Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario agudo con elevación del ST en pacientes diabéticos y no diabéticos

Introducción: La enfermedad coronaria es la causa número uno de muerte en el mundo occidental, por lo que constituye un enorme problema de salud pública de trascendencia mundial. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes diabéticos y no diabéticos con diagnó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chen Shang, Damaris Hernandez Véliz, Marlene Ferrer Arrocha, Maylin Isabel Alonso Martínez, Héctor Pérez Assef
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2019-06-01
Series:Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Subjects:
Online Access:http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/836
Description
Summary:Introducción: La enfermedad coronaria es la causa número uno de muerte en el mundo occidental, por lo que constituye un enorme problema de salud pública de trascendencia mundial. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes diabéticos y no diabéticos con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST, atendidos en la terapia intensiva coronaria del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Método: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio (IAM) ingresado en la terapia intensiva coronaria en el período de junio 2016 a junio 2017. Se estudiaron 88 pacientes diabéticos y 158 no diabéticos, se analizaron las variables sociodemográficas y clínicas en ambos grupos. Resultados: En los pacientes diabéticos predominaron los factores de riesgo como la hipertensión arterial, las dislipidemias. El sobrepeso y la obesidad. La localización del IAM, diagnosticada con mayor frecuencia en estos pacientes fue la anterior extensa y el riesgo de complicaciones fue 2,73 veces mayor que en los no diabéticos. Conclusiones: Predominaron los pacientes ancianos del sexo masculino. Los eventos adversos fueron más frecuentes en los diabéticos.
ISSN:1561-2937