Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia

Objetivo. Estimar algunos parámetros de estructura poblacional en una población Holstein del departamento de Antioquia. Materiales y métodos. El estudio se realizó con 427 vacas de la raza Holstein pertenecientes a 5 municipios del departamento de Antioquia. La genotipificación se llevó a cabo usand...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Nancy Rodríguez C., Albeiro López H., Julián Echeverri Z.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2013-03-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Subjects:
Online Access:http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-181/v18n1a14.pdf
id doaj-eab3f6b3ae964f0fbe0e8c2e7583eb1c
record_format Article
spelling doaj-eab3f6b3ae964f0fbe0e8c2e7583eb1c2020-11-25T01:06:11ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442013-03-0118133553361Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de AntioquiaNancy Rodríguez C.Albeiro López H.Julián Echeverri Z.Objetivo. Estimar algunos parámetros de estructura poblacional en una población Holstein del departamento de Antioquia. Materiales y métodos. El estudio se realizó con 427 vacas de la raza Holstein pertenecientes a 5 municipios del departamento de Antioquia. La genotipificación se llevó a cabo usando la técnica de PCR-PFLPs. La Heterocigocidad observada (Ho) y Heterocigocidad esperada (He), la prueba de Hardy-Weinberg (HW) y la estructura y diferenciación genética entre las poblaciones se calculó mediante los parámetros F de Wright, evaluados mediante el software GENEPOP. Las frecuencias alélicas y genotípicas se evaluaron con el método descrito por Hartl. Resultados. Las frecuencias genotípicas encontradas fueron 0.61, 0.34 y 0.05 para los genotipos AA, AB y BB respectivamente y las frecuencias de los alelos fueron 0.78 y 0.22 para A y B, encontrándose la población en equilibrio de HW. La heterocigocidad fue media entre poblaciones (Ho=0.368). Los valores FIS, FST y FIT de la población total fueron -0.0717, 0.0099 y -0.0611. Conclusiones. No fue posible asumir endogamia, ni exogamia en los municipios analizados, exceptuando el municipio de San Pedro de los Milagros, en cuyo caso se percibe de manera más fuerte el efecto del mejoramiento genético y la disminución de la heterocigocidad.http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-181/v18n1a14.pdfAnálisis genéticocaracterizaciónpolimorfismo
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Nancy Rodríguez C.
Albeiro López H.
Julián Echeverri Z.
spellingShingle Nancy Rodríguez C.
Albeiro López H.
Julián Echeverri Z.
Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia
Revista MVZ Cordoba
Análisis genético
caracterización
polimorfismo
author_facet Nancy Rodríguez C.
Albeiro López H.
Julián Echeverri Z.
author_sort Nancy Rodríguez C.
title Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia
title_short Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia
title_full Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia
title_fullStr Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia
title_full_unstemmed Estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas Holstein del departamento de Antioquia
title_sort estructura genética poblacional del gen lactoferrina bovino en vacas holstein del departamento de antioquia
publisher Universidad de Cordoba
series Revista MVZ Cordoba
issn 0122-0268
1909-0544
publishDate 2013-03-01
description Objetivo. Estimar algunos parámetros de estructura poblacional en una población Holstein del departamento de Antioquia. Materiales y métodos. El estudio se realizó con 427 vacas de la raza Holstein pertenecientes a 5 municipios del departamento de Antioquia. La genotipificación se llevó a cabo usando la técnica de PCR-PFLPs. La Heterocigocidad observada (Ho) y Heterocigocidad esperada (He), la prueba de Hardy-Weinberg (HW) y la estructura y diferenciación genética entre las poblaciones se calculó mediante los parámetros F de Wright, evaluados mediante el software GENEPOP. Las frecuencias alélicas y genotípicas se evaluaron con el método descrito por Hartl. Resultados. Las frecuencias genotípicas encontradas fueron 0.61, 0.34 y 0.05 para los genotipos AA, AB y BB respectivamente y las frecuencias de los alelos fueron 0.78 y 0.22 para A y B, encontrándose la población en equilibrio de HW. La heterocigocidad fue media entre poblaciones (Ho=0.368). Los valores FIS, FST y FIT de la población total fueron -0.0717, 0.0099 y -0.0611. Conclusiones. No fue posible asumir endogamia, ni exogamia en los municipios analizados, exceptuando el municipio de San Pedro de los Milagros, en cuyo caso se percibe de manera más fuerte el efecto del mejoramiento genético y la disminución de la heterocigocidad.
topic Análisis genético
caracterización
polimorfismo
url http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-181/v18n1a14.pdf
work_keys_str_mv AT nancyrodriguezc estructurageneticapoblacionaldelgenlactoferrinabovinoenvacasholsteindeldepartamentodeantioquia
AT albeirolopezh estructurageneticapoblacionaldelgenlactoferrinabovinoenvacasholsteindeldepartamentodeantioquia
AT julianecheverriz estructurageneticapoblacionaldelgenlactoferrinabovinoenvacasholsteindeldepartamentodeantioquia
_version_ 1725191019819958272