EDITORIAL

En la medida que se avanza en este nuevo siglo, somos privilegiados observadores de acontecimientos de variada naturaleza que le han ido imprimiendo una singularidad a esta nueva etapa de la Humanidad. A lo menos en el área de preocupación de esta revista, estos hechos impactan los efectos que tie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julio Soto Silva
Format: Article
Language:English
Published: Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos 2017-12-01
Series:Política y Estrategia
Subjects:
Online Access:http://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/118
id doaj-ff6754636ed84ceab4bd3fa344291242
record_format Article
spelling doaj-ff6754636ed84ceab4bd3fa3442912422020-11-25T00:15:18ZengAcademia Nacional de Estudios Políticos y EstratégicosPolítica y Estrategia0716-74150719-80272017-12-01011891110.26797/rpye.v0i118.118103EDITORIALJulio Soto Silva0ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS (ANEPE)En la medida que se avanza en este nuevo siglo, somos privilegiados observadores de acontecimientos de variada naturaleza que le han ido imprimiendo una singularidad a esta nueva etapa de la Humanidad. A lo menos en el área de preocupación de esta revista, estos hechos impactan los efectos que tienen los conflictos en su amplia gama en el ámbito internacional, la forma en que se busca controlarlos, la modernización de organismos del Estado y procesos castrenses en busca de una mejor gestión y forma de enfrentarlos, la adaptación a la creciente expansión de la tecnología y al mismo tiempo no olvidarnos de hechos pasados que siempre nos entregan una enseñanza y una reflexión para el mundo que viene, donde cada vez es más necesaria la integración entre los diferentes actores estatales e internacionales que tienen una responsabilidad en el manejo y prevención de ellos. En ese marco, la aparición de las nuevas tecnologías, y sobre todo de Internet, han venido a revolucionar la difusión y la comunicación de los conflictos armados. El uso de esta herramienta ha emergido como un factor decisivo a la hora de cubrir las necesidades de información, ya que proporciona una diversificación que difícilmente puede ser cubierta por el uso de otros medios, lo que conlleva la necesidad de adaptación que deben tener los actores involucrados en los conflictos armados para aprovechar las ventajas que les presta la red.http://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/118InternetUnión SoviéticaRevolución en los Asuntos MilitaresDefensa Nacionalrelación civil-militar
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Julio Soto Silva
spellingShingle Julio Soto Silva
EDITORIAL
Política y Estrategia
Internet
Unión Soviética
Revolución en los Asuntos Militares
Defensa Nacional
relación civil-militar
author_facet Julio Soto Silva
author_sort Julio Soto Silva
title EDITORIAL
title_short EDITORIAL
title_full EDITORIAL
title_fullStr EDITORIAL
title_full_unstemmed EDITORIAL
title_sort editorial
publisher Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
series Política y Estrategia
issn 0716-7415
0719-8027
publishDate 2017-12-01
description En la medida que se avanza en este nuevo siglo, somos privilegiados observadores de acontecimientos de variada naturaleza que le han ido imprimiendo una singularidad a esta nueva etapa de la Humanidad. A lo menos en el área de preocupación de esta revista, estos hechos impactan los efectos que tienen los conflictos en su amplia gama en el ámbito internacional, la forma en que se busca controlarlos, la modernización de organismos del Estado y procesos castrenses en busca de una mejor gestión y forma de enfrentarlos, la adaptación a la creciente expansión de la tecnología y al mismo tiempo no olvidarnos de hechos pasados que siempre nos entregan una enseñanza y una reflexión para el mundo que viene, donde cada vez es más necesaria la integración entre los diferentes actores estatales e internacionales que tienen una responsabilidad en el manejo y prevención de ellos. En ese marco, la aparición de las nuevas tecnologías, y sobre todo de Internet, han venido a revolucionar la difusión y la comunicación de los conflictos armados. El uso de esta herramienta ha emergido como un factor decisivo a la hora de cubrir las necesidades de información, ya que proporciona una diversificación que difícilmente puede ser cubierta por el uso de otros medios, lo que conlleva la necesidad de adaptación que deben tener los actores involucrados en los conflictos armados para aprovechar las ventajas que les presta la red.
topic Internet
Unión Soviética
Revolución en los Asuntos Militares
Defensa Nacional
relación civil-militar
url http://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/118
work_keys_str_mv AT juliosotosilva editorial
_version_ 1725387688021852160