FACTORES FAMILIARES ASOCIADOS A LA CONDUCTA SEXUAL EN ADOLESCENTES

El propósito del estudio fue determinar las diferencias de los factores familiares en adolescentes que han y no han iniciado su actividad sexual. La muestra estuvo conformada por 1942 estudiantes de escuelas técnicas del D.F., 44.7% hombres y 55.3% mujeres. El 19.3% reportó ser sexualmente activo. C...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Raúl Palacios Delgado, Diana Betancourt Ocampo, Patricia Andrade Palos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2006-06-01
Series:Revista Colombiana de Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1238
Description
Summary:El propósito del estudio fue determinar las diferencias de los factores familiares en adolescentes que han y no han iniciado su actividad sexual. La muestra estuvo conformada por 1942 estudiantes de escuelas técnicas del D.F., 44.7% hombres y 55.3% mujeres. El 19.3% reportó ser sexualmente activo. Con fines de comparación se eligió una muestra de adolescentes sin vida sexual activa equivalente a la del grupo con vida sexual en cuanto a género y edad. Los resultados mostraron que las mujeres con vida sexual reportaron una menor comunicación y apego con ambos padres, así como, mayor rechazo por parte de la mamá en comparación con las mujeres sin vida sexual. Relativo a los hombres, los que tienen vida sexual reportaron mayor comunicación sobre temas de sexualidad y más permisividad de ambos padres, así como, altos puntajes de rechazo por parte de la mamá en comparación con los hombres sin vida sexual.
ISSN:0121-5469