Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación

INTRODUCCIÓN: Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de dengue y la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición de síntomas y la dificulta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paula Bergero, Nara Guisoni
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ministerio de Salud 2021-06-01
Series:Revista Argentina de Salud Pública
Online Access:http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13supl/AO_Bergeroe29.pdf
id doaj-eb2181703bdd445a9b06fa5dbb6bc95c
record_format Article
spelling doaj-eb2181703bdd445a9b06fa5dbb6bc95c2021-06-02T16:54:10ZspaMinisterio de SaludRevista Argentina de Salud Pública1852-87241853-810X2021-06-0113Suplemento COVID-1918Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación Paula Bergero0 Nara Guisoni1Grupo de Modelado y Simulación de la Transmisión de Enfermedades Infecciosas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Grupo de Física Computacional en Materia Condensada, Física Estadística y Sistemas Biológicos. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina INTRODUCCIÓN: Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de dengue y la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición de síntomas y la dificultad extra en el manejo. En julio de 2020, la Organización Panamericana de la Salud declaró el alerta epidemiológico por dengue en pandemia, y agregó, como posibles agravantes, la subnotificación, la demora en la consulta y la interrupción del control entomológico. Sin embargo, el impacto de la superposición de ambas enfermedades no está claro aún. El objetivo de este trabajo fue analizar las curvas de coinfección en distintos escenarios de coepidemia y se consideran los posibles efectos de la pandemia sobre la epidemiología del dengue. MÉTODOS: Se desarrolló un modelo matemático de coinfección, de tipo determinista, basado en modelos previos de ambas enfermedades. RESULTADOS: Para un dado brote de dengue, la fracción final de coinfectados depende del número reproductivo de la COVID-19. La curva de coinfectados depende de la superposición de las epidemias; el área de superposición permite estimar su fracción final. Una cuarentena que reduzca los casos de COVID-19 también reduciría la coinfección, y sería más efectiva cuanto más temprana. Si la cuarentena modifica la dinámica del dengue, el modelo predice el aumento y el adelantamiento de los casos, cuyo efecto sobre la curva de coinfectados depende de la dinámica de superposición. DISCUSIÓN: El modelo propuesto ofrece un primer abordaje para visibilizar la coinfección y comprender los mecanismos que podrían afectarla http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13supl/AO_Bergeroe29.pdf
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Paula Bergero
Nara Guisoni
spellingShingle Paula Bergero
Nara Guisoni
Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación
Revista Argentina de Salud Pública
author_facet Paula Bergero
Nara Guisoni
author_sort Paula Bergero
title Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación
title_short Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación
title_full Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación
title_fullStr Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación
title_full_unstemmed Modelo matemático de coinfección del Dengue y COVID-19 una primera aproximación
title_sort modelo matemático de coinfección del dengue y covid-19 una primera aproximación
publisher Ministerio de Salud
series Revista Argentina de Salud Pública
issn 1852-8724
1853-810X
publishDate 2021-06-01
description INTRODUCCIÓN: Al inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud alertó que la transmisión simultánea de dengue y la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) en algunas regiones podría ocasionar casos de coinfección y agravamiento por la superposición de síntomas y la dificultad extra en el manejo. En julio de 2020, la Organización Panamericana de la Salud declaró el alerta epidemiológico por dengue en pandemia, y agregó, como posibles agravantes, la subnotificación, la demora en la consulta y la interrupción del control entomológico. Sin embargo, el impacto de la superposición de ambas enfermedades no está claro aún. El objetivo de este trabajo fue analizar las curvas de coinfección en distintos escenarios de coepidemia y se consideran los posibles efectos de la pandemia sobre la epidemiología del dengue. MÉTODOS: Se desarrolló un modelo matemático de coinfección, de tipo determinista, basado en modelos previos de ambas enfermedades. RESULTADOS: Para un dado brote de dengue, la fracción final de coinfectados depende del número reproductivo de la COVID-19. La curva de coinfectados depende de la superposición de las epidemias; el área de superposición permite estimar su fracción final. Una cuarentena que reduzca los casos de COVID-19 también reduciría la coinfección, y sería más efectiva cuanto más temprana. Si la cuarentena modifica la dinámica del dengue, el modelo predice el aumento y el adelantamiento de los casos, cuyo efecto sobre la curva de coinfectados depende de la dinámica de superposición. DISCUSIÓN: El modelo propuesto ofrece un primer abordaje para visibilizar la coinfección y comprender los mecanismos que podrían afectarla
url http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13supl/AO_Bergeroe29.pdf
work_keys_str_mv AT paulabergero modelomatematicodecoinfecciondeldengueycovid19unaprimeraaproximacion
AT naraguisoni modelomatematicodecoinfecciondeldengueycovid19unaprimeraaproximacion
_version_ 1721402795426316288