La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)

Este artículo estudia el impacto de las Reformas Borbónicas en el hospital de Tunja, virreinato de Nueva Granada, entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. A través del análisis de fuentes de archivo y lectura crítica de fuentes secundarias, reconstruye el problema sanitario caus...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Abel Fernando Martínez Martin, Andrés Ricardo Otálora Cascante
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021-06-01
Series:Historia y Memoria
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/11793
id doaj-e7a9e748e7bd473dab195c52d8704b81
record_format Article
spelling doaj-e7a9e748e7bd473dab195c52d8704b812021-08-17T14:41:19ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaHistoria y Memoria2027-51372322-777X2021-06-01239713010.19053/20275137.n23.2021.117939431La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)Abel Fernando Martínez Martin0https://orcid.org/0000-0002-4621-6072Andrés Ricardo Otálora Cascante1https://orcid.org/0000-0002-0793-4602Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaEste artículo estudia el impacto de las Reformas Borbónicas en el hospital de Tunja, virreinato de Nueva Granada, entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. A través del análisis de fuentes de archivo y lectura crítica de fuentes secundarias, reconstruye el problema sanitario causado por el traslado del hospital a una esquina de la plaza mayor de Tunja. Los enfrentamientos entre órdenes religiosas, clero secular y los vecinos representados por el cabildo y la Junta de Temporalidades, la Real Audiencia y el virrey de Santafé (Bogotá) a causa de los miasmas producidos por las enfermerías, letrinas y cementerio del convento-hospital y las explicaciones aeristas a favor y en contra de su traslado. Las reformas borbónicas tuvieron particularidades en contextos regionales como el estudiado, lo que hace posible diferenciar las reformas en el campo de la medicina y la salud, de las aplicadas a las órdenes religiosas en cumplimiento del Real Patronato y el control regalista de las instituciones hospitalarias de caridad. Finalmente, es la República la que decide el traslado del hospital y acaba con el problema causado por los miasmas que producía y toma el control administrativo de sus rentas, desplazando y extinguiendo la Orden Hospitalaria.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/11793reformas borbónicasorden hospitalaria de san juan de dioshospitalmiasmastunja
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Abel Fernando Martínez Martin
Andrés Ricardo Otálora Cascante
spellingShingle Abel Fernando Martínez Martin
Andrés Ricardo Otálora Cascante
La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
Historia y Memoria
reformas borbónicas
orden hospitalaria de san juan de dios
hospital
miasmas
tunja
author_facet Abel Fernando Martínez Martin
Andrés Ricardo Otálora Cascante
author_sort Abel Fernando Martínez Martin
title La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
title_short La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
title_full La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
title_fullStr La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
title_full_unstemmed La ciudad enferma. El hospital de Tunja y sus miasmas (1777-1822)
title_sort la ciudad enferma. el hospital de tunja y sus miasmas (1777-1822)
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
series Historia y Memoria
issn 2027-5137
2322-777X
publishDate 2021-06-01
description Este artículo estudia el impacto de las Reformas Borbónicas en el hospital de Tunja, virreinato de Nueva Granada, entre finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX. A través del análisis de fuentes de archivo y lectura crítica de fuentes secundarias, reconstruye el problema sanitario causado por el traslado del hospital a una esquina de la plaza mayor de Tunja. Los enfrentamientos entre órdenes religiosas, clero secular y los vecinos representados por el cabildo y la Junta de Temporalidades, la Real Audiencia y el virrey de Santafé (Bogotá) a causa de los miasmas producidos por las enfermerías, letrinas y cementerio del convento-hospital y las explicaciones aeristas a favor y en contra de su traslado. Las reformas borbónicas tuvieron particularidades en contextos regionales como el estudiado, lo que hace posible diferenciar las reformas en el campo de la medicina y la salud, de las aplicadas a las órdenes religiosas en cumplimiento del Real Patronato y el control regalista de las instituciones hospitalarias de caridad. Finalmente, es la República la que decide el traslado del hospital y acaba con el problema causado por los miasmas que producía y toma el control administrativo de sus rentas, desplazando y extinguiendo la Orden Hospitalaria.
topic reformas borbónicas
orden hospitalaria de san juan de dios
hospital
miasmas
tunja
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/11793
work_keys_str_mv AT abelfernandomartinezmartin laciudadenfermaelhospitaldetunjaysusmiasmas17771822
AT andresricardootaloracascante laciudadenfermaelhospitaldetunjaysusmiasmas17771822
_version_ 1721204258672476160