Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad
El presente documento hace una revisión actual de la parálisis obstétrica del plexo braquial; se observan la etiología, aspectos demográficos, diagnóstico, cuándo deben ser observada sin cirugía y cuándo es el momento de operar. La clave de indicación de cirugía está dada cuando no ha habido recuper...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2014-04-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/45416 |
id |
doaj-f2570bd2de534311a8b4e26fc88daed0 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-f2570bd2de534311a8b4e26fc88daed02020-11-25T02:30:07ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482014-04-0162225526310.15446/revfacmed.v62n2.4541637246Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedadEnrique Manuel Vergara AmadorEl presente documento hace una revisión actual de la parálisis obstétrica del plexo braquial; se observan la etiología, aspectos demográficos, diagnóstico, cuándo deben ser observada sin cirugía y cuándo es el momento de operar. La clave de indicación de cirugía está dada cuando no ha habido recuperación del bíceps contra gravedad entre los tres y seis meses de edad. La cirugía está dirigida a la resección del neuroma y la utilización de injertos nerviosos. También tiene cabida en el tratamiento quirúrgico el uso de las transferencias nerviosas o neurotizaciones. La recuperación es lenta y se observaran resultados hasta los dos o tres años después de la cirugía. En los niños mayores de 18 meses, el tratamiento se enfoca, no en la microcirugía, sino en la reconstrucción mediante liberaciones, transferencias tendinosas y osteotomías.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/45416Plexo BraquialParálisis ObstétricaNeuropatías del Plexo BraquialTraumatismos del Nacimiento |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Enrique Manuel Vergara Amador |
spellingShingle |
Enrique Manuel Vergara Amador Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad Revista de la Facultad de Medicina Plexo Braquial Parálisis Obstétrica Neuropatías del Plexo Braquial Traumatismos del Nacimiento |
author_facet |
Enrique Manuel Vergara Amador |
author_sort |
Enrique Manuel Vergara Amador |
title |
Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad |
title_short |
Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad |
title_full |
Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad |
title_fullStr |
Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad |
title_full_unstemmed |
Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad |
title_sort |
parálisis obstétrica del plexo braquial. revisión del estado actual de la enfermedad |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
series |
Revista de la Facultad de Medicina |
issn |
0120-0011 2357-3848 |
publishDate |
2014-04-01 |
description |
El presente documento hace una revisión actual de la parálisis
obstétrica del plexo braquial; se observan la etiología, aspectos
demográficos, diagnóstico, cuándo deben ser observada
sin cirugía y cuándo es el momento de operar. La clave
de indicación de cirugía está dada cuando no ha habido
recuperación del bíceps contra gravedad entre los tres y seis
meses de edad. La cirugía está dirigida a la resección del
neuroma y la utilización de injertos nerviosos. También tiene
cabida en el tratamiento quirúrgico el uso de las transferencias
nerviosas o neurotizaciones. La recuperación es lenta y se
observaran resultados hasta los dos o tres años después de
la cirugía. En los niños mayores de 18 meses, el tratamiento
se enfoca, no en la microcirugía, sino en la reconstrucción
mediante liberaciones, transferencias tendinosas y osteotomías. |
topic |
Plexo Braquial Parálisis Obstétrica Neuropatías del Plexo Braquial Traumatismos del Nacimiento |
url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/45416 |
work_keys_str_mv |
AT enriquemanuelvergaraamador paralisisobstetricadelplexobraquialrevisiondelestadoactualdelaenfermedad |
_version_ |
1724829802455629824 |