Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)

Este ensayo analiza la ficcionalización del trauma en tres obras cinematográficas de fantasía, dos argentinas: Aparecidos (2007) y Moebius (1996), y una colombiana: El páramo (2011). Se aplica la teoría psicoanalítica sobre la figura paterna y la castración simbólica, para mostrar elementos comunes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Vasquez Hurtado
Format: Article
Language:English
Published: University of South Florida 2018-03-01
Series:Alambique
Subjects:
Online Access:https://scholarcommons.usf.edu/alambique/vol5/iss2/6
id doaj-fb71aff1ab4a48d2b4858f242ca8a6f0
record_format Article
spelling doaj-fb71aff1ab4a48d2b4858f242ca8a6f02020-11-24T21:14:50ZengUniversity of South FloridaAlambique2167-65772167-65772018-03-015212110.5038/2167-6577.5.2.6Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)David Vasquez Hurtado0Fort Lewis CollegeEste ensayo analiza la ficcionalización del trauma en tres obras cinematográficas de fantasía, dos argentinas: Aparecidos (2007) y Moebius (1996), y una colombiana: El páramo (2011). Se aplica la teoría psicoanalítica sobre la figura paterna y la castración simbólica, para mostrar elementos comunes a la representación cinematográfica de los regímenes autoritarios a través del género gótico, de horror y ciencia ficción. Los filmes coinciden en representar la función paterna como una figura autoritaria que reitera indefinidamente el evento reprimido de la castración simbólica. La situación de violencia extrema impide que la castración simbólica conduzca al establecimiento de la ley y el lenguaje de una manera natural. La presencia totalizadora y tiránica del padre castrador somete al individuo al desvanecimiento de su yo. En Moebius el sujeto sucumbe indefinidamente al dominio del padre castrador, y en El páramo a la figura de la madre fálica. En Aparecidos se logra dar un paso adelante en la reconstitución de un sujeto fragmentado por la presencia de diversas identidades del padre. La repetición incesante del trauma es resultado de la lucha por la memoria de la dictadura en Argentina o de la violencia en Colombia.https://scholarcommons.usf.edu/alambique/vol5/iss2/6 traumadictaduraviolenciacinehorrorciencia ficcióngóticopsicoanálisis
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author David Vasquez Hurtado
spellingShingle David Vasquez Hurtado
Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)
Alambique
trauma
dictadura
violencia
cine
horror
ciencia ficción
gótico
psicoanálisis
author_facet David Vasquez Hurtado
author_sort David Vasquez Hurtado
title Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)
title_short Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)
title_full Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)
title_fullStr Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)
title_full_unstemmed Ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: Moebius, Aparecidos (Argentina) y El páramo (Colombia)
title_sort ficcionalización del trauma en el cine de horror y ciencia ficción: moebius, aparecidos (argentina) y el páramo (colombia)
publisher University of South Florida
series Alambique
issn 2167-6577
2167-6577
publishDate 2018-03-01
description Este ensayo analiza la ficcionalización del trauma en tres obras cinematográficas de fantasía, dos argentinas: Aparecidos (2007) y Moebius (1996), y una colombiana: El páramo (2011). Se aplica la teoría psicoanalítica sobre la figura paterna y la castración simbólica, para mostrar elementos comunes a la representación cinematográfica de los regímenes autoritarios a través del género gótico, de horror y ciencia ficción. Los filmes coinciden en representar la función paterna como una figura autoritaria que reitera indefinidamente el evento reprimido de la castración simbólica. La situación de violencia extrema impide que la castración simbólica conduzca al establecimiento de la ley y el lenguaje de una manera natural. La presencia totalizadora y tiránica del padre castrador somete al individuo al desvanecimiento de su yo. En Moebius el sujeto sucumbe indefinidamente al dominio del padre castrador, y en El páramo a la figura de la madre fálica. En Aparecidos se logra dar un paso adelante en la reconstitución de un sujeto fragmentado por la presencia de diversas identidades del padre. La repetición incesante del trauma es resultado de la lucha por la memoria de la dictadura en Argentina o de la violencia en Colombia.
topic trauma
dictadura
violencia
cine
horror
ciencia ficción
gótico
psicoanálisis
url https://scholarcommons.usf.edu/alambique/vol5/iss2/6
work_keys_str_mv AT davidvasquezhurtado ficcionalizaciondeltraumaenelcinedehorrorycienciaficcionmoebiusaparecidosargentinayelparamocolombia
_version_ 1716746023646265344