Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012
Publicación a texto completo no autorizada por el autor === El documento digital no refiere asesor === Compara la escala de dificultad respiratoria usada en Argentina (EDRAR) y la utilizada en Chile (EDRCH) y determina la correlación con la saturación de oxigeno. Se incluyen 300 pacientes menores de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Others |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9905 |
id |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-9905 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-oai-cybertesis.unmsm.edu.pe-cybertesis-99052019-02-13T03:30:34Z Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 Lozano Orihuela, Edith Aparato respiratorio - Obstrucción Infecciones respiratorias en niños Niños - Atención hospitalaria Anoxemia Pediatría Respiratoria Publicación a texto completo no autorizada por el autor El documento digital no refiere asesor Compara la escala de dificultad respiratoria usada en Argentina (EDRAR) y la utilizada en Chile (EDRCH) y determina la correlación con la saturación de oxigeno. Se incluyen 300 pacientes menores de 24 meses con SBO, registrando SaO2 y los componentes de la EDRAR y de la EDRCH (taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias, cianosis). Se evalúa la capacidad de los componentes de ambas escalas para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresión logística. Se estima correlación entre cada escala y SaO2. Se determina el mejor punto de las escalas para predecir hipoxemia por medio de curvas ROC. Se validan ambas escalas calculando sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud. La EDRAR muestra aceptable correlación con SaO2 (Spearman -0,465; P < 0,001). En la regresión logística, sólo el tiraje es predictor independiente de hipoxemia, definida por diferentes niveles de SaO2 (≤95 y ≤91) (RR: 8,2, IC 95%: 1,78 – 56,4 p: < 0,001 y RR: 17,3 IC 95%: 1,88 – 147,3 p < 0,001 respectivamente). En SaO2 ≤ 91 la EDRAR muestra la mejor capacidad diagnóstica (auc=0,914). Un puntaje 5 es el mejor punto para predecir hipoxemia (Sensibilidad=100%). También se evalúa el desempeño de la EDRCH, demostrando un rendimiento ligeramente inferior a la EDRAR. Concluye que la EDRAR es suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje 5, pero no muestra especificidad que permita una correcta discriminación por encima de este punto. La EDRCH presenta un desempeño similar. Estas escalas de dificultad respiratoria sólo permiten identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2. Trabajo académico 2019-02-11T20:17:55Z 2019-02-11T20:17:55Z 2014 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9905 spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess application/pdf Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Others
|
sources |
NDLTD |
topic |
Aparato respiratorio - Obstrucción Infecciones respiratorias en niños Niños - Atención hospitalaria Anoxemia Pediatría Respiratoria |
spellingShingle |
Aparato respiratorio - Obstrucción Infecciones respiratorias en niños Niños - Atención hospitalaria Anoxemia Pediatría Respiratoria Lozano Orihuela, Edith Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 |
description |
Publicación a texto completo no autorizada por el autor === El documento digital no refiere asesor === Compara la escala de dificultad respiratoria usada en Argentina (EDRAR) y la utilizada en Chile (EDRCH) y determina la correlación con la saturación de oxigeno. Se incluyen 300 pacientes menores de 24 meses con SBO, registrando SaO2 y los componentes de la EDRAR y de la EDRCH (taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias, cianosis). Se evalúa la capacidad de los componentes de ambas escalas para predecir hipoxemia (SaO2 ≤95 y SaO2 ≤91) por regresión logística. Se estima correlación entre cada escala y SaO2. Se determina el mejor punto de las escalas para predecir hipoxemia por medio de curvas ROC. Se validan ambas escalas calculando sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud. La EDRAR muestra aceptable correlación con SaO2 (Spearman -0,465; P < 0,001). En la regresión logística, sólo el tiraje es predictor independiente de hipoxemia, definida por diferentes niveles de SaO2 (≤95 y ≤91) (RR: 8,2, IC 95%: 1,78 – 56,4 p: < 0,001 y RR: 17,3 IC 95%: 1,88 – 147,3 p < 0,001 respectivamente). En SaO2 ≤ 91 la EDRAR muestra la mejor capacidad diagnóstica (auc=0,914). Un puntaje 5 es el mejor punto para predecir hipoxemia (Sensibilidad=100%). También se evalúa el desempeño de la EDRCH, demostrando un rendimiento ligeramente inferior a la EDRAR. Concluye que la EDRAR es suficientemente sensible para predecir hipoxemia (SaO2 ≤91) en un puntaje 5, pero no muestra especificidad que permita una correcta discriminación por encima de este punto. La EDRCH presenta un desempeño similar. Estas escalas de dificultad respiratoria sólo permiten identificar niños que no se beneficiarían con el uso de O2. === Trabajo académico |
author |
Lozano Orihuela, Edith |
author_facet |
Lozano Orihuela, Edith |
author_sort |
Lozano Orihuela, Edith |
title |
Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 |
title_short |
Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 |
title_full |
Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 |
title_fullStr |
Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 |
title_full_unstemmed |
Correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en Sala de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - diciembre 2012 |
title_sort |
correlación de las escalas de dificultad respiratoria argentina y chilena con la saturación de oxígeno en menores de 2 años con síndrome obstructivo bronquial atendidos en sala de emergencia del hospital nacional daniel alcides carrión enero - diciembre 2012 |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publishDate |
2019 |
url |
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/9905 |
work_keys_str_mv |
AT lozanoorihuelaedith correlaciondelasescalasdedificultadrespiratoriaargentinaychilenaconlasaturaciondeoxigenoenmenoresde2anosconsindromeobstructivobronquialatendidosensaladeemergenciadelhospitalnacionaldanielalcidescarrionenerodiciembre2012 |
_version_ |
1718975801179766784 |