Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los resultados del manejo expectante de la preeclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal con 79 gestantes preeclámpticas severas entre...
Main Author: | |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2527 |
id |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-2527 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-25272017-03-01T03:52:50Z Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 Porras Poma, Rayda Preeclampsia Embarazo - Complicaciones Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los resultados del manejo expectante de la preeclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal con 79 gestantes preeclámpticas severas entre las 23 – 34 semanas que recibieron manejo expectante durante el período comprendido entre el 01 de enero del 2002 y el 31 de diciembre de 2006,llevado a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”,el análisis estadístico se realizó con el programa 14.0. Resultados: El antecedente personal más frecuente fue la preeclampsia (22,8%), mientras que el antecedente familiar más importante fue la hipertensión arterial (58,2%). Las complicaciones maternas más frecuentes en fueron la falla renal aguda (16,5%) y el síndrome HELLP (13,9%). La restricción de crecimiento intrauterino (81%) y la muerte intraparto (6,3%) fueron las principales complicaciones fetales, mientras que la asfixia neonatal (7,6%) fue la complicación neonatal más frecuente. Las indicación más frecuente para terminar el embarazo fue la preeclampsia refractaria al tratamiento (26,6%). En el 57% de casos el tiempo de prolongación del embarazo con el manejo expectante fue de 1 – 3 días. La vía del parto en el 89,9% fue por cesárea y el peso promedio de los recién nacidos estuvo comprendido entre los 1000 – 1499 gramos en el 31,6% de casos y en el 30,4% entre los 1500 – 1999 gramos.Resultados: Se concluyó que el manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 23 – 34 semanas de gestación fue factible, debiendo realizarse en forma selectiva y en instituciones que garanticen una estricta vigilancia materno – fetal. Palabras Clave: Preeclampsia severa, manejo expectante, embarazo pretérmino. 2013-08-20T21:12:40Z 2013-08-20T21:12:40Z 2007 info:eu-repo/semantics/bacherlorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2527 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
sources |
NDLTD |
topic |
Preeclampsia Embarazo - Complicaciones |
spellingShingle |
Preeclampsia Embarazo - Complicaciones Porras Poma, Rayda Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
description |
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los resultados del manejo expectante de la preeclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal con 79 gestantes preeclámpticas severas entre las 23 – 34 semanas que recibieron manejo expectante durante el período comprendido entre el 01 de enero del 2002 y el 31 de diciembre de 2006,llevado a cabo en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”,el análisis estadístico se realizó con el programa 14.0.
Resultados: El antecedente personal más frecuente fue la preeclampsia (22,8%), mientras que el antecedente familiar más importante fue la hipertensión arterial (58,2%). Las complicaciones maternas más frecuentes en fueron la falla renal aguda (16,5%) y el síndrome HELLP (13,9%). La restricción de crecimiento intrauterino (81%) y la muerte intraparto (6,3%) fueron las principales complicaciones fetales, mientras que la asfixia neonatal (7,6%) fue la complicación neonatal más frecuente. Las indicación más frecuente para terminar el embarazo fue la preeclampsia refractaria al tratamiento (26,6%). En el 57% de casos el tiempo de prolongación del embarazo con el manejo expectante fue de 1 – 3 días. La vía del parto en el 89,9% fue por cesárea y el peso promedio de los recién nacidos estuvo comprendido entre los 1000 – 1499 gramos en el 31,6% de casos y en el 30,4% entre los 1500 – 1999 gramos.Resultados: Se concluyó que el manejo expectante de la preeclampsia severa entre las 23 – 34 semanas de gestación fue factible, debiendo realizarse en forma selectiva y en instituciones que garanticen una estricta vigilancia materno – fetal.
Palabras Clave: Preeclampsia severa, manejo expectante, embarazo pretérmino. |
author |
Porras Poma, Rayda |
author_facet |
Porras Poma, Rayda |
author_sort |
Porras Poma, Rayda |
title |
Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
title_short |
Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
title_full |
Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
title_fullStr |
Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
title_full_unstemmed |
Manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
title_sort |
manejo expectante de preeclampsia severa en el embarazo pretérmino en el hospital nacional docente madre niño "san bartolomé" del 01 de enero 2002 al 31 de diciembre 2006 |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publishDate |
2013 |
url |
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/2527 |
work_keys_str_mv |
AT porraspomarayda manejoexpectantedepreeclampsiaseveraenelembarazopreterminoenelhospitalnacionaldocentemadreninosanbartolomedel01deenero2002al31dediciembre2006 |
_version_ |
1718417694361911296 |