Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012

El documento digital no refiere un asesor === Publicación a texto completo no autorizada por el autor === Compara los resultados materno perinatales entre gestantes adultas y gestantes adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendida en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, durante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pantigoso Loayza, Juan Pablo
Format: Others
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2018
Subjects:
Online Access:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9203
id ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-9203
record_format oai_dc
spelling ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-92032018-12-14T15:33:13Z Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012 Pantigoso Loayza, Juan Pablo Cesárea (Operación) Embarazo en la adolescencia Parto (Obstetricia) - Complicaciones Obstetricia y Ginecología El documento digital no refiere un asesor Publicación a texto completo no autorizada por el autor Compara los resultados materno perinatales entre gestantes adultas y gestantes adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendida en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Estudio observacional, analítico comparativo, retrospectivo, de corte transversal. El tamaño de la muestra está conformado por el total de 220 pacientes que tienen parto vaginal con cesárea previa, distribuidos en 2 grupos: grupo adultas (110) y grupo adolescentes (110). Para el análisis descriptivo se emplea medidas de tendencia central y de dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado se utiliza T de student y se emplea la prueba del chi-cuadrado. La edad promedio de las gestantes adultas es 30,3±5,3 años y en las adolescentes es 18,6±0,5 años. La mayoría de madres adultas como adolescentes son convivientes y de grado de instrucción secundaria. La edad gestacional es mayor en las adolescentes mientras que el periodo intergenésico, el número de gestaciones, partos a término, aborto e hijos vivos en las madres adultas son en promedio superiores a las de madres adolescentes. Todas estas características maternas presentan diferencias significativa (p<0,05). En cuanto a las características perinatales, más de la mitad de recién nacidos son de sexo femenino, en ambos grupos. En el puntaje APGAR se observa que el valor mayor o igual a 8 es el más común en los RN de ambos grupos, con frecuencia de 90,9% en adultas y 65,5% en adolescentes. La puntuación APGAR entre 6 a 7 y mayor a 8, como PEG presentan diferencias significativas entre las madres adultas y adolescentes (p<0,05). Por otro lado, los motivos más frecuente de cesárea anterior en el grupo de adultas son feto podálico (20%), trabajo de parto disfuncional (14,5%), inducción fallida (8,2%), entre otras complicaciones. En cuanto, a las madres adolescentes, el motivo más frecuente es feto podálico (63,6%), luego feto transverso (19,1%) y preeclampsia (17,3%). Encuentra dentro de los resultados maternos que el desgarro de 1er grado es la complicación más frecuente en ambos grupos aunque solo el desgarro de 2do grado muestra diferencia significativa en ambos grupos de gestantes (p<0,001). Respecto a los resultados perinatales de los recién nacidos de gestantes adultas solo registra como complicación la distocia de hombros (4,5%), entretanto en las adolescentes el trauma obstétrico (16,4%) y sufrimiento fetal (16,4%) son las complicaciones más importantes. En comparación al promedio de duración del trabajo de parto en las gestantes adultas (8,1 horas) respecto a las gestantes adolescentes (5,2 horas), además se confirma diferencia significativa entre ambos grupos (p<0,05). Concluye que los resultados maternos y perinatales en las gestantes adultas se presentan en menor frecuencia respecto a las pacientes adolescentes, siendo los más importantes el desgarro de 1er grado y desgarro de 2do grado en las madres y distocia de hombros en recién nacidos. Trabajo académico 2018-12-13T20:02:34Z 2018-12-13T20:02:34Z 2015 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9203 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess application/pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection NDLTD
language Spanish
format Others
sources NDLTD
topic Cesárea (Operación)
Embarazo en la adolescencia
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
Obstetricia y Ginecología
spellingShingle Cesárea (Operación)
Embarazo en la adolescencia
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
Obstetricia y Ginecología
Pantigoso Loayza, Juan Pablo
Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
description El documento digital no refiere un asesor === Publicación a texto completo no autorizada por el autor === Compara los resultados materno perinatales entre gestantes adultas y gestantes adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendida en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012. Estudio observacional, analítico comparativo, retrospectivo, de corte transversal. El tamaño de la muestra está conformado por el total de 220 pacientes que tienen parto vaginal con cesárea previa, distribuidos en 2 grupos: grupo adultas (110) y grupo adolescentes (110). Para el análisis descriptivo se emplea medidas de tendencia central y de dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado se utiliza T de student y se emplea la prueba del chi-cuadrado. La edad promedio de las gestantes adultas es 30,3±5,3 años y en las adolescentes es 18,6±0,5 años. La mayoría de madres adultas como adolescentes son convivientes y de grado de instrucción secundaria. La edad gestacional es mayor en las adolescentes mientras que el periodo intergenésico, el número de gestaciones, partos a término, aborto e hijos vivos en las madres adultas son en promedio superiores a las de madres adolescentes. Todas estas características maternas presentan diferencias significativa (p<0,05). En cuanto a las características perinatales, más de la mitad de recién nacidos son de sexo femenino, en ambos grupos. En el puntaje APGAR se observa que el valor mayor o igual a 8 es el más común en los RN de ambos grupos, con frecuencia de 90,9% en adultas y 65,5% en adolescentes. La puntuación APGAR entre 6 a 7 y mayor a 8, como PEG presentan diferencias significativas entre las madres adultas y adolescentes (p<0,05). Por otro lado, los motivos más frecuente de cesárea anterior en el grupo de adultas son feto podálico (20%), trabajo de parto disfuncional (14,5%), inducción fallida (8,2%), entre otras complicaciones. En cuanto, a las madres adolescentes, el motivo más frecuente es feto podálico (63,6%), luego feto transverso (19,1%) y preeclampsia (17,3%). Encuentra dentro de los resultados maternos que el desgarro de 1er grado es la complicación más frecuente en ambos grupos aunque solo el desgarro de 2do grado muestra diferencia significativa en ambos grupos de gestantes (p<0,001). Respecto a los resultados perinatales de los recién nacidos de gestantes adultas solo registra como complicación la distocia de hombros (4,5%), entretanto en las adolescentes el trauma obstétrico (16,4%) y sufrimiento fetal (16,4%) son las complicaciones más importantes. En comparación al promedio de duración del trabajo de parto en las gestantes adultas (8,1 horas) respecto a las gestantes adolescentes (5,2 horas), además se confirma diferencia significativa entre ambos grupos (p<0,05). Concluye que los resultados maternos y perinatales en las gestantes adultas se presentan en menor frecuencia respecto a las pacientes adolescentes, siendo los más importantes el desgarro de 1er grado y desgarro de 2do grado en las madres y distocia de hombros en recién nacidos. === Trabajo académico
author Pantigoso Loayza, Juan Pablo
author_facet Pantigoso Loayza, Juan Pablo
author_sort Pantigoso Loayza, Juan Pablo
title Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
title_short Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
title_full Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
title_fullStr Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
title_full_unstemmed Comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, durante el periodo 2012
title_sort comparación de resultados materno-perinatales entre gestantes adultas y adolescentes de parto vaginal con cesárea previa, atendidas en el hospital docente madre-niño san bartolomé, durante el periodo 2012
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2018
url http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9203
work_keys_str_mv AT pantigosoloayzajuanpablo comparacionderesultadosmaternoperinatalesentregestantesadultasyadolescentesdepartovaginalconcesareapreviaatendidasenelhospitaldocentemadreninosanbartolomeduranteelperiodo2012
_version_ 1718801626527956992