Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017

Determinar la percepción del paciente postquirúrgico mediato, sobre la comunicación no verbal de la enfermera, en el servicio de cirugía del Hospital Nacional 2 de Mayo. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo. La muestra estuvo conformado por 35 pacientes po...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arango Curi, Ana Lucía
Other Authors: Surca Rojas, Teresa Catalina
Format: Others
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2018
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7683
id ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-7683
record_format oai_dc
spelling ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-76832018-06-07T15:26:39Z Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017 Arango Curi, Ana Lucía Surca Rojas, Teresa Catalina Enfermera y paciente Enfermería quirúrgica Enfermería Determinar la percepción del paciente postquirúrgico mediato, sobre la comunicación no verbal de la enfermera, en el servicio de cirugía del Hospital Nacional 2 de Mayo. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo. La muestra estuvo conformado por 35 pacientes posquirúrgicos mediatos. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala tipo Likert modificada. Resultados. Del 100% (35); 43%(15) tiene una percepción medianamente favorable. En la dimensión sistema quinésico, 43%(15) es medianamente favorable a favorable. En la dimensión paralenguaje, 63%(22) es medianamente favorable y la dimensión sistema proxémico, 51%(18) es medianamente favorable a favorable. La percepción de la mayoría de los pacientes postquirúrgicos mediatos sobre la comunicación no verbal de la enfermera, en el servicio de cirugía del HNDM es “medianamente favorable”, así mismo en la dimensión sistema quinésico, paralenguaje y sistema proxémico. Tesis 2018-06-06T07:27:17Z 2018-06-06T07:27:17Z 2018 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ARANGO Curi, Ana Lucía. Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017. Tesis (Licenciada en Enfermería). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, EP. de Enfermería. 2018, 119 h. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7683 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ application/pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM
collection NDLTD
language Spanish
format Others
sources NDLTD
topic Enfermera y paciente
Enfermería quirúrgica
Enfermería
spellingShingle Enfermera y paciente
Enfermería quirúrgica
Enfermería
Arango Curi, Ana Lucía
Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
description Determinar la percepción del paciente postquirúrgico mediato, sobre la comunicación no verbal de la enfermera, en el servicio de cirugía del Hospital Nacional 2 de Mayo. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo. La muestra estuvo conformado por 35 pacientes posquirúrgicos mediatos. La técnica fue la encuesta y el instrumento una escala tipo Likert modificada. Resultados. Del 100% (35); 43%(15) tiene una percepción medianamente favorable. En la dimensión sistema quinésico, 43%(15) es medianamente favorable a favorable. En la dimensión paralenguaje, 63%(22) es medianamente favorable y la dimensión sistema proxémico, 51%(18) es medianamente favorable a favorable. La percepción de la mayoría de los pacientes postquirúrgicos mediatos sobre la comunicación no verbal de la enfermera, en el servicio de cirugía del HNDM es “medianamente favorable”, así mismo en la dimensión sistema quinésico, paralenguaje y sistema proxémico. === Tesis
author2 Surca Rojas, Teresa Catalina
author_facet Surca Rojas, Teresa Catalina
Arango Curi, Ana Lucía
author Arango Curi, Ana Lucía
author_sort Arango Curi, Ana Lucía
title Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
title_short Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
title_full Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
title_fullStr Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
title_full_unstemmed Percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: Servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
title_sort percepción del paciente postquirúrgico mediato sobre la comunicación no verbal del profesional de enfermería: servicio de cirugía, en un hospital nacional. 2017
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2018
url http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/7683
work_keys_str_mv AT arangocurianalucia percepciondelpacientepostquirurgicomediatosobrelacomunicacionnoverbaldelprofesionaldeenfermeriaserviciodecirugiaenunhospitalnacional2017
_version_ 1718692694228729856