Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000)
Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Instituto Materno Perinatal (Ex-Hospital Maternidad de Lima), con el objetivo de conocer la incidencia de la histerectomía durante la gestación (Histerectomía Obstétrica) y los factores asociados a la misma, para lo cual se recurrió a la revisión d...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Others |
Language: | es |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ
2001
|
Online Access: | http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2001/bejar_cj/html/index-frames.html |
id |
ndltd-Cybertesis-sdx-www.cybertesis.edu.pe-80-sisbib-documents-sisbib.2001.bejar_cj-principal |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-Cybertesis-sdx-www.cybertesis.edu.pe-80-sisbib-documents-sisbib.2001.bejar_cj-principal2013-01-07T19:41:44ZBejar Cuba, JulioHisterectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000)Luna Figueroa, Antonio Mambret; Huertas Tachino, Erasmo2001Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Instituto Materno Perinatal (Ex-Hospital Maternidad de Lima), con el objetivo de conocer la incidencia de la histerectomía durante la gestación (Histerectomía Obstétrica) y los factores asociados a la misma, para lo cual se recurrió a la revisión del total de casos de este procedimiento (136 pacientes) ocurridos en los dos últimos años, entre enero de 1999 a diciembre del 2000. En este lapso se registraron 43,559 partos de los cuales 14,004 (32.15%) fueron por cesárea y hubieron 3,229 admisiones por abortos. La edad promedio de las pacientes fue de 30.7 +/- 6.86 años (rango de 17 a 45 años), con una paridad promedio de 3.51 +/- 1.98 gestaciones (rango de 1 a 9). El 77.3% no tenía control prenatal, el 94.9% ingresaron por emergencia con edades gestacionales entre el 1er y 2do trimestre el 29.4% y el 3er trimestre y puérperas el 70.6%. La incidencia global fue de 3.12 histerectomías por cada 1000 partos y 12.39 histerectomías por cada 1000 abortos. Las principales indicaciones de Histerectomía Obstétrica fueron la sepsis (39.7%), seguido de la atonía uterina post-parto (28.7%), el acretismo (14%). Se practicó Histerectomía Abdominal Total en un 94.1%, el 17.6% fue cesárea histerectomía. La mortalidad alcanzó el 2.2% (3 casos) y el 91.2% fue dada de alta mejorada. Las complicaciones post-operatorias más frecuentes fueron la anemia (45.6%), CID (9.6%) y la infección de herida operatoria (8.1%). La histerectomía obstétrica es un procedimiento relativamente frecuente que se usa como un recurso para salvar la vida de la madre y su técnica requiere ser aprendida por todo especialista en gineco-obstetricia.Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚtext/xmlesBejar Cuba, Juliohttp://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2001/bejar_cj/html/index-frames.html |
collection |
NDLTD |
language |
es |
format |
Others
|
sources |
NDLTD |
description |
Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Instituto Materno Perinatal (Ex-Hospital Maternidad de Lima), con el objetivo de conocer la incidencia de la histerectomía durante la gestación (Histerectomía Obstétrica) y los factores asociados a la misma, para lo cual se recurrió a la revisión del total de casos de este procedimiento (136 pacientes) ocurridos en los dos últimos años, entre enero de 1999 a diciembre del 2000. En este lapso se registraron 43,559 partos de los cuales 14,004 (32.15%) fueron por cesárea y hubieron 3,229 admisiones por abortos. La edad promedio de las pacientes fue de 30.7 +/- 6.86 años (rango de 17 a 45 años), con una paridad promedio de 3.51 +/- 1.98 gestaciones (rango de 1 a 9). El 77.3% no tenía control prenatal, el 94.9% ingresaron por emergencia con edades gestacionales entre el 1er y 2do trimestre el 29.4% y el 3er trimestre y puérperas el 70.6%. La incidencia global fue de 3.12 histerectomías por cada 1000 partos y 12.39 histerectomías por cada 1000 abortos. Las principales indicaciones de Histerectomía Obstétrica fueron la sepsis (39.7%), seguido de la atonía uterina post-parto (28.7%), el acretismo (14%). Se practicó Histerectomía Abdominal Total en un 94.1%, el 17.6% fue cesárea histerectomía. La mortalidad alcanzó el 2.2% (3 casos) y el 91.2% fue dada de alta mejorada. Las complicaciones post-operatorias más frecuentes fueron la anemia (45.6%), CID (9.6%) y la infección de herida operatoria (8.1%). La histerectomía obstétrica es un procedimiento relativamente frecuente que se usa como un recurso para salvar la vida de la madre y su técnica requiere ser aprendida por todo especialista en gineco-obstetricia. |
author2 |
Luna Figueroa, Antonio Mambret; Huertas Tachino, Erasmo |
author_facet |
Luna Figueroa, Antonio Mambret; Huertas Tachino, Erasmo Bejar Cuba, Julio |
author |
Bejar Cuba, Julio |
spellingShingle |
Bejar Cuba, Julio Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000) |
author_sort |
Bejar Cuba, Julio |
title |
Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000) |
title_short |
Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000) |
title_full |
Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000) |
title_fullStr |
Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000) |
title_full_unstemmed |
Histerectomia de emergencia durante la gestación, en el Instituto Materno Perinatal: Incidencia y factores asociados (Enero 1999 - Diciembre 2000) |
title_sort |
histerectomia de emergencia durante la gestación, en el instituto materno perinatal: incidencia y factores asociados (enero 1999 - diciembre 2000) |
publisher |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ |
publishDate |
2001 |
url |
http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2001/bejar_cj/html/index-frames.html |
work_keys_str_mv |
AT bejarcubajulio histerectomiadeemergenciadurantelagestacionenelinstitutomaternoperinatalincidenciayfactoresasociadosenero1999diciembre2000 |
_version_ |
1716469709792083968 |