La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea
En los siglos XIX y XX se impuso la opinión de que la política solo se hacía con la cabeza y no con ninguna otra parte del cuerpo o con el alma. Las emociones, pues, quedaron subestimadas por mucho tiempo hasta que Georg Simmel, quien fuera redescubierto a finales del siglo XX como el precursor de l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2014-11-01
|
Series: | Cuadernos de Historia Contemporánea |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/46722 |
id |
doaj-e470cb8757b843d08d350e795f5e5506 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-e470cb8757b843d08d350e795f5e55062020-11-24T20:47:24ZspaUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Historia Contemporánea0214-400X1988-27342014-11-01360577210.5209/rev_CHCO.2014.v36.4672244923La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporáneaBirgit Aschmann0Universidad Humboldt de BerlínEn los siglos XIX y XX se impuso la opinión de que la política solo se hacía con la cabeza y no con ninguna otra parte del cuerpo o con el alma. Las emociones, pues, quedaron subestimadas por mucho tiempo hasta que Georg Simmel, quien fuera redescubierto a finales del siglo XX como el precursor de la sociología de las emociones, llamó la atención sobre cómo los vínculos emocionales entre los hombres son los que los unen y los desunen, en cualquier circunstancia y en cualquier etapa histórica. Tras el giro emocional generado por los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, considerados el catalizador del cambio de tendencia historiográfica, lo emocional está presente en la agenda historiográfica y se han puesto en duda los conceptos de Modernidad que implícitamente se basaban en un retroceso paulatino de la emocionalidad a favor de una racionalidad en expansión. Para examinar todo esto más a fondo, el artículo analiza el papel de las emociones en las metanarrativas de la Modernidad; los diversos aspectos que o bien ponen en duda esta perspectiva, o bien la hacen parecer sumamente problemática, y pone en práctica estos postulados tomando como ejemplo manifestaciones concretas del miedo. Se responderá finalmente a la pregunta de qué consecuencias puede tener el estudio de las emociones para un nuevo concepto de Modernidad.https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/46722Emocionalidadracionalidadmodernidadgiro emocional. |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Birgit Aschmann |
spellingShingle |
Birgit Aschmann La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea Cuadernos de Historia Contemporánea Emocionalidad racionalidad modernidad giro emocional. |
author_facet |
Birgit Aschmann |
author_sort |
Birgit Aschmann |
title |
La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea |
title_short |
La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea |
title_full |
La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea |
title_fullStr |
La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea |
title_full_unstemmed |
La razón del sentimiento. Modernidad, emociones e historia contemporánea |
title_sort |
la razón del sentimiento. modernidad, emociones e historia contemporánea |
publisher |
Universidad Complutense de Madrid |
series |
Cuadernos de Historia Contemporánea |
issn |
0214-400X 1988-2734 |
publishDate |
2014-11-01 |
description |
En los siglos XIX y XX se impuso la opinión de que la política solo se hacía con la cabeza y no con ninguna otra parte del cuerpo o con el alma. Las emociones, pues, quedaron subestimadas por mucho tiempo hasta que Georg Simmel, quien fuera redescubierto a finales del siglo XX como el precursor de la sociología de las emociones, llamó la atención sobre cómo los vínculos emocionales entre los hombres son los que los unen y los desunen, en cualquier circunstancia y en cualquier etapa histórica. Tras el giro emocional generado por los acontecimientos del 11 de septiembre del 2001, considerados el catalizador del cambio de tendencia historiográfica, lo emocional está presente en la agenda historiográfica y se han puesto en duda los conceptos de Modernidad que implícitamente se basaban en un retroceso paulatino de la emocionalidad a favor de una racionalidad en expansión. Para examinar todo esto más a fondo, el artículo analiza el papel de las emociones en las metanarrativas de la Modernidad; los diversos aspectos que o bien ponen en duda esta perspectiva, o bien la hacen parecer sumamente problemática, y pone en práctica estos postulados tomando como ejemplo manifestaciones concretas del miedo. Se responderá finalmente a la pregunta de qué consecuencias puede tener el estudio de las emociones para un nuevo concepto de Modernidad. |
topic |
Emocionalidad racionalidad modernidad giro emocional. |
url |
https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/46722 |
work_keys_str_mv |
AT birgitaschmann larazondelsentimientomodernidademocionesehistoriacontemporanea |
_version_ |
1716810203995832320 |