Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj

En la presente tesis se ha desarrollado el Análisis de los Impactos Ambientales al Recurso Hídrico del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, de propiedad de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. que ha tomado la decisión de realizar trabajos exploratorios en las inmediaciones del paraje Chiptaj, d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baca Vargas, Gill
Other Authors: Douglas Sarango Julca
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2015
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3705
id ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-3705
record_format oai_dc
collection NDLTD
language Spanish
sources NDLTD
topic Análisis del impacto ambiental - Perú - Cajatambo (Provincia)
Agua - Aspectos ambientales - Perú - Cajatambo (Provincia)
spellingShingle Análisis del impacto ambiental - Perú - Cajatambo (Provincia)
Agua - Aspectos ambientales - Perú - Cajatambo (Provincia)
Baca Vargas, Gill
Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
description En la presente tesis se ha desarrollado el Análisis de los Impactos Ambientales al Recurso Hídrico del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, de propiedad de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. que ha tomado la decisión de realizar trabajos exploratorios en las inmediaciones del paraje Chiptaj, del distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo, departamento y región de Lima. El objetivo de la presente Tesis es el de generar una metodología básica para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental al Recurso Hídrico de un proyecto minero, en este caso en la parte de exploración. Para tal efecto se ha recopilado información teórica de entidades gubernamentales y privadas, nacionales y extranjeras, se ha revisado estudios de diversos proyectos mineros y se aplicaron al Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, donde el que suscribe tuvo una participación activa. En el Capítulo I se presentan las generalidades de la presente tesis, es decir se realiza una pequeña introducción del proyecto, se muestra la ubicación del mismo y se plantea la hipótesis de la presente tesis, la cual manifiesta que el Proyecto de Exploración Minera Chiptaj no generará impactos significativos al recurso hídrico dentro de su área de influencia. En el Capítulo II se presentan los objetivos de la presente tesis, los cuales guardan estrecha relación con la hipótesis planteada. En el Capítulo III se presenta el marco teórico para la elaboración de un estudio de impacto ambiental al recurso hídrico, el cual incluye el marco legal vigente en nuestro país, las metodologías para la evaluación de impactos ambientales al recurso hídrico, elaboración del plan de manejo ambiental hídrico y elaboración del plan de cierre conceptual. En el Capítulo IV se muestran los estudios realizados (relativos al recurso hídrico) para el Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, describiendo la fisiografía, geomorfología, geología, suelos, hidrografía, hidrología, hidrogeología e hidrogeoquímica; también se describe la calidad del agua y la descripción de las actividades a realizar durante los trabajos de exploración donde se incluyen las obras de control hídrico necesarias para minimizar el impacto del proyecto de exploración. En el Capítulo V se presentan los resultados de la evaluación de impactos ambientales al recurso hídrico, el plan de manejo ambiental hídrico, el plan de cierre y los diseños de las obras de control hídrico. Finalmente en el Capítulo VI se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. En base de los resultados podemos afirmar que la hipótesis planteada es valedera, ya que los impactos identificados se encuentran dentro del rango de “Moderados” a “Leves”, siempre que se construyan las obras de control hídrico. Todos los impactos al recurso hídrico identificados, tienen un carácter eminentemente temporal, debido al corto periodo de vida del proyecto (aproximadamente 02 años) y porque luego de este tiempo se prevé que no existirán impactos residuales de significancia. El agua, por la naturaleza del recurso que representa, debe ser tratada con sumo cuidado. Según la evaluación realizada, el proyecto no representará alteración significativa sobre los volúmenes de agua ni alteración negativa de la calidad de esta, debido a que el diseño contempla una serie de dispositivos de control preventivo, sistemas de recirculación y recuperación de lodos (pozas de sedimentación), obras de control hídrico, etc. que evitarán los potenciales impactos negativos. Es importante destacar que las consideraciones de los estudios técnicos para el diseño de los componentes del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, garantizan el funcionamiento ambientalmente seguro de los mismos. Esta garantía técnica, sumada a las acciones de prevención y vigilancia contempladas en el Plan de Manejo Ambiental y de Cierre, nos permite sustentar la viabilidad ambiental del proyecto en lo concerniente al recurso hídrico.
author2 Douglas Sarango Julca
author_facet Douglas Sarango Julca
Baca Vargas, Gill
author Baca Vargas, Gill
author_sort Baca Vargas, Gill
title Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
title_short Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
title_full Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
title_fullStr Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
title_full_unstemmed Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
title_sort análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2015
url http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3705
work_keys_str_mv AT bacavargasgill analisisdelosimpactosambientalesalrecursohidricodelproyectodeexploracionminerachiptaj
_version_ 1718418013369139200
spelling ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-37052017-03-01T03:54:03Z Análisis de los impactos ambientales al recurso hídrico del proyecto de exploración minera chiptaj Baca Vargas, Gill Douglas Sarango Julca Análisis del impacto ambiental - Perú - Cajatambo (Provincia) Agua - Aspectos ambientales - Perú - Cajatambo (Provincia) En la presente tesis se ha desarrollado el Análisis de los Impactos Ambientales al Recurso Hídrico del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, de propiedad de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. que ha tomado la decisión de realizar trabajos exploratorios en las inmediaciones del paraje Chiptaj, del distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo, departamento y región de Lima. El objetivo de la presente Tesis es el de generar una metodología básica para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental al Recurso Hídrico de un proyecto minero, en este caso en la parte de exploración. Para tal efecto se ha recopilado información teórica de entidades gubernamentales y privadas, nacionales y extranjeras, se ha revisado estudios de diversos proyectos mineros y se aplicaron al Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, donde el que suscribe tuvo una participación activa. En el Capítulo I se presentan las generalidades de la presente tesis, es decir se realiza una pequeña introducción del proyecto, se muestra la ubicación del mismo y se plantea la hipótesis de la presente tesis, la cual manifiesta que el Proyecto de Exploración Minera Chiptaj no generará impactos significativos al recurso hídrico dentro de su área de influencia. En el Capítulo II se presentan los objetivos de la presente tesis, los cuales guardan estrecha relación con la hipótesis planteada. En el Capítulo III se presenta el marco teórico para la elaboración de un estudio de impacto ambiental al recurso hídrico, el cual incluye el marco legal vigente en nuestro país, las metodologías para la evaluación de impactos ambientales al recurso hídrico, elaboración del plan de manejo ambiental hídrico y elaboración del plan de cierre conceptual. En el Capítulo IV se muestran los estudios realizados (relativos al recurso hídrico) para el Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, describiendo la fisiografía, geomorfología, geología, suelos, hidrografía, hidrología, hidrogeología e hidrogeoquímica; también se describe la calidad del agua y la descripción de las actividades a realizar durante los trabajos de exploración donde se incluyen las obras de control hídrico necesarias para minimizar el impacto del proyecto de exploración. En el Capítulo V se presentan los resultados de la evaluación de impactos ambientales al recurso hídrico, el plan de manejo ambiental hídrico, el plan de cierre y los diseños de las obras de control hídrico. Finalmente en el Capítulo VI se presentan las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. En base de los resultados podemos afirmar que la hipótesis planteada es valedera, ya que los impactos identificados se encuentran dentro del rango de “Moderados” a “Leves”, siempre que se construyan las obras de control hídrico. Todos los impactos al recurso hídrico identificados, tienen un carácter eminentemente temporal, debido al corto periodo de vida del proyecto (aproximadamente 02 años) y porque luego de este tiempo se prevé que no existirán impactos residuales de significancia. El agua, por la naturaleza del recurso que representa, debe ser tratada con sumo cuidado. Según la evaluación realizada, el proyecto no representará alteración significativa sobre los volúmenes de agua ni alteración negativa de la calidad de esta, debido a que el diseño contempla una serie de dispositivos de control preventivo, sistemas de recirculación y recuperación de lodos (pozas de sedimentación), obras de control hídrico, etc. que evitarán los potenciales impactos negativos. Es importante destacar que las consideraciones de los estudios técnicos para el diseño de los componentes del Proyecto de Exploración Minera Chiptaj, garantizan el funcionamiento ambientalmente seguro de los mismos. Esta garantía técnica, sumada a las acciones de prevención y vigilancia contempladas en el Plan de Manejo Ambiental y de Cierre, nos permite sustentar la viabilidad ambiental del proyecto en lo concerniente al recurso hídrico. 2015-01-26T17:07:57Z 2015-01-26T17:07:57Z 2014 info:eu-repo/semantics/bacherlorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3705 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM