Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011.
OBJETIVO.- Determinarel impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el Servicio de Urgencia, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva, mediante un protocolo de manejo en la Clínica Geriátrica del Ejército, Marzo 2009 – Marzo 2011. METODOS.- El estudio realizado fue de...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Doctoral Thesis |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3669 |
id |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-3669 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-36692017-03-01T03:54:03Z Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. Torres Valle, Maria Cristel Emilia Delgado Quiroz, Nicolás Álvaro Hipertensión - Tratamiento Hipertensión - Diagnóstico Servicios médicos de emergencia - Perú - Evaluación OBJETIVO.- Determinarel impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el Servicio de Urgencia, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva, mediante un protocolo de manejo en la Clínica Geriátrica del Ejército, Marzo 2009 – Marzo 2011. METODOS.- El estudio realizado fue de tipo prospectivo- longitudinal, con una muestra aleatoria de 60 pacientes. La recolección de datos fue a través del llenado de fichas clínicas, mediante la revisión de las historias clínicas de urgencia de pacientes con diagnóstico y manejo de crisis hipertensiva, entre marzo a diciembre del 2009 sin uso de ningún protocolo; luego se dictó una charla de capacitación sobre aspectos relacionados al diagnóstico y manejo de la Crisis Hipertensiva según protocolo, dirigida a médicos generales y especialista del Servicio de Urgencia. Luego se revisaron las historias clínicas de urgencias con diagnóstico de crisis hipertensiva, entre enero del 2010 a marzo del 2011, con capacitación y uso de protocolo. Para el análisis de resultados se emplearon porcentajes, medidas de tendencia central, de dispersión, además de las pruebas estadísticas: Comparación de Medias, U de Mann - Whitney y Chi Cuadrado, con una significancia de p = 0.05. RESULTADOS.- El 63.3%de los pacientes con crisis hipertensiva fueron diagnosticados y tratados mediante el uso del protocolo de crisis hipertensiva, el 48.3% correspondía a edades entre 60 a 70 años, el 50% correspondió a ambos sexo, el 30% tenían secundaria completa, el 71.7% eran amas de casa. Las características clínicas fueron: el 85% clasificó como urgencia hipertensiva, el 56.7% tuvo como antecedente patológico personal a la hipertensión arterial; así mismo, la hipertensión arterial constituyó el 20%como antecedente patológico familiar, el 73.3% recibió tratamiento médico adecuado, el 8.3%presentó enfermedad cerebro vascular isquémica aguda en la emergencia hipertensiva. En cuanto a las características de la intervención fueron: el 78.3% recibió capacitación en el manejo y uso del protocolo de crisis hipertensiva, al 83.3%de pacientes fue dado de alta en el Servicio de Urgencia y el 46.7% tuvo una estancia hospitalaria de 2 horas con el uso del protocolo de crisis hipertensiva. Se encontró relación entre uso del protocolo de crisis hipertensiva y el tratamiento médico en forma significativa (p = 0.001). Se registró una menor estancia hospitalaria en aquellos pacientes en las que se usó el protocolo (p = 0.01), así como un menor costo (p = 0.0001). Se halló relación entre la clasificación de crisis hipertensiva y la edad (p = 0.016). Se encontró significancia en aquellos pacientes que tuvieron un tratamiento médico adecuado, con una menor estancia hospitalaria (p = 0.001); así mismo, por estar capacitados (p = 0.001) y hacer uso del protocolo (p = 0.001). 2015-01-26T13:41:15Z 2015-01-26T13:41:15Z 2013 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3669 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Doctoral Thesis |
sources |
NDLTD |
topic |
Hipertensión - Tratamiento Hipertensión - Diagnóstico Servicios médicos de emergencia - Perú - Evaluación |
spellingShingle |
Hipertensión - Tratamiento Hipertensión - Diagnóstico Servicios médicos de emergencia - Perú - Evaluación Torres Valle, Maria Cristel Emilia Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
description |
OBJETIVO.- Determinarel impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el Servicio de Urgencia, en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la crisis hipertensiva, mediante un protocolo de manejo en la Clínica Geriátrica del Ejército, Marzo 2009 – Marzo 2011.
METODOS.- El estudio realizado fue de tipo prospectivo- longitudinal, con una muestra aleatoria de 60 pacientes. La recolección de datos fue a través del llenado de fichas clínicas, mediante la revisión de las historias clínicas de urgencia de pacientes con diagnóstico y manejo de crisis hipertensiva, entre marzo a diciembre del 2009 sin uso de ningún protocolo; luego se dictó una charla de capacitación sobre aspectos relacionados al diagnóstico y manejo de la Crisis Hipertensiva según protocolo, dirigida a médicos generales y especialista del Servicio de Urgencia. Luego se revisaron las historias clínicas de urgencias con diagnóstico de crisis hipertensiva, entre enero del 2010 a marzo del 2011, con capacitación y uso de protocolo. Para el análisis de resultados se emplearon porcentajes, medidas de tendencia central, de dispersión, además de las pruebas estadísticas: Comparación de Medias, U de Mann - Whitney y Chi Cuadrado, con una significancia de p = 0.05.
RESULTADOS.- El 63.3%de los pacientes con crisis hipertensiva fueron diagnosticados y tratados mediante el uso del protocolo de crisis hipertensiva, el 48.3% correspondía a edades entre 60 a 70 años, el 50% correspondió a ambos sexo, el 30% tenían secundaria completa, el 71.7% eran amas de casa. Las características clínicas fueron: el 85% clasificó como urgencia hipertensiva, el 56.7% tuvo como antecedente patológico personal a la hipertensión arterial; así mismo, la hipertensión arterial constituyó el 20%como antecedente patológico familiar, el 73.3% recibió tratamiento médico adecuado, el 8.3%presentó enfermedad cerebro vascular isquémica aguda en la emergencia hipertensiva. En cuanto a las características de la intervención fueron: el 78.3% recibió capacitación en el manejo y uso del protocolo de crisis hipertensiva, al 83.3%de pacientes fue dado de alta en el Servicio de Urgencia y el 46.7% tuvo una estancia hospitalaria de 2 horas con el uso del protocolo de crisis hipertensiva. Se encontró relación entre uso del protocolo de crisis hipertensiva y el tratamiento médico en forma significativa (p = 0.001). Se registró una menor estancia hospitalaria en aquellos pacientes en las que se usó el protocolo (p = 0.01), así como un menor costo (p = 0.0001). Se halló relación entre la clasificación de crisis hipertensiva y la edad (p = 0.016). Se encontró significancia en aquellos pacientes que tuvieron un tratamiento médico adecuado, con una menor estancia hospitalaria (p = 0.001); así mismo, por estar capacitados (p = 0.001) y hacer uso del protocolo (p = 0.001). |
author2 |
Delgado Quiroz, Nicolás Álvaro |
author_facet |
Delgado Quiroz, Nicolás Álvaro Torres Valle, Maria Cristel Emilia |
author |
Torres Valle, Maria Cristel Emilia |
author_sort |
Torres Valle, Maria Cristel Emilia |
title |
Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
title_short |
Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
title_full |
Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
title_fullStr |
Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
title_full_unstemmed |
Impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
title_sort |
impacto de un protocolo de crisis hipertensiva en el servicio de urgencia en la clínica geriátrica del ejercito; marzo 2009 – marzo 2011. |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publishDate |
2015 |
url |
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3669 |
work_keys_str_mv |
AT torresvallemariacristelemilia impactodeunprotocolodecrisishipertensivaenelserviciodeurgenciaenlaclinicageriatricadelejercitomarzo2009marzo2011 |
_version_ |
1718418000864870400 |