Lactancia materna y anestesia tópica en la reducción del dolor en procedimientos de punción venosa en recién nacidos a término del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Publicación a texto completo no autorizada por el autor === Menciona que el dolor es una sensación subjetiva no placentera cuya repetición continua o intensa puede conllevar a consecuencia negativas en el desarrollo psicoafectivo de un organismo en desarrollo. Determina cómo influye la lactancia mat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Linares Gaitán, Lucy Raquel
Other Authors: Coronado, Guillermo
Format: Others
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2019
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/10971
Description
Summary:Publicación a texto completo no autorizada por el autor === Menciona que el dolor es una sensación subjetiva no placentera cuya repetición continua o intensa puede conllevar a consecuencia negativas en el desarrollo psicoafectivo de un organismo en desarrollo. Determina cómo influye la lactancia materna en comparación a la anestesia tópica en la reducción del dolor en procedimientos de punción venosa en recién nacidos a término del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se realizó un ensayo clínico, aleatorizados con tres grupos de estudios de iguales características clínico epidemiológicas a los que se les sometió a venopunción por indicación médica: grupo control, lactancia materna y anestesia tópica; y se midió el grado de dolor con la escala de Susan Givens antes y después del procedimiento y/o intervención; comparándose luego el comportamiento post procedimiento de los tres grupos, con ANOVA. El grupo de lactancia materna demostró menor porcentaje de recién nacidos con experiencia dolorosa intensa (5%) en comparación al control (77.5%) y anestesia tópica (65%) en el manejo del dolor. Concluye que la lactancia materna es el método más eficaz en el manejo del dolor en recién nacidos a término sometidos a venopunción. === Trabajo académico