Cognitive Capitalism and Open Communication

Toda actividad investigadora presupone una práctica teórica mediada por la sobredeterminación de la actividad creativa. Un modo de producción es una relación social compleja que está en la base y es lógica de mediación social de las formas de pensamiento y enseñanza. En nuestro caso, de la Comunicol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Sierra Caballero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) 2016-12-01
Series:Chasqui
Subjects:
Online Access:http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3000
id doaj-fec7416ab2834c69b26d3cf9259550de
record_format Article
spelling doaj-fec7416ab2834c69b26d3cf9259550de2020-11-24T22:53:48ZspaCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)Chasqui1390-10791390-924X2016-12-010133092010.16921/chasqui.v0i133.30002654Cognitive Capitalism and Open CommunicationFrancisco Sierra Caballero0Universidad de Sevilla / CIESPALToda actividad investigadora presupone una práctica teórica mediada por la sobredeterminación de la actividad creativa. Un modo de producción es una relación social compleja que está en la base y es lógica de mediación social de las formas de pensamiento y enseñanza. En nuestro caso, de la Comunicología. No hay posibilidad de conocimiento sin trabajo. Toda mediación cognitiva es o presupone un proceso de producción. Eludir esto es negar la dimensión constitutiva esencial de toda obra o pensamiento, cuando no idealizar la llamada sociedad cognitiva. Si los procesos de acumulación por desposesión son una característica del modo contemporáneo de explotación capitalista, por otra parte, discutir los sistemas de propiedad intelectual y sus efectos en el conjunto de las industrias culturales y sistemas de información y conocimiento de la región se torna, a nuestro entender, una prioridad estratégica. Este esfuerzo apunta a repensar las formas de determinación del trabajo creativo, la jerarquización de los discursos científicos −y de las autorías− con la que hoy se encubren desigualdades de la división internacional del trabajo intelectual entre el Norte y el Sur globales.http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3000editorialpropiedad intelectualsubsunción del trabajo intelectualconocimientocreatividad
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Francisco Sierra Caballero
spellingShingle Francisco Sierra Caballero
Cognitive Capitalism and Open Communication
Chasqui
editorial
propiedad intelectual
subsunción del trabajo intelectual
conocimiento
creatividad
author_facet Francisco Sierra Caballero
author_sort Francisco Sierra Caballero
title Cognitive Capitalism and Open Communication
title_short Cognitive Capitalism and Open Communication
title_full Cognitive Capitalism and Open Communication
title_fullStr Cognitive Capitalism and Open Communication
title_full_unstemmed Cognitive Capitalism and Open Communication
title_sort cognitive capitalism and open communication
publisher Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
series Chasqui
issn 1390-1079
1390-924X
publishDate 2016-12-01
description Toda actividad investigadora presupone una práctica teórica mediada por la sobredeterminación de la actividad creativa. Un modo de producción es una relación social compleja que está en la base y es lógica de mediación social de las formas de pensamiento y enseñanza. En nuestro caso, de la Comunicología. No hay posibilidad de conocimiento sin trabajo. Toda mediación cognitiva es o presupone un proceso de producción. Eludir esto es negar la dimensión constitutiva esencial de toda obra o pensamiento, cuando no idealizar la llamada sociedad cognitiva. Si los procesos de acumulación por desposesión son una característica del modo contemporáneo de explotación capitalista, por otra parte, discutir los sistemas de propiedad intelectual y sus efectos en el conjunto de las industrias culturales y sistemas de información y conocimiento de la región se torna, a nuestro entender, una prioridad estratégica. Este esfuerzo apunta a repensar las formas de determinación del trabajo creativo, la jerarquización de los discursos científicos −y de las autorías− con la que hoy se encubren desigualdades de la división internacional del trabajo intelectual entre el Norte y el Sur globales.
topic editorial
propiedad intelectual
subsunción del trabajo intelectual
conocimiento
creatividad
url http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/3000
work_keys_str_mv AT franciscosierracaballero cognitivecapitalismandopencommunication
_version_ 1725661714587844608