Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia

La problemática en torno al tráfico de fauna silvestre y sus implicaciones en departamentos de importancia ecosistémica como el Caquetá obliga una revisión de los lineamientos legales y de la dimensión de su impacto como insumo para el establecimiento de estrategias efectivas de control, aprovecham...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gloria Elena Estrada Cely, Alejandro Gaviria Henao, Juan David Pacheco Murcia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2016-07-01
Series:Estudios de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/328839
id doaj-f664f1bce64645aca35a0e050f5d90ba
record_format Article
spelling doaj-f664f1bce64645aca35a0e050f5d90ba2020-11-25T03:25:57ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios de Derecho0120-18672145-61512016-07-017316210.17533/udea.esde.v73n162a05Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en ColombiaGloria Elena Estrada Cely0Alejandro Gaviria Henao1Juan David Pacheco Murcia2Universidad de la AmazoníaAlcaldía de MedellínCorpoamazonía La problemática en torno al tráfico de fauna silvestre y sus implicaciones en departamentos de importancia ecosistémica como el Caquetá obliga una revisión de los lineamientos legales y de la dimensión de su impacto como insumo para el establecimiento de estrategias efectivas de control, aprovechamiento y conservación. La investigación Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia empleó métodos analíticos y comparativos, partió de la revisión del marco legal nacional en materia de uso de animales silvestres desde su percepción como recurso natural y como seres sintientes, acompañado del análisis descriptivo de las cifras de decomisos, entregas voluntarias y rescates registradas por la autoridad ambiental de la zona –Corpoamazonía –, años 2014, 2015 y trimestres I y II de 2016. Las conclusiones aluden a fortalecer las estrategias de educación ambiental y paralelamente, reforzar los procesos punitivos en materia de acciones tipificadas como delito que involucren fauna silvestre, contemplando para cada caso tanto el delito sobre el recurso natural como el bienestar de los especímenes, junto con los correspondientes procesos de sanción y reparación; asimismo, el necesario incremento del apoyo gubernamental a los entes administrativos regionales mediante estrategias de fortalecimiento de la Policía Ambiental y el Servicio Militar Ambiental, además de la independencia administrativa para la entidad ambiental del departamento y el establecimiento de mecanismos efectivos para el estímulo y la creación de zoocriaderos de las especies sobre las que se desarrolla un mayor nivel de presión antrópica.   https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/328839Tráficolegislaciónrecurso naturalfauna silvestrebienestar animal
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Gloria Elena Estrada Cely
Alejandro Gaviria Henao
Juan David Pacheco Murcia
spellingShingle Gloria Elena Estrada Cely
Alejandro Gaviria Henao
Juan David Pacheco Murcia
Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia
Estudios de Derecho
Tráfico
legislación
recurso natural
fauna silvestre
bienestar animal
author_facet Gloria Elena Estrada Cely
Alejandro Gaviria Henao
Juan David Pacheco Murcia
author_sort Gloria Elena Estrada Cely
title Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia
title_short Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia
title_full Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia
title_fullStr Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia
title_full_unstemmed Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia
title_sort estudio del marco normativo de la fauna silvestre en colombia
publisher Universidad de Antioquia
series Estudios de Derecho
issn 0120-1867
2145-6151
publishDate 2016-07-01
description La problemática en torno al tráfico de fauna silvestre y sus implicaciones en departamentos de importancia ecosistémica como el Caquetá obliga una revisión de los lineamientos legales y de la dimensión de su impacto como insumo para el establecimiento de estrategias efectivas de control, aprovechamiento y conservación. La investigación Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia empleó métodos analíticos y comparativos, partió de la revisión del marco legal nacional en materia de uso de animales silvestres desde su percepción como recurso natural y como seres sintientes, acompañado del análisis descriptivo de las cifras de decomisos, entregas voluntarias y rescates registradas por la autoridad ambiental de la zona –Corpoamazonía –, años 2014, 2015 y trimestres I y II de 2016. Las conclusiones aluden a fortalecer las estrategias de educación ambiental y paralelamente, reforzar los procesos punitivos en materia de acciones tipificadas como delito que involucren fauna silvestre, contemplando para cada caso tanto el delito sobre el recurso natural como el bienestar de los especímenes, junto con los correspondientes procesos de sanción y reparación; asimismo, el necesario incremento del apoyo gubernamental a los entes administrativos regionales mediante estrategias de fortalecimiento de la Policía Ambiental y el Servicio Militar Ambiental, además de la independencia administrativa para la entidad ambiental del departamento y el establecimiento de mecanismos efectivos para el estímulo y la creación de zoocriaderos de las especies sobre las que se desarrolla un mayor nivel de presión antrópica.  
topic Tráfico
legislación
recurso natural
fauna silvestre
bienestar animal
url https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/328839
work_keys_str_mv AT gloriaelenaestradacely estudiodelmarconormativodelafaunasilvestreencolombia
AT alejandrogaviriahenao estudiodelmarconormativodelafaunasilvestreencolombia
AT juandavidpachecomurcia estudiodelmarconormativodelafaunasilvestreencolombia
_version_ 1724594820410769408