Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002

El objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vera Ynga, Marcial Rudolf, Clavo Feria, Johnny Antonio
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2013
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1918
id ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-1918
record_format oai_dc
spelling ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-19182017-03-01T03:52:10Z Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002 Vera Ynga, Marcial Rudolf Clavo Feria, Johnny Antonio Niños recién nacidos - Enfermedades Septicemia Infecciones neonatales El objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 245 pacientes con sepsis neonatal temprana con 246 neonatos quienes no cursaron con sepsis durante el período de estudio. La tasa de sepsis neonatal temprana fue 23,3 por mil nacidos vivos. El análisis estadístico se realizó con el programa EPIINFO 6 y SPSS 11.0. La edad, paridad, número de controles prenatales y rotura prematura de membranas prolongada no se asociaron con sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal temprana fueron: corioamnionitis clínica (OR 3,1; 95% IC 1,3 – 7,7), leucocitosis materna (OR 7,56; 95% IC 4,8 – 11,8), fiebre materna intraparto (OR 7,2; 95% IC 2,3 – 24,6), infección de vías urinarias (OR 1,6, 95% IC 1,0 – 2,8), líquido amniótico meconial (OR 2,8; 95% IC 1,8 – 4,2), número de tactos vaginales mayor a 5 (OR 3,7; 95% IC 2,2 – 6,1), oligohidramnios (OR 2,4; 95% IC 1,2 – 5,0), sexo masculino 8OR 2,1; 95% IC 1,4 – 3,1), y bajo peso al nacer 8OR 14,4; 95% IC 4,1 – 25,8). Se concluyó que existen factores de riesgo infecciosos, obstétricos, socioeconómicos y neonatales asociados a sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal fueron: corioamnionitis clínica, leucocitosis materna, fiebre materna intraparto, infección de vías urinarias materna, presencia de líquido amniótico meconial, número de tactos vaginales mayor a 5, oligohidramnios, condición de soltera, estado socioeconómico bajo, sexo masculino y bajo peso al nacer. 2013-08-20T21:04:07Z 2013-08-20T21:04:07Z 2003 info:eu-repo/semantics/bacherlorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1918 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM
collection NDLTD
language Spanish
sources NDLTD
topic Niños recién nacidos - Enfermedades
Septicemia
Infecciones neonatales
spellingShingle Niños recién nacidos - Enfermedades
Septicemia
Infecciones neonatales
Vera Ynga, Marcial Rudolf
Clavo Feria, Johnny Antonio
Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
description El objetivo del estudio fue determinar en que medida influyen los factores de riesgo en gestaciones a término para la aparición de sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 245 pacientes con sepsis neonatal temprana con 246 neonatos quienes no cursaron con sepsis durante el período de estudio. La tasa de sepsis neonatal temprana fue 23,3 por mil nacidos vivos. El análisis estadístico se realizó con el programa EPIINFO 6 y SPSS 11.0. La edad, paridad, número de controles prenatales y rotura prematura de membranas prolongada no se asociaron con sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal temprana fueron: corioamnionitis clínica (OR 3,1; 95% IC 1,3 – 7,7), leucocitosis materna (OR 7,56; 95% IC 4,8 – 11,8), fiebre materna intraparto (OR 7,2; 95% IC 2,3 – 24,6), infección de vías urinarias (OR 1,6, 95% IC 1,0 – 2,8), líquido amniótico meconial (OR 2,8; 95% IC 1,8 – 4,2), número de tactos vaginales mayor a 5 (OR 3,7; 95% IC 2,2 – 6,1), oligohidramnios (OR 2,4; 95% IC 1,2 – 5,0), sexo masculino 8OR 2,1; 95% IC 1,4 – 3,1), y bajo peso al nacer 8OR 14,4; 95% IC 4,1 – 25,8). Se concluyó que existen factores de riesgo infecciosos, obstétricos, socioeconómicos y neonatales asociados a sepsis neonatal temprana. Los factores que incrementaron el riesgo de sepsis neonatal fueron: corioamnionitis clínica, leucocitosis materna, fiebre materna intraparto, infección de vías urinarias materna, presencia de líquido amniótico meconial, número de tactos vaginales mayor a 5, oligohidramnios, condición de soltera, estado socioeconómico bajo, sexo masculino y bajo peso al nacer.
author Vera Ynga, Marcial Rudolf
Clavo Feria, Johnny Antonio
author_facet Vera Ynga, Marcial Rudolf
Clavo Feria, Johnny Antonio
author_sort Vera Ynga, Marcial Rudolf
title Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
title_short Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
title_full Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
title_fullStr Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
title_full_unstemmed Factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el Instituto Materno Perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
title_sort factores de riesgo en la gestante para sepsis neonatal temprana en el instituto materno perinatal durante el período julio a diciembre de 2002
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2013
url http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1918
work_keys_str_mv AT verayngamarcialrudolf factoresderiesgoenlagestanteparasepsisneonataltempranaenelinstitutomaternoperinatalduranteelperiodojulioadiciembrede2002
AT clavoferiajohnnyantonio factoresderiesgoenlagestanteparasepsisneonataltempranaenelinstitutomaternoperinatalduranteelperiodojulioadiciembrede2002
_version_ 1718417550859042816