenínsula ibéricaespañaarqueología de la danzaprácticas culturalescriterios analíticos |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Neemias Santos da Rosa Laura Fernández Macías Margarita Díaz-Andreu |
spellingShingle |
Neemias Santos da Rosa Laura Fernández Macías Margarita Díaz-Andreu Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica Zephyrus mesolítico neolítico península ibérica españa arqueología de la danza prácticas culturales criterios analíticos |
author_facet |
Neemias Santos da Rosa Laura Fernández Macías Margarita Díaz-Andreu |
author_sort |
Neemias Santos da Rosa |
title |
Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica |
title_short |
Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica |
title_full |
Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica |
title_fullStr |
Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica |
title_full_unstemmed |
Las escenas de danza en el arte rupestre levantino del Bajo Aragón y Maestrazgo: una síntesis crítica |
title_sort |
las escenas de danza en el arte rupestre levantino del bajo aragón y maestrazgo: una síntesis crítica |
publisher |
Ediciones Universidad de Salamanca |
series |
Zephyrus |
issn |
0514-7336 2386-3943 |
publishDate |
2021-06-01 |
description |
Desde el inicio de las investigaciones sobre el Arte Rupestre Levantino la bibliografía especializada ha reparado con cierta frecuencia en numerosas escenas calificadas como representaciones de danzas. Este artículo tiene como objetivo comprobar la plausibilidad de tales interpretaciones mediante el análisis del corpus de escenas identificadas como danzas en el Bajo Aragón y el Maestrazgo, dos regiones que juntas forman una misma provincia estilística. Empleando los conceptos teórico-metodológicos de la denominada Arqueología de la Danza, examinamos las imágenes de acuerdo con una serie de criterios analíticos orientados a la caracterización de los personajes de la acción y de las propias danzas representadas. Tras el análisis de estas, hemos concluido que solo cinco de las trece escenas publicadas como danzas presentan características que se ajustan a los parámetros de representación típicos de esta actividad. En ese sentido, identificamos una danza individual, dos en pareja y dos colectivas, las cuales parecen haber sido representadas de forma predominante en los últimos periodos cronoestilísticos de esta tradición rupestre. |
topic |
mesolítico neolítico península ibérica españa arqueología de la danza prácticas culturales criterios analíticos |
url |
https://revistas.usal.es/index.php/0514-7336/article/view/26710 |
work_keys_str_mv |
AT neemiassantosdarosa lasescenasdedanzaenelarterupestrelevantinodelbajoaragonymaestrazgounasintesiscritica AT laurafernandezmacias lasescenasdedanzaenelarterupestrelevantinodelbajoaragonymaestrazgounasintesiscritica AT margaritadiazandreu lasescenasdedanzaenelarterupestrelevantinodelbajoaragonymaestrazgounasintesiscritica |
_version_ |
1721356586154196992 |