La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.

La responsabilidad de proteger como doctrina jurídica internacional surge desde los imperativos éticos de proteger a los pueblos del mundo que pueden ver vulnerados sus derechos humanos elementales ante la arbitrariedad de la maquinaria estatal; su constitución, elaboración e implementación desde l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo Daniel Alaniz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt 2020-07-01
Series:Encuentros
Subjects:
Online Access:https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/114
id doaj-fd2ef8769b3c4f829359ac20db30ce87
record_format Article
spelling doaj-fd2ef8769b3c4f829359ac20db30ce872021-06-01T08:13:39ZspaUniversidad Nacional Experimental Rafael María BaraltEncuentros2610-80462020-07-011210.5281/zenodo.3951226La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.Pablo Daniel Alaniz0Ateneo de Estudios Internacionales de la Universidad Nacional de Rio Cuarto La responsabilidad de proteger como doctrina jurídica internacional surge desde los imperativos éticos de proteger a los pueblos del mundo que pueden ver vulnerados sus derechos humanos elementales ante la arbitrariedad de la maquinaria estatal; su constitución, elaboración e implementación desde los organismos multilaterales tenían la necesidad de dar una respuesta las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos. Sin embargo, la utilización de estos mecanismos por parte de los dichos organismos internacionales ha generado recelos en base a su instrumentalidad geopolítica sobre finales de siglo XX en el genocidio ruandés y en la intervención a Yugoslavia. Por ello, en el presente trabajo se intentará abordar sobre las acepciones utilizadas en la solicitud de intervención humanitaria a Venezuela por parte de los países de la OTAN y los refugiados en Europa a los fines de entender la instrumentalidad geopolítica de dicha doctrina. https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/114Responsabilidad de protegerDerechos humanosRefugiados
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Pablo Daniel Alaniz
spellingShingle Pablo Daniel Alaniz
La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.
Encuentros
Responsabilidad de proteger
Derechos humanos
Refugiados
author_facet Pablo Daniel Alaniz
author_sort Pablo Daniel Alaniz
title La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.
title_short La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.
title_full La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.
title_fullStr La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.
title_full_unstemmed La responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. La crisis de los refugiados en Europa y Venezuela como casos testigos.
title_sort la responsabilidad de proteger: instrumentalidad e historicidad. la crisis de los refugiados en europa y venezuela como casos testigos.
publisher Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
series Encuentros
issn 2610-8046
publishDate 2020-07-01
description La responsabilidad de proteger como doctrina jurídica internacional surge desde los imperativos éticos de proteger a los pueblos del mundo que pueden ver vulnerados sus derechos humanos elementales ante la arbitrariedad de la maquinaria estatal; su constitución, elaboración e implementación desde los organismos multilaterales tenían la necesidad de dar una respuesta las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos. Sin embargo, la utilización de estos mecanismos por parte de los dichos organismos internacionales ha generado recelos en base a su instrumentalidad geopolítica sobre finales de siglo XX en el genocidio ruandés y en la intervención a Yugoslavia. Por ello, en el presente trabajo se intentará abordar sobre las acepciones utilizadas en la solicitud de intervención humanitaria a Venezuela por parte de los países de la OTAN y los refugiados en Europa a los fines de entender la instrumentalidad geopolítica de dicha doctrina.
topic Responsabilidad de proteger
Derechos humanos
Refugiados
url https://www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/encuentros/article/view/114
work_keys_str_mv AT pablodanielalaniz laresponsabilidaddeprotegerinstrumentalidadehistoricidadlacrisisdelosrefugiadoseneuropayvenezuelacomocasostestigos
_version_ 1721410991206432768