BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS

La sepsis es la principal causa de morbilidad y mortalidad en el paciente crítico. El síndrome de sepsis está caracterizado por un número de síntomas y signos, que incluyen la fiebre o la hipotermia, leucocitosis o leucopenia, taquicardia y taquipne; es un proceso extremadamente complejo que conduce...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Raúl Sánchez Aguilar, Deybis Sánchez Miranda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey 2006-01-01
Series:Archivo Médico de Camagüey
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117851015
id doaj-f7a3bd27d0694f229fddde667f3ffef7
record_format Article
spelling doaj-f7a3bd27d0694f229fddde667f3ffef72020-11-25T03:06:03ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de CamagüeyArchivo Médico de Camagüey1025-02552006-01-01104BASES MOLECULARES DE LA SEPSISJosé Raúl Sánchez AguilarDeybis Sánchez MirandaLa sepsis es la principal causa de morbilidad y mortalidad en el paciente crítico. El síndrome de sepsis está caracterizado por un número de síntomas y signos, que incluyen la fiebre o la hipotermia, leucocitosis o leucopenia, taquicardia y taquipne; es un proceso extremadamente complejo que conduce al fallo múltiple de órganos y a la muerte. Actualmente, la sepsis se considera como un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, debido a la infección por microorganismos, la terapia estándar para los pacientes con sepsis incluye antibióticos, en combinación con medidas de soporte agresivo. Como resultado de avances recientes en el campo de la inmunología y en conjunto con un mejor entendimiento de la fisiopatología de la sepsis, nuevos métodos de tratamiento han sido desarrollados, como el uso de anticuerpos contra la endotoxina y otros mediadores de la sepsis, tales como citoquinas (TNF, IL-1) y drogas contra mediadores no citoquinas (PAF, leucotrienos, prostaglandina). A pesar del tratamiento agresivo, esta enfermedad aún representa un problema de salud mayor y produce substancial morbilidad y mortalidad. Por todo lo anterior es que se decidió realizar la presente revisión bibliográfica.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117851015
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author José Raúl Sánchez Aguilar
Deybis Sánchez Miranda
spellingShingle José Raúl Sánchez Aguilar
Deybis Sánchez Miranda
BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS
Archivo Médico de Camagüey
author_facet José Raúl Sánchez Aguilar
Deybis Sánchez Miranda
author_sort José Raúl Sánchez Aguilar
title BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS
title_short BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS
title_full BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS
title_fullStr BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS
title_full_unstemmed BASES MOLECULARES DE LA SEPSIS
title_sort bases moleculares de la sepsis
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
series Archivo Médico de Camagüey
issn 1025-0255
publishDate 2006-01-01
description La sepsis es la principal causa de morbilidad y mortalidad en el paciente crítico. El síndrome de sepsis está caracterizado por un número de síntomas y signos, que incluyen la fiebre o la hipotermia, leucocitosis o leucopenia, taquicardia y taquipne; es un proceso extremadamente complejo que conduce al fallo múltiple de órganos y a la muerte. Actualmente, la sepsis se considera como un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, debido a la infección por microorganismos, la terapia estándar para los pacientes con sepsis incluye antibióticos, en combinación con medidas de soporte agresivo. Como resultado de avances recientes en el campo de la inmunología y en conjunto con un mejor entendimiento de la fisiopatología de la sepsis, nuevos métodos de tratamiento han sido desarrollados, como el uso de anticuerpos contra la endotoxina y otros mediadores de la sepsis, tales como citoquinas (TNF, IL-1) y drogas contra mediadores no citoquinas (PAF, leucotrienos, prostaglandina). A pesar del tratamiento agresivo, esta enfermedad aún representa un problema de salud mayor y produce substancial morbilidad y mortalidad. Por todo lo anterior es que se decidió realizar la presente revisión bibliográfica.
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211117851015
work_keys_str_mv AT joseraulsanchezaguilar basesmolecularesdelasepsis
AT deybissanchezmiranda basesmolecularesdelasepsis
_version_ 1724675768540200960