Sobre las publicaciones oficiales: el GPO, el HMSO, y la OPSI y la Unión Europea
Usuarios de la información oficial son todos los ciudadanos, tanto si están vinculados a un centro de actividad concreto como si forman parte de colectivos con un interés común o, simplemente, son individuos particulares. Los gobiernos y las administraciones públicas tratan de comunicarse con los c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2007-01-01
|
Series: | Anales de Documentación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1421 |
Summary: | Usuarios de la información oficial son todos los ciudadanos, tanto si están vinculados a un centro de actividad concreto como si forman parte de colectivos con un interés común o, simplemente, son individuos particulares.
Los gobiernos y las administraciones públicas tratan de comunicarse con los ciudadanos mediante escritos, más o menos elaborados, para establecer el dialogo informativo con todos los interesados en esta información.
El volumen de información que se produce y la necesidad de darla a conocer lo más pronto posible motiva que los organismos supranacionales y los gobiernos de los países desarrollen diversos procedimientos para comunicar la información escrita por medio de sistemas editoriales centralizados, descentralizados o mixtos.
En este trabajo, se pretende exponer los sistemas editoriales centralizados que son los de mayor trayectoria editorial y el procedimiento que emplean Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, así como las principales fuentes de información que producen. |
---|---|
ISSN: | 1575-2437 1697-7904 |