Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre las características mamográficas de las microcalcificaciones y el diagnóstico histológico de la patología mamaria en pacientes diagnosticados por biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Others |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2014 |
id |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-2014 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-20142020-01-09T15:07:18Z Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria Carrazco Chambi, Mónica Lesslie Trujillo Amoros, Nancy Luz Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía OBJETIVO: Evaluar la asociación entre las características mamográficas de las microcalcificaciones y el diagnóstico histológico de la patología mamaria en pacientes diagnosticados por biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo entre Enero- Diciembre 2003, en el Servicio de Radiología General e Intervencionismo (Mamografía) del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” – EsSalud, de las características mamográficas de las microcalcificaciones de 174 registros de pacientes que fueron sometidas a biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica, por lesiones con sospecha de anormalidad y altamente sugestivas de malignidad ( BI-RADS 4 y 5). Las características cuantitativa y cualitativa fueron categorizadas según el tipo (amorfas, pleomórficas, finas y/o ramificadas, se incluyeron 6 pacientes con microcalcificaciones puntiformes que aumentaron en número con el tiempo), número/cm2 mayor de 20, número total mayor de 30, irregularidad de tamaño y densidad, distribución (agrupadas, lineares, segmentarias, regionales). Histológicamente se clasificaron en patología maligna y benigna. Se evaluó el riesgo y la magnitud de la asociación de las características mamográficas con el diagnóstico histológico según Chi-cuadrado, Odd ratios (ORs) y Regresión Logística. RESULTADOS: El 9.2% (16/174) de las pacientes tuvieron diagnóstico histológico de cáncer de mama que en orden decreciente correspondieron 56.3% (9/16) a carcinoma ductal infiltrante (DCI), 37.5.8% (6/16) carcinoma ductal in situ (DCIS) y 6.3% (1/16) carcinoma lobulillar in situ (LCIS). Predominando las microcalcificaciones amorfas y pleomórficas en 50% para cada una y la distribución agrupada en 87.5% de los casos. El cáncer de mama se asocia significativamente a la Categorización BI-RADS 5 (OR=18.4), al número de microcalcificaciones/cm2 > 20 (OR=4), al número total de microcalcificaciones > 30 (OR=6.61), teniendo una sensibilidad de 37.5%, 75%, 75% y especificidad de 96.8%, 57%, 69% respectivamente. CONCLUSIONES: Las características mamográficas de las microcalcificaciones pueden ser un predictor de diagnóstico histológico en 1 de cada 3 carcinomas mamarios, detectados por ellas. Tesis de segunda especialidad 2013-08-20T21:04:36Z 2013-08-20T21:04:36Z 2005 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2014 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Others
|
sources |
NDLTD |
topic |
Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía |
spellingShingle |
Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Histopatología Mamas - Radiografía Carrazco Chambi, Mónica Lesslie Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
description |
OBJETIVO:
Evaluar la asociación entre las características mamográficas de las microcalcificaciones y el diagnóstico histológico de la patología mamaria en pacientes diagnosticados por biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo entre Enero- Diciembre 2003, en el Servicio de Radiología General e Intervencionismo (Mamografía) del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” – EsSalud, de las características mamográficas de las microcalcificaciones de 174 registros de pacientes que fueron sometidas a biopsia quirúrgica, previa localización con arpón bajo guía estereotáxica, por lesiones con sospecha de anormalidad y altamente sugestivas de malignidad ( BI-RADS 4 y 5). Las características cuantitativa y cualitativa fueron categorizadas según el tipo (amorfas, pleomórficas, finas y/o ramificadas, se incluyeron 6 pacientes con microcalcificaciones puntiformes que aumentaron en número con el tiempo), número/cm2 mayor de 20, número total mayor de 30, irregularidad de tamaño y densidad, distribución (agrupadas, lineares, segmentarias, regionales).
Histológicamente se clasificaron en patología maligna y benigna.
Se evaluó el riesgo y la magnitud de la asociación de las características mamográficas con el diagnóstico histológico según Chi-cuadrado, Odd ratios (ORs) y Regresión Logística.
RESULTADOS:
El 9.2% (16/174) de las pacientes tuvieron diagnóstico histológico de cáncer de mama que en orden decreciente correspondieron 56.3% (9/16) a carcinoma ductal infiltrante (DCI), 37.5.8% (6/16) carcinoma ductal in situ (DCIS) y 6.3% (1/16) carcinoma lobulillar in situ (LCIS). Predominando las microcalcificaciones amorfas y pleomórficas en 50% para cada una y la distribución agrupada en 87.5% de los casos.
El cáncer de mama se asocia significativamente a la Categorización BI-RADS 5 (OR=18.4), al número de microcalcificaciones/cm2 > 20 (OR=4), al número total de microcalcificaciones > 30 (OR=6.61), teniendo una sensibilidad de 37.5%, 75%, 75% y especificidad de 96.8%, 57%, 69% respectivamente.
CONCLUSIONES:
Las características mamográficas de las microcalcificaciones pueden ser un predictor de diagnóstico histológico en 1 de cada 3 carcinomas mamarios, detectados por ellas. === Tesis de segunda especialidad |
author2 |
Trujillo Amoros, Nancy Luz |
author_facet |
Trujillo Amoros, Nancy Luz Carrazco Chambi, Mónica Lesslie |
author |
Carrazco Chambi, Mónica Lesslie |
author_sort |
Carrazco Chambi, Mónica Lesslie |
title |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_short |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_full |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_fullStr |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_full_unstemmed |
Estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
title_sort |
estudio mamográfico de las microcalcificaciones como predictor histológico de la patología mamaria |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publishDate |
2013 |
url |
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2014 |
work_keys_str_mv |
AT carrazcochambimonicalesslie estudiomamograficodelasmicrocalcificacionescomopredictorhistologicodelapatologiamamaria |
_version_ |
1719307425620688896 |