Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos

Hasta hace unos 15 años las proteínas y los polipéptidos hormonales ran medidos sustancialmente por procedimientos biológicos (1),(2), (3), (4), que no siempre mostraban una adecuada especificidad y manos en la necesaria sensibilidad como para dosar estas hormonas en la sangre, donde en situaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garmendia Lorena, Fausto Anibal
Format: Doctoral Thesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1477
id ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-1477
record_format oai_dc
spelling ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-14772017-03-01T03:51:33Z Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos Garmendia Lorena, Fausto Anibal Hormonas proteicas Métodos radioinmunológicos Hasta hace unos 15 años las proteínas y los polipéptidos hormonales ran medidos sustancialmente por procedimientos biológicos (1),(2), (3), (4), que no siempre mostraban una adecuada especificidad y manos en la necesaria sensibilidad como para dosar estas hormonas en la sangre, donde en situaciones metabólicas se encuentran en una concentración muy baja. Con el objeto de dar una idea de la pequeña cantidad, en que las hormonas proteicas circulan en sangre, se presenta en el Cuadro Nº 1 una comparación de sus concentraciones con la de otras diversas sustancias, normalmente presentes en el plasma o suero. Un avance en el dosaje de estas hormonas constituyó la introducción de los métodos inmunológicos, ya sea utilizando el procedimiento de inhibición de la hemaglutinación o de la desviación del complemento; así Wide trofica e mujeres gestantes; Read y Bryan (13) dosaron hormonas de crecimiento de acromegálicos. El problema siempre hubiera permanecido irresuelto para situaciones basales o de baja concentración, si es que Berson y col (14) no hubieran demostrado, que cuando antígenos y anticuerpos se unen en un título bajo, la reacción no visible como precipitación o aglutinación, puede ser demostrado mediante el empleo de antígenos marcados con isótopos radioactivos. Con este hallazgo se consolidó toda una época importante de la Endocrinología y AÚN DE LA Medicina Eterna, la época de la hormonas proteicas. Este conocimiento permitió a Yalow y Berson en 1960 (9) delinear las características del dosaje radio inmunológicos en general. Mediante estas finas técnicas se han descubierto y explicado un enorme cúmulo de aspectos de la fisiología y patología en el campo e las secreciones internas, asimismo ha obligado ha corregir conceptos y conocimientos aceptados como definitivamente válidos. 2013-08-20T20:59:11Z 2013-08-20T20:59:11Z 1972 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1477 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM
collection NDLTD
language Spanish
format Doctoral Thesis
sources NDLTD
topic Hormonas proteicas
Métodos radioinmunológicos
spellingShingle Hormonas proteicas
Métodos radioinmunológicos
Garmendia Lorena, Fausto Anibal
Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
description Hasta hace unos 15 años las proteínas y los polipéptidos hormonales ran medidos sustancialmente por procedimientos biológicos (1),(2), (3), (4), que no siempre mostraban una adecuada especificidad y manos en la necesaria sensibilidad como para dosar estas hormonas en la sangre, donde en situaciones metabólicas se encuentran en una concentración muy baja. Con el objeto de dar una idea de la pequeña cantidad, en que las hormonas proteicas circulan en sangre, se presenta en el Cuadro Nº 1 una comparación de sus concentraciones con la de otras diversas sustancias, normalmente presentes en el plasma o suero. Un avance en el dosaje de estas hormonas constituyó la introducción de los métodos inmunológicos, ya sea utilizando el procedimiento de inhibición de la hemaglutinación o de la desviación del complemento; así Wide trofica e mujeres gestantes; Read y Bryan (13) dosaron hormonas de crecimiento de acromegálicos. El problema siempre hubiera permanecido irresuelto para situaciones basales o de baja concentración, si es que Berson y col (14) no hubieran demostrado, que cuando antígenos y anticuerpos se unen en un título bajo, la reacción no visible como precipitación o aglutinación, puede ser demostrado mediante el empleo de antígenos marcados con isótopos radioactivos. Con este hallazgo se consolidó toda una época importante de la Endocrinología y AÚN DE LA Medicina Eterna, la época de la hormonas proteicas. Este conocimiento permitió a Yalow y Berson en 1960 (9) delinear las características del dosaje radio inmunológicos en general. Mediante estas finas técnicas se han descubierto y explicado un enorme cúmulo de aspectos de la fisiología y patología en el campo e las secreciones internas, asimismo ha obligado ha corregir conceptos y conocimientos aceptados como definitivamente válidos.
author Garmendia Lorena, Fausto Anibal
author_facet Garmendia Lorena, Fausto Anibal
author_sort Garmendia Lorena, Fausto Anibal
title Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_short Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_full Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_fullStr Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_full_unstemmed Determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
title_sort determinación de hormonas proteicas por métodos radioinmunológicos
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2013
url http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1477
work_keys_str_mv AT garmendialorenafaustoanibal determinaciondehormonasproteicaspormetodosradioinmunologicos
_version_ 1718417324936003584