Mercadotecnia social y de causas.

A partir de 1960 el público estadounidense empezó a presionar a la comunidad empresarial para que manifestará su responsabilidad social. Para los años ochenta, las empresas consideraron nuevos modelos de filantropía, American Express, acuñó la frase de "mercadotecnia de causas" para descri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julie A. Garrett, Lisa S Rochlin, Gloria Coe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) 2015-01-01
Series:Chasqui
Subjects:
Online Access:http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1224
Description
Summary:A partir de 1960 el público estadounidense empezó a presionar a la comunidad empresarial para que manifestará su responsabilidad social. Para los años ochenta, las empresas consideraron nuevos modelos de filantropía, American Express, acuñó la frase de "mercadotecnia de causas" para describir las relaciones beneficiosas entre las empresas y las entidades sin fines de lucro. México ha sido un ejemplo al aceptar la participación empresarial en cuestiones comunitarias y sociales gracias a los esfuerzos de la Organización Panamericana de la Salud.
ISSN:1390-1079
1390-924X