Enfermedad de Hirayama en un adolescente

La Enfermedad de Hirayama -o amiotrofia monomélica- es una afección de baja frecuencia y escasamente reportada en la edad pediátrica. Se presenta el caso clínico de un adolescente de 15 años de edad con disminución de la fuerza muscular y pérdida de la masa muscular, que comenzó a los 10 años de eda...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Vargas Díaz, Leidy García Morales, Yamilé García Nodarse, Zenaida Hernández Díaz, Esperanza Barroso García, Joel Víctor Gutiérrez Gil, Lucía Margarita Novoa López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series:Revista Cubana de Pediatría
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000400015&lng=en&tlng=en
id doaj-f0137d36b127409aab594796d8afb5ef
record_format Article
spelling doaj-f0137d36b127409aab594796d8afb5ef2020-11-25T00:14:39ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Pediatría1561-3119874522528S0034-75312015000400015Enfermedad de Hirayama en un adolescenteJosé Vargas Díaz0Leidy García Morales1Yamilé García Nodarse2Zenaida Hernández Díaz3Esperanza Barroso García4Joel Víctor Gutiérrez Gil5Lucía Margarita Novoa López6Servicio de NeuropediatríaServicio de NeuropediatríaServicio de NeuropediatríaServicio de NeuropediatríaServicio de NeuropediatríaServicio de NeuropediatríaServicio de NeuropediatríaLa Enfermedad de Hirayama -o amiotrofia monomélica- es una afección de baja frecuencia y escasamente reportada en la edad pediátrica. Se presenta el caso clínico de un adolescente de 15 años de edad con disminución de la fuerza muscular y pérdida de la masa muscular, que comenzó a los 10 años de edad por la mano izquierda, y le afectó posteriormente el antebrazo. Mantuvo un curso progresivo durante 3 años, para luego mantenerse estable. El electromiograma de aguja arrojó lesión de axones motores o motoneuronas dependientes de los miotomas C7-T1, y en menor grado, C5-C6. En la tomografía axial computarizada con contraste endovenoso en marcada flexión cervical, se observó desde C7-T2 una evidente ectasia venosa posmedular asimétrica, predominantemente del lado izquierdo, por congestión del plexo venoso vertebral posterior interno. En este paciente la enfermedad se detuvo espontáneamente, en otros casos es necesario limitar la motilidad de la columna con el uso de un collar cervical, y solo llegar a la cirugía en los casos más severos de evolución rápida.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000400015&lng=en&tlng=enbenign focal amyotrophymonomelic amyotrophyHirayama diseaseSobue disease
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author José Vargas Díaz
Leidy García Morales
Yamilé García Nodarse
Zenaida Hernández Díaz
Esperanza Barroso García
Joel Víctor Gutiérrez Gil
Lucía Margarita Novoa López
spellingShingle José Vargas Díaz
Leidy García Morales
Yamilé García Nodarse
Zenaida Hernández Díaz
Esperanza Barroso García
Joel Víctor Gutiérrez Gil
Lucía Margarita Novoa López
Enfermedad de Hirayama en un adolescente
Revista Cubana de Pediatría
benign focal amyotrophy
monomelic amyotrophy
Hirayama disease
Sobue disease
author_facet José Vargas Díaz
Leidy García Morales
Yamilé García Nodarse
Zenaida Hernández Díaz
Esperanza Barroso García
Joel Víctor Gutiérrez Gil
Lucía Margarita Novoa López
author_sort José Vargas Díaz
title Enfermedad de Hirayama en un adolescente
title_short Enfermedad de Hirayama en un adolescente
title_full Enfermedad de Hirayama en un adolescente
title_fullStr Enfermedad de Hirayama en un adolescente
title_full_unstemmed Enfermedad de Hirayama en un adolescente
title_sort enfermedad de hirayama en un adolescente
publisher Editorial Ciencias Médicas
series Revista Cubana de Pediatría
issn 1561-3119
description La Enfermedad de Hirayama -o amiotrofia monomélica- es una afección de baja frecuencia y escasamente reportada en la edad pediátrica. Se presenta el caso clínico de un adolescente de 15 años de edad con disminución de la fuerza muscular y pérdida de la masa muscular, que comenzó a los 10 años de edad por la mano izquierda, y le afectó posteriormente el antebrazo. Mantuvo un curso progresivo durante 3 años, para luego mantenerse estable. El electromiograma de aguja arrojó lesión de axones motores o motoneuronas dependientes de los miotomas C7-T1, y en menor grado, C5-C6. En la tomografía axial computarizada con contraste endovenoso en marcada flexión cervical, se observó desde C7-T2 una evidente ectasia venosa posmedular asimétrica, predominantemente del lado izquierdo, por congestión del plexo venoso vertebral posterior interno. En este paciente la enfermedad se detuvo espontáneamente, en otros casos es necesario limitar la motilidad de la columna con el uso de un collar cervical, y solo llegar a la cirugía en los casos más severos de evolución rápida.
topic benign focal amyotrophy
monomelic amyotrophy
Hirayama disease
Sobue disease
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000400015&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT josevargasdiaz enfermedaddehirayamaenunadolescente
AT leidygarciamorales enfermedaddehirayamaenunadolescente
AT yamilegarcianodarse enfermedaddehirayamaenunadolescente
AT zenaidahernandezdiaz enfermedaddehirayamaenunadolescente
AT esperanzabarrosogarcia enfermedaddehirayamaenunadolescente
AT joelvictorgutierrezgil enfermedaddehirayamaenunadolescente
AT luciamargaritanovoalopez enfermedaddehirayamaenunadolescente
_version_ 1725389355624693760