Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel

Introducción. Existe una especial preocupación por las características de la comunicación en las salas de cirugía, dado el impacto que esta tiene en los resultados tanto en el paciente como en las relaciones entre los diferentes grupos de trabajo que interactúan en tales situaciones....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Sánchez, Sandra Rodríguez, Daniela Cruz, Luis Carlos Domínguez, Valentín Vega, Carolina Hoyos, Juan Camilo Duque, Camilo Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Cirugía 2013-01-01
Series:Revista Colombiana de Cirugía
Online Access:https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/250
id doaj-f73fe085f74846408e908e14b1c055a5
record_format Article
spelling doaj-f73fe085f74846408e908e14b1c055a52021-09-03T17:16:00ZengAsociación Colombiana de CirugíaRevista Colombiana de Cirugía2011-75822619-61072013-01-01281Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivelCarlos Sánchez0Sandra Rodríguez1Daniela Cruz2Luis Carlos Domínguez3Valentín Vega4Carolina Hoyos5Juan Camilo Duque6Camilo Gómez7Universidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La Sabana Introducción. Existe una especial preocupación por las características de la comunicación en las salas de cirugía, dado el impacto que esta tiene en los resultados tanto en el paciente como en las relaciones entre los diferentes grupos de trabajo que interactúan en tales situaciones. Materiales y métodos. Se hicieron la observación y el registro en tiempo real de fallas de comunicación durante los procedimientos quirúrgicos de diferentes especialidades y complejidades. Se hizo un análisis estadístico de las frecuencias de los errores más comunes y un análisis “etnográfico” caracterizando los tipos de errores en la comunicación. Resultados. Se hicieron la observación y el registro en tiempo real de 179 fallas de comunicación en 35 procedimientos quirúrgicos, cuya complejidad era alta en17%,bajaen40%ymedianaen43%;en80%tuvo lugar en horas de la tarde, en 60 % se usó anestesia general, y raquídea y local en 20 % en cada una. En 92 % se encontraba presente, al menos, un residente; en 54 % la falla se debió al receptor, 84,3 % ocurrieron durante la cirugía y se presentaron más de tres fallas en un mismo procedimiento en 71,5 % de las cirugías. Discusión. Existen múltiples variables y factores que afectan el proceso de comunicación y su desarrollo en salas de cirugía es especialmente “sensible” por el tipo de actividad que allí se lleva a cabo. Si se encuentran los diferentes tipos de patrones y fallas en la comunicación, se pueden generar e implementar acciones para mejorarlas de tal forma que podrían disminuirse los efectos en la morbimortalidad que generan estas fallas en la comunicación. https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/250
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Carlos Sánchez
Sandra Rodríguez
Daniela Cruz
Luis Carlos Domínguez
Valentín Vega
Carolina Hoyos
Juan Camilo Duque
Camilo Gómez
spellingShingle Carlos Sánchez
Sandra Rodríguez
Daniela Cruz
Luis Carlos Domínguez
Valentín Vega
Carolina Hoyos
Juan Camilo Duque
Camilo Gómez
Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
Revista Colombiana de Cirugía
author_facet Carlos Sánchez
Sandra Rodríguez
Daniela Cruz
Luis Carlos Domínguez
Valentín Vega
Carolina Hoyos
Juan Camilo Duque
Camilo Gómez
author_sort Carlos Sánchez
title Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
title_short Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
title_full Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
title_fullStr Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
title_full_unstemmed Caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
title_sort caracterización de los patrones de comunicación en salas de cirugía, durante procedimientos en un hospital de tercer nivel
publisher Asociación Colombiana de Cirugía
series Revista Colombiana de Cirugía
issn 2011-7582
2619-6107
publishDate 2013-01-01
description Introducción. Existe una especial preocupación por las características de la comunicación en las salas de cirugía, dado el impacto que esta tiene en los resultados tanto en el paciente como en las relaciones entre los diferentes grupos de trabajo que interactúan en tales situaciones. Materiales y métodos. Se hicieron la observación y el registro en tiempo real de fallas de comunicación durante los procedimientos quirúrgicos de diferentes especialidades y complejidades. Se hizo un análisis estadístico de las frecuencias de los errores más comunes y un análisis “etnográfico” caracterizando los tipos de errores en la comunicación. Resultados. Se hicieron la observación y el registro en tiempo real de 179 fallas de comunicación en 35 procedimientos quirúrgicos, cuya complejidad era alta en17%,bajaen40%ymedianaen43%;en80%tuvo lugar en horas de la tarde, en 60 % se usó anestesia general, y raquídea y local en 20 % en cada una. En 92 % se encontraba presente, al menos, un residente; en 54 % la falla se debió al receptor, 84,3 % ocurrieron durante la cirugía y se presentaron más de tres fallas en un mismo procedimiento en 71,5 % de las cirugías. Discusión. Existen múltiples variables y factores que afectan el proceso de comunicación y su desarrollo en salas de cirugía es especialmente “sensible” por el tipo de actividad que allí se lleva a cabo. Si se encuentran los diferentes tipos de patrones y fallas en la comunicación, se pueden generar e implementar acciones para mejorarlas de tal forma que podrían disminuirse los efectos en la morbimortalidad que generan estas fallas en la comunicación.
url https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/250
work_keys_str_mv AT carlossanchez caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT sandrarodriguez caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT danielacruz caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT luiscarlosdominguez caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT valentinvega caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT carolinahoyos caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT juancamiloduque caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
AT camilogomez caracterizaciondelospatronesdecomunicacionensalasdecirugiaduranteprocedimientosenunhospitaldetercernivel
_version_ 1717816110667005952