Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018
Determina los intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima-2018. La muestra estuvo conformada por 240 historias clínicas de recién nacidos a término del INMP durante el año 2018, que cumplieron con los criterios de inclu...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Others |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11220 |
id |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-11220 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-112202020-01-26T03:05:53Z Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 Ccallo Ccana, Héctor Joel Rodríguez Torres, Ricardo Mafalky Niños recién nacidos - Enfermedades - Diagnóstico Hematología Determina los intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima-2018. La muestra estuvo conformada por 240 historias clínicas de recién nacidos a término del INMP durante el año 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión, se elaboró una ficha de recolección de datos para registrar la información de las historias clínicas y registros del laboratorio. De 240 casos, la distribución según sexo fue 120 varones y 120 mujeres. Los intervalos de referencia obtenidos fueron, RBC: 4.18 - 5.83 x106/mL; HGB: 15.20 - 19.99 g/dL; HCT: 41.86 - 62.54 %; MCV: 91.73 - 117.98 fL; MCH: 32.33 - 37.87 pg; MCHC: 30.40 - 37.09 g/dL; WBC: 10.11 - 26.99 x103/mL y PLT: 136 - 385 x106/mL. Se determinó estadísticamente diferencias significativas entre varones y mujeres para los parámetros RBC, HGB y HCT, confirmando que el sexo es un factor de variabilidad de los intervalos de referencia hematológicos. Se obtuvieron intervalos de referencia diferentes a otros estudios, quedando demostrado la importancia que cada laboratorio debe determinar sus propios intervalos de referencia de acuerdo a su población, su metodología y condiciones propias. Tesis 2019-11-27T16:43:34Z 2019-11-27T16:43:34Z 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11220 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Others
|
sources |
NDLTD |
topic |
Niños recién nacidos - Enfermedades - Diagnóstico Hematología |
spellingShingle |
Niños recién nacidos - Enfermedades - Diagnóstico Hematología Ccallo Ccana, Héctor Joel Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 |
description |
Determina los intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima-2018. La muestra estuvo conformada por 240 historias clínicas de recién nacidos a término del INMP durante el año 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión, se elaboró una ficha de recolección de datos para registrar la información de las historias clínicas y registros del laboratorio. De 240 casos, la distribución según sexo fue 120 varones y 120 mujeres. Los intervalos de referencia obtenidos fueron, RBC: 4.18 - 5.83 x106/mL; HGB: 15.20 - 19.99 g/dL; HCT: 41.86 - 62.54 %; MCV: 91.73 - 117.98 fL; MCH: 32.33 - 37.87 pg; MCHC: 30.40 - 37.09 g/dL; WBC: 10.11 - 26.99 x103/mL y PLT: 136 - 385 x106/mL. Se determinó estadísticamente diferencias significativas entre varones y mujeres para los parámetros RBC, HGB y HCT, confirmando que el sexo es un factor de variabilidad de los intervalos de referencia hematológicos. Se obtuvieron intervalos de referencia diferentes a otros estudios, quedando demostrado la importancia que cada laboratorio debe determinar sus propios intervalos de referencia de acuerdo a su población, su metodología y condiciones propias. === Tesis |
author2 |
Rodríguez Torres, Ricardo Mafalky |
author_facet |
Rodríguez Torres, Ricardo Mafalky Ccallo Ccana, Héctor Joel |
author |
Ccallo Ccana, Héctor Joel |
author_sort |
Ccallo Ccana, Héctor Joel |
title |
Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 |
title_short |
Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 |
title_full |
Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 |
title_fullStr |
Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 |
title_full_unstemmed |
Intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima- 2018 |
title_sort |
intervalos de referencia de parámetros hematológicos de recién nacidos a término, instituto nacional materno perinatal, lima- 2018 |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publishDate |
2019 |
url |
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11220 |
work_keys_str_mv |
AT ccalloccanahectorjoel intervalosdereferenciadeparametroshematologicosdereciennacidosaterminoinstitutonacionalmaternoperinatallima2018 |
_version_ |
1719309725161488384 |