Editorial

EDITORIALCon la satisfacción de venir difundiendo, desde hace siete años de forma ininterrumpida y de manera semestral, la producción científica en temas de población y salud del área mesoamericana, la Revista Población y Salud en Mesoamérica tiene el gusto de presentar el Volumen 8, número 1, corre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Barquero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Centroamericano de Población 2010-07-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Subjects:
Online Access:http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/8/8-1/8-1-1e/8-1-1e.pdf
id doaj-f9282037e80a464b87ba819b638ab73e
record_format Article
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Jorge Barquero
spellingShingle Jorge Barquero
Editorial
Población y Salud en Mesoamérica
Editorial
author_facet Jorge Barquero
author_sort Jorge Barquero
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
publisher Centro Centroamericano de Población
series Población y Salud en Mesoamérica
issn 1659-0201
publishDate 2010-07-01
description EDITORIALCon la satisfacción de venir difundiendo, desde hace siete años de forma ininterrumpida y de manera semestral, la producción científica en temas de población y salud del área mesoamericana, la Revista Población y Salud en Mesoamérica tiene el gusto de presentar el Volumen 8, número 1, correspondiente a julio-diciembre del 2010.En esta edición se publican 5 importantes aportes científicos, divididos en 4 artículos nuevos y un artículo inédito que publicamos en la sección de Documentos históricos.En el primer artículo Herrera y Catasús analizan las características que asume el proceso de transición de la fecundidad en Cuba, desde 1970 a la actualidad, destacando el nivel de reemplazo alcanzado por este país tempranamente en el contexto de la mayoría de países latinoamericanos y del caribe. Para luego a explorar exhaustivamente el papel de específicas variables próximas a la fecundidad, que pudieran estar explicando dicho proceso de acuerdo a coyunturas socioeconómicas que ha atravesado el país en el periodo de estudio. Resalta como uno de sus principales hallazgos, la acción determinante que ha tenido la alta proporción de embarazos interrumpidos, los que explicarían los niveles de alarma de una fecundidad por debajo del reemplazo demográfico.En los dos siguientes artículos, en esta oportunidad se publican dos trabajos que exploran las características de la mortalidad infantil en el sur de México.En el caso de López, Salvatierra y otros, se analizan las posibles conexiones causales entre la migración y la mortalidad infantil, en cuatro zonas socioeconómicas de la región de Chiapas, a partir de una encuesta sociodemográfica aplicada en 1996-97. Luego de distintas pruebas de análisis estadístico, concluyen que si bien la varianza de la mortalidad infantil se encuentra asociada a la migración, no es posible dar cuenta de concluyentes relaciones causales, por lo que terminan lanzando la hipótesis de que el fenómeno básicamente emigratorio y de mayor mortalidad infantil, estaría más vinculado a la alta y diferencial vulnerabilidad social y económica de las poblaciones en estudio.En el estudio de Méndez, precisamente en la línea de tal hipótesis, se analizan las condiciones de vida y salud en zonas indígenas de Yucatán, a partir de las relaciones comparativas de un índice de marginación social y las tasas de mortalidad infantil, entre municipios de poblaciones indígenas y no indígenas de dicha región. Se concluye que los mayores índices de vulnerabilidad socioeconómica de las poblaciones indígenas entre 1990 y el 2005, los expone a mayor mortalidad infantil en comparación con los no indígenas de municipios menos marginados de Yucatán.El cuarto artículo está referido al tema de las inequidades socio-espaciales en el acceso a los medicamentos en Costa Rica, en el que Chamizo y otras, exploran este fenómeno socio-sanitario a partir de una encuesta probabilística entre Farmacias de comunidades escogidas según su nivel de desarrollo social, y complementadas con entrevistas a informantes clave conocedores del contexto del mercado de medicamentos. Concluyen que existen inequidades en el acceso y precio de los medicamentos, por falta de mayores mecanismos de regulación en esta materia, por parte del sector salud encargado de asegurar el principio de solidaridad de las políticas públicas en este campo.Por último, en la sección de Documentos históricos, en su tercera entrega, nos complacemos en publicar un trabajo de investigación inédito y pionero en la región. Se trata del informe en el que se presentan y analizan los resultados de la Primera Encuesta nacional urbana sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Costa Rica, que data del año 1992. El estudio fue dirigido por el Dr. Leonardo Mata, investigador de la Universidad de Costa Rica de reconocido prestigio internacional, y que recientemente se acogiera a su jubilación luego de una larga y prolífica carrera científica y docente, de modo que nuestra Revista se honra en hacer esta publicación como un reconocimiento y agradecimiento a los múltiples aportes del Dr. Mata.
topic Editorial
url http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/8/8-1/8-1-1e/8-1-1e.pdf
work_keys_str_mv AT jorgebarquero editorial
_version_ 1724715090737889280
spelling doaj-f9282037e80a464b87ba819b638ab73e2020-11-25T02:55:58ZspaCentro Centroamericano de PoblaciónPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012010-07-01811eEditorialJorge BarqueroEDITORIALCon la satisfacción de venir difundiendo, desde hace siete años de forma ininterrumpida y de manera semestral, la producción científica en temas de población y salud del área mesoamericana, la Revista Población y Salud en Mesoamérica tiene el gusto de presentar el Volumen 8, número 1, correspondiente a julio-diciembre del 2010.En esta edición se publican 5 importantes aportes científicos, divididos en 4 artículos nuevos y un artículo inédito que publicamos en la sección de Documentos históricos.En el primer artículo Herrera y Catasús analizan las características que asume el proceso de transición de la fecundidad en Cuba, desde 1970 a la actualidad, destacando el nivel de reemplazo alcanzado por este país tempranamente en el contexto de la mayoría de países latinoamericanos y del caribe. Para luego a explorar exhaustivamente el papel de específicas variables próximas a la fecundidad, que pudieran estar explicando dicho proceso de acuerdo a coyunturas socioeconómicas que ha atravesado el país en el periodo de estudio. Resalta como uno de sus principales hallazgos, la acción determinante que ha tenido la alta proporción de embarazos interrumpidos, los que explicarían los niveles de alarma de una fecundidad por debajo del reemplazo demográfico.En los dos siguientes artículos, en esta oportunidad se publican dos trabajos que exploran las características de la mortalidad infantil en el sur de México.En el caso de López, Salvatierra y otros, se analizan las posibles conexiones causales entre la migración y la mortalidad infantil, en cuatro zonas socioeconómicas de la región de Chiapas, a partir de una encuesta sociodemográfica aplicada en 1996-97. Luego de distintas pruebas de análisis estadístico, concluyen que si bien la varianza de la mortalidad infantil se encuentra asociada a la migración, no es posible dar cuenta de concluyentes relaciones causales, por lo que terminan lanzando la hipótesis de que el fenómeno básicamente emigratorio y de mayor mortalidad infantil, estaría más vinculado a la alta y diferencial vulnerabilidad social y económica de las poblaciones en estudio.En el estudio de Méndez, precisamente en la línea de tal hipótesis, se analizan las condiciones de vida y salud en zonas indígenas de Yucatán, a partir de las relaciones comparativas de un índice de marginación social y las tasas de mortalidad infantil, entre municipios de poblaciones indígenas y no indígenas de dicha región. Se concluye que los mayores índices de vulnerabilidad socioeconómica de las poblaciones indígenas entre 1990 y el 2005, los expone a mayor mortalidad infantil en comparación con los no indígenas de municipios menos marginados de Yucatán.El cuarto artículo está referido al tema de las inequidades socio-espaciales en el acceso a los medicamentos en Costa Rica, en el que Chamizo y otras, exploran este fenómeno socio-sanitario a partir de una encuesta probabilística entre Farmacias de comunidades escogidas según su nivel de desarrollo social, y complementadas con entrevistas a informantes clave conocedores del contexto del mercado de medicamentos. Concluyen que existen inequidades en el acceso y precio de los medicamentos, por falta de mayores mecanismos de regulación en esta materia, por parte del sector salud encargado de asegurar el principio de solidaridad de las políticas públicas en este campo.Por último, en la sección de Documentos históricos, en su tercera entrega, nos complacemos en publicar un trabajo de investigación inédito y pionero en la región. Se trata del informe en el que se presentan y analizan los resultados de la Primera Encuesta nacional urbana sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar en Costa Rica, que data del año 1992. El estudio fue dirigido por el Dr. Leonardo Mata, investigador de la Universidad de Costa Rica de reconocido prestigio internacional, y que recientemente se acogiera a su jubilación luego de una larga y prolífica carrera científica y docente, de modo que nuestra Revista se honra en hacer esta publicación como un reconocimiento y agradecimiento a los múltiples aportes del Dr. Mata.http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/8/8-1/8-1-1e/8-1-1e.pdfEditorial