Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato

Las infecciones cutáneas producidas por microorganismos afectan directamente a la piel, partes blandas y tejidos, donde proliferan y ocasionan graves alteraciones. Estas infecciones constituyen un problema de salud pública, ya que muchos microorganismos muestran resistencia a antimicrobianos comune...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leonardo David Burbano Barreros, Ana Carolina González Romero, Liliana Margarita Araujo Baptista, Rosa Elisa Cruz Tenempaguay
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Chimborazo 2020-07-01
Series:Revista Eugenio Espejo
Subjects:
Online Access:http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/146
id doaj-ea6791cf1cb64e7694318f4549f92317
record_format Article
spelling doaj-ea6791cf1cb64e7694318f4549f923172020-11-25T03:24:00ZspaUniversidad Nacional de ChimborazoRevista Eugenio Espejo1390-75812661-67422020-07-0114210.37135/ee.04.09.05Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General AmbatoLeonardo David Burbano Barreros0Ana Carolina González Romero1Liliana Margarita Araujo Baptista2Rosa Elisa Cruz Tenempaguay3Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo Las infecciones cutáneas producidas por microorganismos afectan directamente a la piel, partes blandas y tejidos, donde proliferan y ocasionan graves alteraciones. Estas infecciones constituyen un problema de salud pública, ya que muchos microorganismos muestran resistencia a antimicrobianos comunes y no comunes, lo cual incide directamente en la aplicación del tratamiento adecuado al paciente. El objetivo de este estudio fue identificar los microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas, su sensibilidad y resistencia a los antibióticos en los pacientes con infección que acudieron al Hospital Provincial General “Ambato” en el período mayo 2017 – junio 2018. La metodología empleada en esta investigación se basa en un estudio descriptivo, de corte transversal y enfoque cuali-cuantitativo, empleando la técnica documental y el reporte de resultados como instrumento. La información se tabuló y analizó mediante el paquete operativo Microsoft 2010. Se encontró que en el 29% de las muestras procesadas se aisló Staphylococcus aureus como el más frecuente en este tipo de infecciones, con mayor sensibilidad a Clindamicina, Doxacilina y Linezolid (100%) y resistencia a Penicilinas y Oxacilina (47,82%). Es importante destacar que el 47,83 % de las cepas de S. aureus aisladas expresaron fenotípicamente el gen mecA. La entidad clínica más frecuente asociada a este tipo de infección fue el ectima con un 55%. En conclusión, se comprobó la resistencia de cepas a diversos antibióticos presentando las más relevantes como meticilino resistentes, vancomicina resistentes y Klebsiella pneumoniae carbapenemasas. http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/146Staphylococcus aureussensibilidadresistenciaectima
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Leonardo David Burbano Barreros
Ana Carolina González Romero
Liliana Margarita Araujo Baptista
Rosa Elisa Cruz Tenempaguay
spellingShingle Leonardo David Burbano Barreros
Ana Carolina González Romero
Liliana Margarita Araujo Baptista
Rosa Elisa Cruz Tenempaguay
Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
Revista Eugenio Espejo
Staphylococcus aureus
sensibilidad
resistencia
ectima
author_facet Leonardo David Burbano Barreros
Ana Carolina González Romero
Liliana Margarita Araujo Baptista
Rosa Elisa Cruz Tenempaguay
author_sort Leonardo David Burbano Barreros
title Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
title_short Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
title_full Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
title_fullStr Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
title_full_unstemmed Microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el Hospital Provincial General Ambato
title_sort microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas en el hospital provincial general ambato
publisher Universidad Nacional de Chimborazo
series Revista Eugenio Espejo
issn 1390-7581
2661-6742
publishDate 2020-07-01
description Las infecciones cutáneas producidas por microorganismos afectan directamente a la piel, partes blandas y tejidos, donde proliferan y ocasionan graves alteraciones. Estas infecciones constituyen un problema de salud pública, ya que muchos microorganismos muestran resistencia a antimicrobianos comunes y no comunes, lo cual incide directamente en la aplicación del tratamiento adecuado al paciente. El objetivo de este estudio fue identificar los microorganismos más frecuentes en infecciones cutáneas, su sensibilidad y resistencia a los antibióticos en los pacientes con infección que acudieron al Hospital Provincial General “Ambato” en el período mayo 2017 – junio 2018. La metodología empleada en esta investigación se basa en un estudio descriptivo, de corte transversal y enfoque cuali-cuantitativo, empleando la técnica documental y el reporte de resultados como instrumento. La información se tabuló y analizó mediante el paquete operativo Microsoft 2010. Se encontró que en el 29% de las muestras procesadas se aisló Staphylococcus aureus como el más frecuente en este tipo de infecciones, con mayor sensibilidad a Clindamicina, Doxacilina y Linezolid (100%) y resistencia a Penicilinas y Oxacilina (47,82%). Es importante destacar que el 47,83 % de las cepas de S. aureus aisladas expresaron fenotípicamente el gen mecA. La entidad clínica más frecuente asociada a este tipo de infección fue el ectima con un 55%. En conclusión, se comprobó la resistencia de cepas a diversos antibióticos presentando las más relevantes como meticilino resistentes, vancomicina resistentes y Klebsiella pneumoniae carbapenemasas.
topic Staphylococcus aureus
sensibilidad
resistencia
ectima
url http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/146
work_keys_str_mv AT leonardodavidburbanobarreros microorganismosmasfrecuenteseninfeccionescutaneasenelhospitalprovincialgeneralambato
AT anacarolinagonzalezromero microorganismosmasfrecuenteseninfeccionescutaneasenelhospitalprovincialgeneralambato
AT lilianamargaritaaraujobaptista microorganismosmasfrecuenteseninfeccionescutaneasenelhospitalprovincialgeneralambato
AT rosaelisacruztenempaguay microorganismosmasfrecuenteseninfeccionescutaneasenelhospitalprovincialgeneralambato
_version_ 1724604140969000960