Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración

<p>Dos de las principales cuencas de Costa Rica, las de los ríos Tárcoles y Reventazón, donde se asienta casi el 70% de la población, reciben las aguas residuales sin tratar provenientes de las ciudades de San José, Heredia, Alajuela y Cartago (2).</p><p>Además, este proceso de con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Calvo Brenes, Jesús Mora Molina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2007-11-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/452
id doaj-fabac7562d4b4c7e9a6ba487f6c13e13
record_format Article
spelling doaj-fabac7562d4b4c7e9a6ba487f6c13e132020-11-24T21:39:07ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412007-11-01204Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de ValoraciónGuillermo Calvo BrenesJesús Mora Molina<p>Dos de las principales cuencas de Costa Rica, las de los ríos Tárcoles y Reventazón, donde se asienta casi el 70% de la población, reciben las aguas residuales sin tratar provenientes de las ciudades de San José, Heredia, Alajuela y Cartago (2).</p><p>Además, este proceso de contaminación en las aguas superficiales terminará afectando paulatinamente los cuerpos subterráneos usados en el suministro de agua para consumo humano, debido a la relación intrínseca que existe entre ambos, en el futuro inmediato (1, 2, 3).</p> <p>Uno de los objetivos de la investigación fue clasificar la calidad físico-química de los cuerpos de agua utilizando el Índice Holandés de Valoración, basado en la prioridad de su uso. Los muestreos se efectuaron en las cuatro zonas de control de la cuenca del río Grande de Tárcoles y del río Reventazón en los primeros seis meses del año.</p> <p>Para la valoración de la calidad del agua con este sistema, se determinaron los siguientes parámetros: el porcentaje de saturación de oxígeno (PSO), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO<span>5</span>) y el nitrógeno amoniacal (N-NH<span>4+</span>).</p> <p>El modelo de clasificación holandés de la calidad de agua de los efluentes por colores es una herramienta visual muy útil. Aún más útil es la clasificación de la contaminación por parámetro del índice holandés para estudiar las causas de las fuentes de contaminación de los efluentes, lo que facilita la búsqueda de posibles soluciones.</p> <p>Los niveles altos de contaminación en los ríos estudiados están asociados a los niveles de densidad poblacional en las cercanías de los ríos. Un manejo adecuado de las descargas de desechos domésticos permitiría la recuperación de los ríos.</p>http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/452Calidad del aguaoxígeno disueltonitrógeno amoniacalSistema Holandés de Clasificaciónporcentaje de saturación de oxígenodemanda bioquímica de oxígeno.
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Guillermo Calvo Brenes
Jesús Mora Molina
spellingShingle Guillermo Calvo Brenes
Jesús Mora Molina
Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración
Tecnología en Marcha
Calidad del agua
oxígeno disuelto
nitrógeno amoniacal
Sistema Holandés de Clasificación
porcentaje de saturación de oxígeno
demanda bioquímica de oxígeno.
author_facet Guillermo Calvo Brenes
Jesús Mora Molina
author_sort Guillermo Calvo Brenes
title Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración
title_short Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración
title_full Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración
title_fullStr Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración
title_full_unstemmed Evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río Tárcoles y el Reventazón Parte III: Calidad de cuerpos receptores de agua, según el Sistema Holandés de Valoración
title_sort evaluación y clasificación preliminar de la calidad de agua de la cuenca del río tárcoles y el reventazón parte iii: calidad de cuerpos receptores de agua, según el sistema holandés de valoración
publisher Instituto Tecnológico de Costa Rica
series Tecnología en Marcha
issn 0379-3982
2215-3241
publishDate 2007-11-01
description <p>Dos de las principales cuencas de Costa Rica, las de los ríos Tárcoles y Reventazón, donde se asienta casi el 70% de la población, reciben las aguas residuales sin tratar provenientes de las ciudades de San José, Heredia, Alajuela y Cartago (2).</p><p>Además, este proceso de contaminación en las aguas superficiales terminará afectando paulatinamente los cuerpos subterráneos usados en el suministro de agua para consumo humano, debido a la relación intrínseca que existe entre ambos, en el futuro inmediato (1, 2, 3).</p> <p>Uno de los objetivos de la investigación fue clasificar la calidad físico-química de los cuerpos de agua utilizando el Índice Holandés de Valoración, basado en la prioridad de su uso. Los muestreos se efectuaron en las cuatro zonas de control de la cuenca del río Grande de Tárcoles y del río Reventazón en los primeros seis meses del año.</p> <p>Para la valoración de la calidad del agua con este sistema, se determinaron los siguientes parámetros: el porcentaje de saturación de oxígeno (PSO), la demanda bioquímica de oxígeno (DBO<span>5</span>) y el nitrógeno amoniacal (N-NH<span>4+</span>).</p> <p>El modelo de clasificación holandés de la calidad de agua de los efluentes por colores es una herramienta visual muy útil. Aún más útil es la clasificación de la contaminación por parámetro del índice holandés para estudiar las causas de las fuentes de contaminación de los efluentes, lo que facilita la búsqueda de posibles soluciones.</p> <p>Los niveles altos de contaminación en los ríos estudiados están asociados a los niveles de densidad poblacional en las cercanías de los ríos. Un manejo adecuado de las descargas de desechos domésticos permitiría la recuperación de los ríos.</p>
topic Calidad del agua
oxígeno disuelto
nitrógeno amoniacal
Sistema Holandés de Clasificación
porcentaje de saturación de oxígeno
demanda bioquímica de oxígeno.
url http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/452
work_keys_str_mv AT guillermocalvobrenes evaluacionyclasificacionpreliminardelacalidaddeaguadelacuencadelriotarcolesyelreventazonparteiiicalidaddecuerposreceptoresdeaguasegunelsistemaholandesdevaloracion
AT jesusmoramolina evaluacionyclasificacionpreliminardelacalidaddeaguadelacuencadelriotarcolesyelreventazonparteiiicalidaddecuerposreceptoresdeaguasegunelsistemaholandesdevaloracion
_version_ 1725932606336270336