Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú
Detecta la presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano, en la provincia de Jauja de la región de Junín del Perú. El tamaño de muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones infinitas con un intervalo de confianza del 95%, obteniéndose la cantidad de 200 cuyes para mue...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Others |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11108 |
id |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-11108 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-111082019-11-06T15:05:14Z Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú Leyva Molina, Cesar Martin Ramos Delgado, Daphne Doris Cuyes - Alimentación - Perú Cuyes - Enfermedades - Tratamiento Agentes antibacterianos Ciencias Veterinarias Detecta la presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano, en la provincia de Jauja de la región de Junín del Perú. El tamaño de muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones infinitas con un intervalo de confianza del 95%, obteniéndose la cantidad de 200 cuyes para muestrear. Las muestras se obtuvieron de cuyes faenados en diferentes mataderos de la provincia de Jauja, que se enviaron para su procesamiento al Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Marcos. La detección de residuos de antibióticos se realizó utilizando el test de Inhibición del Crecimiento Microbiano con muestras de hígado, riñón y músculo diafragma, obteniéndose un 0% (0/200) de muestras positivas; y también utilizando el test de Enzyme Linked ImmunoSorbent Assay de muestras de hígado, obteniéndose un 26.67% (8/30) de muestras positivas en hígado de cuyes, con concentraciones que variaban desde 1.26 μg/Kg hasta 35.1 μg/Kg. Estos resultados demuestran que existe la presencia de residuos de enrofloxacina a concentraciones permitidas por las normativas en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja. Tesis 2019-11-04T16:40:22Z 2019-11-04T16:40:22Z 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11108 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Others
|
sources |
NDLTD |
topic |
Cuyes - Alimentación - Perú Cuyes - Enfermedades - Tratamiento Agentes antibacterianos Ciencias Veterinarias |
spellingShingle |
Cuyes - Alimentación - Perú Cuyes - Enfermedades - Tratamiento Agentes antibacterianos Ciencias Veterinarias Leyva Molina, Cesar Martin Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú |
description |
Detecta la presencia de enrofloxacina en cuyes destinados al consumo humano, en la provincia de Jauja de la región de Junín del Perú. El tamaño de muestra se determinó mediante la fórmula para poblaciones infinitas con un intervalo de confianza del 95%, obteniéndose la cantidad de 200 cuyes para muestrear. Las muestras se obtuvieron de cuyes faenados en diferentes mataderos de la provincia de Jauja, que se enviaron para su procesamiento al Laboratorio de Salud Pública y Salud Ambiental de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de San Marcos. La detección de residuos de antibióticos se realizó utilizando el test de Inhibición del Crecimiento Microbiano con muestras de hígado, riñón y músculo diafragma, obteniéndose un 0% (0/200) de muestras positivas; y también utilizando el test de Enzyme Linked ImmunoSorbent Assay de muestras de hígado, obteniéndose un 26.67% (8/30) de muestras positivas en hígado de cuyes, con concentraciones que variaban desde 1.26 μg/Kg hasta 35.1 μg/Kg. Estos resultados demuestran que existe la presencia de residuos de enrofloxacina a concentraciones permitidas por las normativas en cuyes destinados al consumo humano en la provincia de Jauja. === Tesis |
author2 |
Ramos Delgado, Daphne Doris |
author_facet |
Ramos Delgado, Daphne Doris Leyva Molina, Cesar Martin |
author |
Leyva Molina, Cesar Martin |
author_sort |
Leyva Molina, Cesar Martin |
title |
Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú |
title_short |
Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú |
title_full |
Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú |
title_fullStr |
Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú |
title_full_unstemmed |
Detección de enrofloxacina en cuyes (Cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de Jauja, región Junín - Perú |
title_sort |
detección de enrofloxacina en cuyes (cavia porcellus) destinados al consumo humano en la provincia de jauja, región junín - perú |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publishDate |
2019 |
url |
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11108 |
work_keys_str_mv |
AT leyvamolinacesarmartin detecciondeenrofloxacinaencuyescaviaporcellusdestinadosalconsumohumanoenlaprovinciadejaujaregionjuninperu |
_version_ |
1719287298886991872 |