Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas

El conocimiento, desde la perspectiva de los griegos, es de cuatro tipos: empeiría, tékhne, epistéme y noús. Estos tipos presentan diferentes características, según se orienten a la dimensión del origen (hechos o conceptos), o a la dimensión de la fi nalidad (contemplación o dominio). Sobre la base...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes, Orestes Cachay Boza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2010-12-01
Series:Industrial Data
Subjects:
Online Access:https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6181
id doaj-f16f9b570f644471826e65a9536729b3
record_format Article
spelling doaj-f16f9b570f644471826e65a9536729b32021-06-08T04:35:21ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosIndustrial Data1560-91461810-99932010-12-0113210.15381/idata.v13i2.6181Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemasAdolfo Acevedo Borrego0Carolina Linares Barrantes1Orestes Cachay Boza2Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú El conocimiento, desde la perspectiva de los griegos, es de cuatro tipos: empeiría, tékhne, epistéme y noús. Estos tipos presentan diferentes características, según se orienten a la dimensión del origen (hechos o conceptos), o a la dimensión de la fi nalidad (contemplación o dominio). Sobre la base de estas dimensiones se plantea una herramienta para percibir, desarrollar y consolidar las fortalezas personales, derivadas de la predisposición del propio conocimiento. Esta herramienta permite delinear el potencial productivo personal, bajo la perspectiva que el conocimiento adquirido determina la predisposición y el desarrollo de su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas. En la muestra estudiada, se observa que los profesionales tienen diferente predisposición hacia las dimensiones del conocimiento, lo que conlleva un diferente perfi l personal para la resolución de problemas. Según el perfi l predominante, los profesionales están más orientados al análisis y estudio, y menos a resolver problemas y la orientación al dominio es baja. En general, el presente estudio brinda elementos de juicio para ampliar la perspectiva de desarrollo y aprendizaje profesional. https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6181Conocimientodimensiones de conocimientoperfi l directivoenfoques metodológicosresolución de problemas.
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Adolfo Acevedo Borrego
Carolina Linares Barrantes
Orestes Cachay Boza
spellingShingle Adolfo Acevedo Borrego
Carolina Linares Barrantes
Orestes Cachay Boza
Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
Industrial Data
Conocimiento
dimensiones de conocimiento
perfi l directivo
enfoques metodológicos
resolución de problemas.
author_facet Adolfo Acevedo Borrego
Carolina Linares Barrantes
Orestes Cachay Boza
author_sort Adolfo Acevedo Borrego
title Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
title_short Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
title_full Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
title_fullStr Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
title_full_unstemmed Tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
title_sort tipos de conocimiento y preferencias para la resolución de problemas
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
series Industrial Data
issn 1560-9146
1810-9993
publishDate 2010-12-01
description El conocimiento, desde la perspectiva de los griegos, es de cuatro tipos: empeiría, tékhne, epistéme y noús. Estos tipos presentan diferentes características, según se orienten a la dimensión del origen (hechos o conceptos), o a la dimensión de la fi nalidad (contemplación o dominio). Sobre la base de estas dimensiones se plantea una herramienta para percibir, desarrollar y consolidar las fortalezas personales, derivadas de la predisposición del propio conocimiento. Esta herramienta permite delinear el potencial productivo personal, bajo la perspectiva que el conocimiento adquirido determina la predisposición y el desarrollo de su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas. En la muestra estudiada, se observa que los profesionales tienen diferente predisposición hacia las dimensiones del conocimiento, lo que conlleva un diferente perfi l personal para la resolución de problemas. Según el perfi l predominante, los profesionales están más orientados al análisis y estudio, y menos a resolver problemas y la orientación al dominio es baja. En general, el presente estudio brinda elementos de juicio para ampliar la perspectiva de desarrollo y aprendizaje profesional.
topic Conocimiento
dimensiones de conocimiento
perfi l directivo
enfoques metodológicos
resolución de problemas.
url https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6181
work_keys_str_mv AT adolfoacevedoborrego tiposdeconocimientoypreferenciasparalaresoluciondeproblemas
AT carolinalinaresbarrantes tiposdeconocimientoypreferenciasparalaresoluciondeproblemas
AT orestescachayboza tiposdeconocimientoypreferenciasparalaresoluciondeproblemas
_version_ 1721391084113756160