PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA

El objetivo fue identificar las percepciones y experiencias maternas en relación a la atención con la alimentación durante internación del prematuro en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y después del alta hospitalaria. Utilizóse de enfoque cualitativo, exploratorio-descriptivo, con entrevista...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Leila Medeiros Melo, Márcia Maria Tavares Machado, Álvaro Jorge Madeiro Leite, Karla Maria Carneiro Rolim
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal do Ceará 2013-01-01
Series:Rev Rene
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324027991007
id doaj-edc8514a10cd4b53a9729550e972567b
record_format Article
spelling doaj-edc8514a10cd4b53a9729550e972567b2020-11-25T01:46:57ZengUniversidade Federal do CearáRev Rene1517-38522175-67832013-01-01143512520PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTALeila Medeiros MeloMárcia Maria Tavares MachadoÁlvaro Jorge Madeiro LeiteKarla Maria Carneiro RolimEl objetivo fue identificar las percepciones y experiencias maternas en relación a la atención con la alimentación durante internación del prematuro en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y después del alta hospitalaria. Utilizóse de enfoque cualitativo, exploratorio-descriptivo, con entrevistas semiestructuradas con once madres, en el hogar de estas, después del alta hospitalaria, entre los meses de junio y octubre de 2009. A través de un análisis de la comprensión y de interpretación, los resultados indicaron las dificultades de comunicación intersubjetiva con los profesionales y la aparición de destete precoz, la introducción de las papillas y otros alimentos a los recién nacidos prematuros. Las madres deben ser alojados en grupos consultivos durante y después de la hospitalización, recibiendo información estructurada acerca de las dificultades intrínsecas relacionadas con la alimentación, para establecer las prácticas de atención más adecuadas a la salud de sus hijos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324027991007
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Leila Medeiros Melo
Márcia Maria Tavares Machado
Álvaro Jorge Madeiro Leite
Karla Maria Carneiro Rolim
spellingShingle Leila Medeiros Melo
Márcia Maria Tavares Machado
Álvaro Jorge Madeiro Leite
Karla Maria Carneiro Rolim
PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA
Rev Rene
author_facet Leila Medeiros Melo
Márcia Maria Tavares Machado
Álvaro Jorge Madeiro Leite
Karla Maria Carneiro Rolim
author_sort Leila Medeiros Melo
title PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA
title_short PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA
title_full PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA
title_fullStr PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA
title_full_unstemmed PREMATURO: EXPERIÊNCIA MATERNA DURANTE AMAMENTAÇÃO EM UNIDADE DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL E PÓS-ALTA
title_sort prematuro: experiência materna durante amamentação em unidade de terapia intensiva neonatal e pós-alta
publisher Universidade Federal do Ceará
series Rev Rene
issn 1517-3852
2175-6783
publishDate 2013-01-01
description El objetivo fue identificar las percepciones y experiencias maternas en relación a la atención con la alimentación durante internación del prematuro en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y después del alta hospitalaria. Utilizóse de enfoque cualitativo, exploratorio-descriptivo, con entrevistas semiestructuradas con once madres, en el hogar de estas, después del alta hospitalaria, entre los meses de junio y octubre de 2009. A través de un análisis de la comprensión y de interpretación, los resultados indicaron las dificultades de comunicación intersubjetiva con los profesionales y la aparición de destete precoz, la introducción de las papillas y otros alimentos a los recién nacidos prematuros. Las madres deben ser alojados en grupos consultivos durante y después de la hospitalización, recibiendo información estructurada acerca de las dificultades intrínsecas relacionadas con la alimentación, para establecer las prácticas de atención más adecuadas a la salud de sus hijos.
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324027991007
work_keys_str_mv AT leilamedeirosmelo prematuroexperienciamaternaduranteamamentacaoemunidadedeterapiaintensivaneonataleposalta
AT marciamariatavaresmachado prematuroexperienciamaternaduranteamamentacaoemunidadedeterapiaintensivaneonataleposalta
AT alvarojorgemadeiroleite prematuroexperienciamaternaduranteamamentacaoemunidadedeterapiaintensivaneonataleposalta
AT karlamariacarneirorolim prematuroexperienciamaternaduranteamamentacaoemunidadedeterapiaintensivaneonataleposalta
_version_ 1725017063441825792