Editorial

La ruptura que embrolla la época actual es la incertidumbre, producida por consecuencia de la caída de muchas certezas que hasta hace poco se asumían como válidas y, por lo tanto, se aceptaban como verdades absolutas y orientaban la práctica especializada. Sin embargo, llegó el momento que"otra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oswaldo Orellana Manrique
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2009-07-01
Series:Revista de Investigación en Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3770
id doaj-f753183bf1bc46afbe2e3ac9c415706d
record_format Article
spelling doaj-f753183bf1bc46afbe2e3ac9c415706d2021-06-30T00:55:30ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista de Investigación en Psicología1560-909X1609-74752009-07-011217810.15381/rinvp.v12i1.37702969EditorialOswaldo Orellana ManriqueLa ruptura que embrolla la época actual es la incertidumbre, producida por consecuencia de la caída de muchas certezas que hasta hace poco se asumían como válidas y, por lo tanto, se aceptaban como verdades absolutas y orientaban la práctica especializada. Sin embargo, llegó el momento que"otras verdades" se hicieron presente y empezaron a organizar la práctica del saber y la práctica social. Este hecho se produjo en todas las actividades del conocimiento, científico y no científico, teórico y práctico, ideológico y político. Al decir de Carlos Marx, la conciencia falsa empezó a tomar forma y se enfrentó al conocimiento científico, al punto que pretendió reemplazarlo. Esto se puede evidenciar con mayor claridad en la Psicología, pues es una ciencia que aborda al ser humano desde distintas vértices, unas más profundas que otras, algunas vulnerables y otras tomando dimensiones unilaterales, que se prestan a la superficialidad; sin embargo, la grandeza de la Psicología es estudiar el desarrollo normal de la persona, sus desajustes e irregularidades y, sobre todo, las estrategias de intervención para potenciar talentos y capacidades.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3770editorial
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Oswaldo Orellana Manrique
spellingShingle Oswaldo Orellana Manrique
Editorial
Revista de Investigación en Psicología
editorial
author_facet Oswaldo Orellana Manrique
author_sort Oswaldo Orellana Manrique
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
series Revista de Investigación en Psicología
issn 1560-909X
1609-7475
publishDate 2009-07-01
description La ruptura que embrolla la época actual es la incertidumbre, producida por consecuencia de la caída de muchas certezas que hasta hace poco se asumían como válidas y, por lo tanto, se aceptaban como verdades absolutas y orientaban la práctica especializada. Sin embargo, llegó el momento que"otras verdades" se hicieron presente y empezaron a organizar la práctica del saber y la práctica social. Este hecho se produjo en todas las actividades del conocimiento, científico y no científico, teórico y práctico, ideológico y político. Al decir de Carlos Marx, la conciencia falsa empezó a tomar forma y se enfrentó al conocimiento científico, al punto que pretendió reemplazarlo. Esto se puede evidenciar con mayor claridad en la Psicología, pues es una ciencia que aborda al ser humano desde distintas vértices, unas más profundas que otras, algunas vulnerables y otras tomando dimensiones unilaterales, que se prestan a la superficialidad; sin embargo, la grandeza de la Psicología es estudiar el desarrollo normal de la persona, sus desajustes e irregularidades y, sobre todo, las estrategias de intervención para potenciar talentos y capacidades.
topic editorial
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3770
work_keys_str_mv AT oswaldoorellanamanrique editorial
_version_ 1721354159671738368