Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014

Analiza los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre del año 2014. Es un estudio analítico de preeclampticas y controles, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como muestra a 190 gesta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pinto Atoccza, Tereza
Other Authors: Huertas Tacchino, Eramos
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2016
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4903
id ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-4903
record_format oai_dc
spelling ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-49032017-03-01T03:55:38Z Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014 Pinto Atoccza, Tereza Huertas Tacchino, Eramos Test estresante Preeclampsia Embarazadas Analiza los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre del año 2014. Es un estudio analítico de preeclampticas y controles, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como muestra a 190 gestantes con resultados cardiotocográficos del test estresante divididas en dos grupos: pacientes con diagnóstico de preeclampsia (n=95) y pacientes sin preeclampsia (n=95). Para el análisis descriptivo o univariado de las variables cuantitativas se estima medias y desviación estándar y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias y porcentajes. Para el análisis inferencial, se utiliza la prueba Chi-cuadrado, la cual se considera significativa cuando tenía un valor p<0.05. El 86% tiene diagnóstico de preeclampsia leve y el 14% de preeclampsia severa. Los hallazgos cardiotocográficos del test estresante en las gestantes con preeclampsia son: línea de base 110-160 lpm (98.9%), variabilidad mayor o igual a 1 (90.5%), aceleraciones presentes (85.3%), desaceleraciones variables (14.7%), desaceleraciones mayor o igual a 50% (13.7%) y contracciones uterinas menor a 5 (98.9%). En las gestantes sin preeclampsia, los hallazgos cardiotocográficos del test estresante son: línea de base 110-160 lpm (100%), variabilidad mayor o igual a 1 (97.9%), aceleraciones presentes (85.3%), desaceleraciones variables (8.4%), desaceleraciones mayor o igual a 50% (8.4%) y contracciones uterinas menor a 5 (100%). La ausencia de variabilidad estuvo relacionada a la presencia de preeclampsia (p=0.030). Además existe relación entre la conclusión dudosa e insatisfactoria y la presencia de preeclampsia (p=0.033). Se obtiene que la variabilidad y las conclusiones del test estresante en gestantes fueron diferentes para el grupo de gestantes con y sin preeclampsia; ya que la variabilidad ausente (p=0.030) y las conclusiones dudosas e insatisfactorias del test estresante (p=0.033) se relacionan significativamente con el diagnóstico de gestantes con preeclampsia. 2016-08-29T20:16:45Z 2016-08-29T20:16:45Z 2016 info:eu-repo/semantics/bacherlorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4903 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection NDLTD
language Spanish
sources NDLTD
topic Test estresante
Preeclampsia
Embarazadas
spellingShingle Test estresante
Preeclampsia
Embarazadas
Pinto Atoccza, Tereza
Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014
description Analiza los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre del año 2014. Es un estudio analítico de preeclampticas y controles, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como muestra a 190 gestantes con resultados cardiotocográficos del test estresante divididas en dos grupos: pacientes con diagnóstico de preeclampsia (n=95) y pacientes sin preeclampsia (n=95). Para el análisis descriptivo o univariado de las variables cuantitativas se estima medias y desviación estándar y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias y porcentajes. Para el análisis inferencial, se utiliza la prueba Chi-cuadrado, la cual se considera significativa cuando tenía un valor p<0.05. El 86% tiene diagnóstico de preeclampsia leve y el 14% de preeclampsia severa. Los hallazgos cardiotocográficos del test estresante en las gestantes con preeclampsia son: línea de base 110-160 lpm (98.9%), variabilidad mayor o igual a 1 (90.5%), aceleraciones presentes (85.3%), desaceleraciones variables (14.7%), desaceleraciones mayor o igual a 50% (13.7%) y contracciones uterinas menor a 5 (98.9%). En las gestantes sin preeclampsia, los hallazgos cardiotocográficos del test estresante son: línea de base 110-160 lpm (100%), variabilidad mayor o igual a 1 (97.9%), aceleraciones presentes (85.3%), desaceleraciones variables (8.4%), desaceleraciones mayor o igual a 50% (8.4%) y contracciones uterinas menor a 5 (100%). La ausencia de variabilidad estuvo relacionada a la presencia de preeclampsia (p=0.030). Además existe relación entre la conclusión dudosa e insatisfactoria y la presencia de preeclampsia (p=0.033). Se obtiene que la variabilidad y las conclusiones del test estresante en gestantes fueron diferentes para el grupo de gestantes con y sin preeclampsia; ya que la variabilidad ausente (p=0.030) y las conclusiones dudosas e insatisfactorias del test estresante (p=0.033) se relacionan significativamente con el diagnóstico de gestantes con preeclampsia.
author2 Huertas Tacchino, Eramos
author_facet Huertas Tacchino, Eramos
Pinto Atoccza, Tereza
author Pinto Atoccza, Tereza
author_sort Pinto Atoccza, Tereza
title Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014
title_short Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014
title_full Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014
title_fullStr Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014
title_full_unstemmed Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014
title_sort análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el instituto nacional materno perinatal durante el primer semestre 2014
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2016
url http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4903
work_keys_str_mv AT pintoatocczatereza analisisdelosresultadosdeltestestresanteengestantesconysinpreeclampsiaatendidasenelinstitutonacionalmaternoperinatalduranteelprimersemestre2014
_version_ 1718418296399724544